El Departamento de Salud del condado Chesterfield, en Virginia, lanzó la campaña “No esperas, vacúnate”, bajo la cual esperan que padres y representantes del área atiendan al llamado para que los más pequeños no sean vulnerables a distintas enfermedades.
Se espera que la acción se cumpla pese al impacto de la pandemia del COVID-19 en todo el país, lo que ha llevado a que los jóvenes hayan terminado el año escolar desde casa, una dinámica que se mantendrá en gran parte del territorio nacional para el inicio del ciclo 2020-2021.
Por mandato estatal, exámenes físicos y vacunas son requeridas.
El condado indicó en un comunicado que el distrito cuenta con los materiales para ayudar a los más pequeños.
De acuerdo con al cadena ABC, las autoridades de Chesterfield pusieron a disposición los siguientes números telefónicos para saber más del tema:
Departamento de Salud de Chesterfield (804) 748-1975
Departamento de Salud de Powhatan (804) 598-5680
Departamento de Salud de Colonial Heights (804) 520-9380
El condado está trabajando en conjunto con centros de salud para ofrecer vacunas a los estudiantes de la zona.
Según el Resumen de la situación de los programas nacionales de inmunización durante la pandemia de COVID-19, de la la Organización Panamericana de la Salud, 23 países reflejan una disminución que varía entre el 12% y el 14% en la cantidad de las dosis de las vacunas contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, y el sarampión, las paperas y la rubéola administradas a los niños en comparación con el mismo período del año pasado, particularmente en marzo.
La OPS adjudica la baja en torno al riesgo de exposición al nuevo coronavirus que ha afectado la demanda de servicios de vacunación. Otras razones, como el confinamiento o el distanciamiento físico, así como las limitaciones en el transporte público, también han llevado a una reducción de las coberturas de vacunación y a un aumento de las brechas existentes, detalla el documento de la OPS.
En el informe de la OPS se destaca que la pandemia también ha impactado en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, debido al cambio en las prioridades hacia los casos del virus SARS-CoV-2.
Agregan que en los servicios de salud también ha afectado la falta del recurso humano dedicados a responder a la pandemia, la reducción de las investigaciones en terreno y el tamizaje para enfermedades prevenibles por vacunación, así como la detención del envío de muestras.