ir al contenido

DMV: Líderes salvadoreños apoyan a Joe Biden

FORO. Walter Tejada, de Arlington, Virginia, fue uno de los organizadores de la actividad y moderador del foro virtual a través de Zoom. | FOTO: Cortesía


           
   

Cortesía

FORO. Walter Tejada, de Arlington, Virginia, fue uno de los organizadores de la actividad y moderador del foro virtual a través de Zoom. | FOTO: Cortesía

BRENTWOOD. Desde el exterior de Pollo Sabroso, la alcaldesa de Brentwood, Rocío Treminio y un grupo de latinos exhortaron a la comunidad a votar. | FOTO: Cortesía


           
   

Cortesía

BRENTWOOD. Desde el exterior de Pollo Sabroso, la alcaldesa de Brentwood, Rocío Treminio y un grupo de latinos exhortaron a la comunidad a votar. | FOTO: Cortesía

MARYLAND. “Tenemos que tomar un rol mucho más activo”, dijo la exdelegada estatal Ana Sol Gutiérrez. | FOTO: Cortesía


           
   

Cortesía

MARYLAND. “Tenemos que tomar un rol mucho más activo”, dijo la exdelegada estatal Ana Sol Gutiérrez. | FOTO: Cortesía

VOTO. “Nosotros tenemos la responsabilidad de ejercer nuestro voto”, dijo Abel Núñez de CARECEN. | CREDITO: Cortesía


           
   

Cortesía

VOTO. “Nosotros tenemos la responsabilidad de ejercer nuestro voto”, dijo Abel Núñez de CARECEN. | CREDITO: Cortesía

ELECCIONES. Para Oscar Chacón de Alianza América la elección venidera tiene varios elementos cruciales. | FOTO: Cortesía


           
   

Cortesía

ELECCIONES. Para Oscar Chacón de Alianza América la elección venidera tiene varios elementos cruciales. | FOTO: Cortesía

Superó las expectativas previstas. Los organizadores, apoyados por la campaña demócrata, habían previsto una modesta reunión virtual de salvadoreños para conseguir apoyos que se conviertan en votos y altavoces de la campaña presidencial del candidato demócrata Joe Biden.

No obstante, el resultado superó las expectativas comentó Walter Tejada, de Arlington, Virginia, uno de los organizadores de la actividad y moderador de un foro virtual a través de la plataforma de Zoom que interconectó a sus compatriotas a lo largo y ancho del país el sábado 8 de agosto.

En pantalla estaban como invitados, a título personal aunque como rostros reconocidos de las organizaciones que lideran: Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos para Centroamericanos (CARECEN); Ana Sol Gutiérrez, ex delegada estatal de Maryland; Oscar Chacón, director de Alianza América con sede en Chicago; y Martha Arévalo, directora ejecutiva de CARECEN en Los Ángeles. Todos ellos listos para exponer las razones por las que, a nivel personal, ellos han decidido dar su apoyo al candidato elegido por la oposición estadounidense.

Tejada explicó que antes del reporte final de participación, había cerca de 150 inscritos en el foro, además de otros grupos que se unieron con las medidas de distanciamiento social en exteriores de restaurantes en el área del DMV, como La Pradera, en Woodbridge, Virginia; el Pollo Sabroso en Brentwood, Maryland; y en el Tamarindo en DC.

Si bien el apoyo mayoritario de los latinos en elecciones anteriores ha estado a favor de los demócratas -según estimaciones a nivel nacional- con punteos que van hasta un 70 por ciento de preferencia de los votantes hispanos por el partido azul del burro.

Una cifra que dista del 30 por ciento de apoyo entre los votantes hispanos al partido rojo del elefante, y que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca en 2006 con ese porcentaje de votos latinos en estados clave.

Pero la situación actual de la pandemia causada por el COVID-19 pone nuevos retos, como asegurar que ese apoyo del 70 por ciento se mantenga y se materialice el día de la elección, sobre todo por las dificultades que tendrá la jornada electoral y los obstáculos que podría suponer el voto masivo por correspondencia.

Para Óscar Chacón, la elección venidera tiene varios elementos cruciales que la comunidad latina no puede pasar por alto, y enfatizó que todos aquellos que son aptos para ejercer el sufragio, deben demostrar su compromiso patriótico haciendo escuchar su voz con el voto.

“Creo que hay tres elementos cruciales en la campaña de Biden. Él nos ofrece la oportunidad de ver cambios con respecto a estos temas: el tratamiento de la pandemia, la desigualdad económica tan aguda que vive el país y el surgimiento sin precedentes de la batalla contra la supremacía blanca. Esos tres tópicos son cruciales para nuestra comunidad y con Joe Biden tenemos la posibilidad no solo de intentar llegar a donde estábamos [antes de la presidencia de Donald Trump] sino de arribar a algo mejor, y por eso estamos hoy aquí”, opinó Chacón.

Para Abel Núñez, lo primero que deben tomar en cuenta los inmigrantes que han llegado a tener ciudadanía, y que tienen familias que son seriamente impactadas por las decisiones que ha tomado la actual administración es que, a pesar de todo, el sistema ofrece la oportunidad de participar y luchar para ver cambios importantes.

Pero también recalcó que no hay que quitar el dedo del renglón de las demandas de la comunidad, con lo que los latinos deben demostrar que son una fuerza activa y que es capaz de seguir en pie para exigir a los candidatos que cuando lleguen a los cargos cumplan con las promesas hechas a la comunidad.

“Nosotros tenemos la responsabilidad de ejercer nuestro poder, ejercer nuestro voto y conectar con otros grupos para asegurarnos no solamente de poner a las personas indicadas en los cargos de elección popular, pero también asegurar que cuando estos lleguen al cargo cumplan con sus promesas”, dijo Núñez. “Me complace que en estos momentos estemos ayudando al candidato Biden para que se convierta en presidente Biden y de ahí vamos a continuar exigiendo que cumpla con nuestra comunidad”.

Martha Arévalo agregó que hasta este momento la campaña de Joe Biden es la única que apoya la solución permanente para los cerca de 300 mil inmigrantes amparados al Estatus de Protección Temporal (TPS), que canceló la administración de Donald Trump, y que por ahora están en batallas legales para decidir el futuro.

También para más de medio millón de jóvenes amparados al Programa de Acción Diferida (DACA).

“Biden es el único candidato que está pensando en soluciones permanentes para TPS y DACA, y soluciones para arreglar nuestro sistema migratorio que desgraciadamente tiene muchos problemas. También está pensando en la solución de esas razones por las que estamos viendo tanta migración forzada y la relación con nuestros países de origen, es importante que nos involucremos porque estamos en este momento en una elección histórica, estamos peleando por nuestras vidas y la sobrevivencia de nuestras comunidades”, acotó Arévalo desde Los Ángeles.

Para la exdelegada estatal Ana Sol Gutiérrez, la comunidad latina tiene un rol importante y se ha demostrado en las últimas décadas que si toma la decisión puede ser parte de las soluciones a los problemas, pero para ello hay que hablar y sobre todo participar del proceso. La exdelegada instó a todos a crear la mística de participación a través del voto, en las escuelas, como ciudadanos y en sus trabajos.

“Esta pandemia nos ha dado la oportunidad de pensar claramente que tenemos que tomar un rol mucho más activo para que nunca más ocurra más lo que ha ocurrido en estos últimos tres años y medio [Trump] así es que, aunque Joe Biden nos apoye, eso no indica que tenemos que quedarnos sentados”, expresó Sol Gutiérrez. “Hoy lo ayudamos a ganar y luego él nos tiene que ayudar a nosotros”.

Desde el exterior de un restaurante la alcaldesa de Brentwood, Rocío Treminio junto a un grupo de allegados de la campaña en el Pollo Sabroso, instaron a la comunidad a ser partícipe en el proceso, superando las complejidades dentro de la pandemia. “La voz de la comunidad hispana se debe hacer escuchar”.

Igual lo hizo otro grupo coordinado por José González, desde Woodbridge, Virginia junto a simpatizantes desde el restaurante La Pradera, donde algunos latinos dijeron que habían decidido involucrarse por primera vez en una campaña ante la necesidad de ver un cambio en el país del que ya son parte.

Walter Tejada reflexionó sobre el “momento crucial” que estamos viviendo y dijo que la comunidad salvadoreña, que según el Censo es la tercera minoría migrante latinoamericana en Estados Unidos, debe “despertar” porque estar en esa casilla los convierte en una población numéricamente importante. Tejada instó a sus compatriotas a tomar bandera para “una causa más que justa”, el sacar a Donald Trump de la Casa Blanca y cambiar la aritmética legislativa del Senado.

Últimas Noticias