COMPARTE
Screenshot de la página de campaña de Biden-Harris.



Screenshot de la página de campaña de Biden-Harris.

Vanessa Cárdenas, ex directora de Coaliciones Nacionales de la campaña de Biden, consideró que Harris, una estrella ascendiente de su partido, va a movilizar a los progresistas y a la gente joven. | FOTO: Cortesía



Vanessa Cárdenas, ex directora de Coaliciones Nacionales de la campaña de Biden, consideró que Harris, una estrella ascendiente de su partido, va a movilizar a los progresistas y a la gente joven. | FOTO: Cortesía

“Kamala Harris tiene mucha experiencia en la política, desde sus días como fiscal distrito y fiscal general de California. Biden no lo hubiese escogido si no tuvieran química, y ella puede generar mucho entusiasmo por ser la primera mujer minoritaria en una papeleta presidencial”, dijo Federico de Jesús, estratega demócrata y exportavoz hispano de la campaña Obama-Biden de 2008.  | FOTO: Cortesía



“Kamala Harris tiene mucha experiencia en la política, desde sus días como fiscal distrito y fiscal general de California. Biden no lo hubiese escogido si no tuvieran química, y ella puede generar mucho entusiasmo por ser la primera mujer minoritaria en una papeleta presidencial”, dijo Federico de Jesús, estratega demócrata y exportavoz hispano de la campaña Obama-Biden de 2008. | FOTO: Cortesía

WASHINGTON.— El exvicepresidente y virtual candidato presidencial demócrata, Joe Biden, seleccionó este martes a la senadora Kamala Harris como su compañera de fórmula, con la idea de revitalizar a la base progresista y movilizar a los hispanos y demás minorías para vencer al presidente, Donald Trump, en noviembre próximo.

Harris, de 55 años, hace historia como la primera afroamericana en un binomio presidencial para uno de los principales partidos políticos de Estados Unidos y, según observadores, podría romper otra barrera para las mujeres si logra la vicepresidencia.

La ex fiscal general de California, también de origen asiático, abandonó su propia campaña presidencial el 3 de diciembre de 2019 al no tener posibilidades matemáticas para alzarse con la nominación del Partido Demócrata.

Harris protagonizó un fuerte encontronazo con Biden, que generó titulares, durante el primer debate de las primarias, sobre todo por su historial en torno a la integración racial de las escuelas, pero en marzo pasado respaldó su candidatura.

Biden anunció su selección de Harris primero en un mensaje de texto, seguido por un comunicado de prensa y mensajes en las redes sociales, poniendo fin a un drama que se venía prolongando durante semanas.

Harris estuvo en la lista corta de entre al menos una decena de mujeres, en unos momentos en que la comunidad afroamericana presionó activamente a Biden, en público y en privado, para que escogiera a una mujer de raza negra.

Según la campaña, Biden notificó a cada una de las mujeres en su lista corta -entre éstas Karen Bass y la senadora Elizabeth Warren – sobre su selección. Una foto colgada en Twitter muestra un momento en el que Biden se comunica con Harris a través de una conferencia virtual, debido a las restricciones por la pandemia del COVID-19.

Se prevé que Harris y Biden aparezcan juntos mañana en un evento organizado en el Hotel DuPont en Wilmington (Delaware), estado que este representó en el Senado entre 1973 y 2009.

Así, la selección de Harris no causó mucha sorpresa, tomando en cuenta que el país está inmerso en un álgido debate sobre el “racismo sistémico” contra las minorías y la escasez de oportunidades para que éstas puedan trepar a la clase media.

También se produce a raíz de un estallido racial que generó protestas callejeras en todo el país contra la brutalidad policial tras la muerte del afroamericano, George Floyd, a manos de un policía blanco.

Hija de académicos inmigrantes -su madre es de India, y su padre de Jamaica-, Kamala Devi Harris es apenas la cuarta mujer en la historia del país en presentarse en una papeleta presidencial.

En 1984, la entonces congresista Geraldine Ferrano fue compañera de fórmula del demócrata Walter Mondale; en 2008, lo fue Sarah Palin con el senador republicano, John McCain, y en 2016, Hillary Clinton se coronó como la candidata presidencial demócrata.

En general, líderes del “establishment” demócrata aplaudieron la selección de Harris, desde el expresidente, Barack Obama, hasta líderes de ambas cámaras del Congreso, y numerosos grupos cívicos en todo el país.

Desde su cuenta en Twitter, Obama dijo que Harris “está más que preparada para la labor”, y ha luchado durante toda su carrera en defensa de la Constitución y de personas que necesitan oportunidades.

“Este es un buen día para nuestro país. Ahora salgamos a ganar esto”, dijo Obama, quien ha adquirido protagonismo en la campaña de Biden.

Una radiografía de Harris

Harris aporta al binomio carisma, y una amplia trayectoria política desde la década de 1990, como fiscal de distrito, fiscal general de California, senadora, y hasta diciembre pasado, precandidata presidencial.

También es conocida por su defensa de causas progresistas, como el derecho de la mujer al aborto; el apoyo de una reforma migratoria que legalice a la población indocumentada; recortes de impuestos para la clase media; la ampliación de Medicare en un plazo de diez años, y la defensa de los derechos de la comunidad gay.

De hecho, el grupo Human Rights Campaign afirmó que Harris fue pionera en defender los derechos de la comunidad LGBTQ “aún cuando muchos, incluso en su propio partido, no lo hicieron”, y se comprometió a luchar por su victoria en las urnas.

Además, tanto en su escaño por California en el Senado como en diversos foros públicos, Harris ha atacado ferozmente las políticas de Trump, particularmente su represión contra los inmigrantes indocumentados.

Casada con un abogado y madrastra de dos hijos veinteañeros, Harris también ha tomado posturas en defensa de las mujeres trabajadoras, incluyendo la exigencia de aumentar el salario mínimo.

Pero el ala izquierdista del Partido Demócrata ha cuestionado algunas de las decisiones de Harris cuando fue fiscal general en California, y no la consideran suficientemente “progresista”.

iframe

Con Kamala Harris, Biden busca revitalizar a la base para vencer a Trump en noviembre

El exvicepresidente y virtual candidato presidencial demócrata, Joe Biden, seleccionó este martes a la senadora Kamala Harris como su compañera de fórmula, con la idea de revitalizar a la base progresista y movilizar a los hispanos y demás minorías para vencer al presidente, Donald Trump, en noviembre próximo.

Trump ya lanzó primeros ataques

Trump y sus aliados en la maquinaria republicana no tardaron en lanzar piedras contra la candidatura de Harris, a través de videos, mensajes en las redes sociales y textos enviados a sus partidarios.

La campaña de Trump divulgó casi de inmediato un video de 30 segundos en el que acusan a Biden y Harris de “abrazar a la izquierda radical”, repitiendo así sus conocidas advertencias de que un presidente demócrata pondría al país en la vía “socialista”.

Trump nunca logró ponerle un apodo a Harris -como ha hecho con el resto de sus rivales- pero en el video la campaña la califica como una persona “falsa” que “abandonará sus propios morales”.

En el video, la campaña de Trump ha dicho que Harris intentará “enterrar” su trayectoria como fiscal en California -demasiado dura, según progresistas- por su presunto afán por “apaciguar a extremistas anti-policía”.

El grupo “Latinos por Trump” también criticó que Biden haya escogido a “una radical” y aseguró que, como fiscal general, Harris “devastó a la comunidad latina”.

Pero es un mensaje que confundirá a los votantes porque, según indicaron observadores, no se puede ver a Harris como alguien “anti-policía” porque, de hecho, no lo ha sido.

Anticipando los ataques de sus críticos, la campaña de Biden divulgó un documento en el que destacó la “alianza” entre Harris y el exvicepresidente, y las buenas relaciones de la senadora californiana con su hijo mayor, Beau, cuando éste fue fiscal general en Delaware.

¿Captará el voto de las minorías?

Expertos consultados por El Tiempo Latino coincidieron en que Harris reúne todos los requisitos para acompañar a Biden en la contienda por la Casa Blanca, y su selección es acertada además porque ésta le ayudará a atraer el voto de las minorías.

“Kamala Harris tiene mucha experiencia en la política, desde sus días como fiscal distrito y fiscal general de California. Biden no lo hubiese escogido si no tuvieran química, y ella puede generar mucho entusiasmo por ser la primera mujer minoritaria en una papeleta presidencial”, dijo Federico de Jesús, estratega demócrata y exportavoz hispano de la campaña Obama-Biden de 2008.

Sobre las tensiones entre Harris y Biden durante las primarias, de Jesús consideró que Biden ha demostrado que puede forjar alianzas con ex rivales políticos, y vaticinó que Harris “le ayudará en la transformación que necesita el país, a unir al partido y movilizar a la base”.

Por su parte, Vanessa Cárdenas, ex directora de Coaliciones Nacionales de la campaña de Biden, consideró que Harris, una estrella ascendiente de su partido, va a movilizar a los progresistas y a la gente joven.

“Además, ha sido una líder en temas de inmigración en el Congreso, y a menudo se ha enfrentado con la administración de Trump. Como hija de inmigrantes, entiende bien los retos que nuestras comunidades enfrentan”, señaló Cárdenas.

“Respecto a la pandemia del COVID-19, Harris ha luchado por una legislación para corregir las disparidades raciales (en el área de salud)… como fiscal general y senadora, ha peleado por los derechos de los trabajadores” y otros grupos vulnerables, puntualizó la activista.

COMPARTE
últimas noticias