Milwaukee, epicentro de la convención demócrata antes de la celebración de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en Estados Unidos, vio caer el número de votos en relación a la cantidad de votantes inscritos en el registro electoral del país en la justa presidencial del año 2016 que vio ganador a Donald Trump.
En una ciudad con casi 600 mil personas vio a 40 mil ejercer su derecho al sufragio. Ubicada en el estado de Wisconsin, el republicado salió airoso por un margen de apenas 25 mil votos.
Pero ahora la situación podría cambiar.
Milwaukee, con cerca de un 40% de población afroamericana y 20% hispana, podría tomar una decisión diferente a la de hace cuatro años, cuando el 3 de noviembre se celebra la cita que enfrentará a Trump y a Joe Biden, candidato del partido demócrata.
La tensa situación que giró en torno al asesinato de George Floyd, afroamericano que murió por la brutalidad policial del agente Dereck Chauvin el pasado 25 de mayo en Minneapolis, podría ser el motor de movilización en la carrera hacia la Casa Blanca.
El asesinato de Floyd derivó en numerosas protestas a lo largo y ancho del territorio nacional, donde sus participantes exigieron justicia e igualdad, poniendo nuevamente sobre la mesa el tema del racismo en el país. Mientras la mayoría de las movilizaciones fueron pacíficas, una minoría decidió torcer el camino y expresarse con disturbios y saqueos.
“Honestamente, siento que tenemos que sacar a Trump”, dijo a la agencia de noticias AFP Oscar Walton, habitante de la ciudad. “Es un racista sistémico. Punto”.
El contexto de 2020 es muy diferente al de 2016, punto clave para un posible cambio de timón en el país. David Bowen, congresista demócrata de Wisconsin, dijo a la fuente que “Trump ya ha sido elegido y la gente ha visto el daño que ha hecho”.
La muerte de Floyd, el manejo de la pandemia del COVID-19 y otra serie de problemáticas sociales en el país sumarían a la lista de factores que llevaría a la comunidad afroamericana a decir presente con su sufragio: “algunos se han dado cuenta de lo valioso que es su voto”, señaló Bowen.
A la espera de la fecha, todo apunta a un proceso en el cual la gran mayoría de los votantes ejercerán su derecho a través del servicio postal, parte de recomendación de las autoridades locales en todo el país para evitar reuniones masivas y con ello posibles contagios de coronavirus.