COMPARTE
Navarro, quien funge como presidenta del Comité de Operaciones Gubernamentales y Política Fiscal del condado, aseguró que la bolsa de ahorro con la que cuenta Montgomery para afrontar la emergencia en caso de prolongarse la crisis es de $500 millones. | FOTO: Cortesía



Navarro, quien funge como presidenta del Comité de Operaciones Gubernamentales y Política Fiscal del condado, aseguró que la bolsa de ahorro con la que cuenta Montgomery para afrontar la emergencia en caso de prolongarse la crisis es de $500 millones. | FOTO: Cortesía

Durante años el condado de Montgomery ahorró excedentes de los ingresos fiscales que obtuvo y ajustó sus presupuestos con la sabia previsión que en algún momento pudiera existir una crisis seria que demandara usar fondos propios para suplir necesidades de la comunidad.

Tal acción impulsada desde el Concejo de Gobierno del condado desde hace unos 10 años tuvo muchos detractores que demandaban gastar más en proyectos y obras para poner a circular el efectivo de las arcas del condado; pero los abades de las finanzas de Montgomery decidieron seguir aportando más a la bolsa.

Hoy la jugosa suma es una garantía para el condado que está listo para paliar las necesidades de los residentes -incluyendo a los indocumentados- de ahondarse la crisis económica el próximo año, comentó la concejal hispana Nancy Navarro a El Tiempo Latino.

Navarro, quien funge como presidenta del Comité de Operaciones Gubernamentales y Política Fiscal del condado, aseguró que la bolsa de ahorro con la que cuenta Montgomery para afrontar la emergencia en caso de prolongarse la crisis es de $500 millones; además, el concejo aprobó un préstamo de $300 millones por si fuera necesario. Con esos $800 millones contemplados, este condado estaría listo para suplir las necesidades en caso de profundizarse la crisis.

Fondo de reserva

“Tenemos ese fondo de reserva de $500 millones que fue creado para afrontar emergencias, y la línea de crédito que tenemos abierta de $300 millones es por si acaso la situación llega a un punto tan crítico que se nos acaba el fondo de reserva y tuviéramos que utilizar una línea de crédito. Aplicamos al préstamo porque ahora hay intereses muy bajos y era mejor tener algo ahí por si acaso llegáramos a necesitarlo”, explicó la presidenta del comité encargado de las finanzas en Montgomery.

Hasta la fecha no se ha tocado ni un centavo de esa cuenta de reserva, pues las autoridades están paliando la situación con los $183 millones que les entregó el gobierno federal dentro del plan de apoyo a las localidades, más los ahorros que van surgiendo del presupuesto de continuidad, aprobado en mayo, para el año fiscal 2020 – 2021.

Algunos departamentos están experimentando ahorros en su plan de gastos al tener a la mayor parte de su plantilla trabajando desde casa, con lo que se ha reducido drásticamente la factura de electricidad y otros servicios de los inmuebles gubernamentales.

A ello se suma el cierre de los planteles escolares que han pasado a la modalidad virtual y continuarán así el resto del año, lo que ha permitido acondicionar esos fondos para reforzar las áreas prioritarias como la salud.

Mirando al futuro

Por ahora los nueve concejales electos siguen evaluando día a día la situación económica y planteando escenarios sobre cómo se encarrilará la economía entre el alto índice de desempleo y los muchos negocios que todavía no pueden operar, en especial aquellos de entretenimiento; además de las restricciones en otros como restaurantes, que tienen que limitar el aforo en sus instalaciones.

“Cuando tuvimos la última recesión en los años 2008, 2009, 2010 y 2011 entendíamos cuáles eran las causas de esa recesión.

Hoy en día con esta pandemia es algo tan difícil y tan diferente, por lo que estamos tratando de adaptarnos a esta nueva situación fiscal; entonces sí va tener un impacto que todavía no hemos logrado entender claramente. Lo que estamos haciendo es tratando de minimizar los gastos para no llegar al punto de tener que eliminar plazas de gente que trabaja en el gobierno”, agregó la concejal Navarro.

Del presupuesto de continuidad de operaciones para el año 2020 – 2021 no se agregó nada nuevo, con lo que se suprimió las nuevas contrataciones de personal. Hasta julio ese era el único impacto numérico en las perspectivas económicas, pues muchos departamentos tenían previsto ensanchar algunas planillas de trabajadores para prestar servicios.

No obstante, el Ejecutivo del condado, Marc Elrich, y el tesorero de Montgomery han presentado al Concejo un pliego de cambios para reducir el presupuesto en curso en $30 millones, esto a partir de las proyecciones operativas.

Los cambios al presupuesto no tendrían ningún impacto en la prestación de servicios a la comunidad, pues las partidas afectadas son aquellas de gastos secundarios, todo para ampliar refuerzos en los los Departamentos de Salud y Servicios Humanos.

La mayoría de departamentos del condado ha iniciado el segundo semestre del año con austeridad para garantizar recursos para los programas indispensables para la comunidad en esta jurisdicción de 1.2 millones de habitantes, donde se cuentan importantes enclaves urbanos de la comunidad latina en zonas como Wheaton, Silver Spring, Gaithersburg y Germantown, entre otras.

Apoyo a inmigrantes indocumentados

“En el presupuesto de este año no aprobamos muchas expansiones, todo decidimos hacerlo como presupuesto de continuidad de operación y esas medidas han logrado que no tengamos que utilizar las reservas, pero no sabemos cómo seguirá esta situación, este impacto en la economía con muchas personas que aún están en sus casas; pequeñas y medianas empresas que han tenido que cerrar, restaurantes… todo esto va tener un impacto que creo que no lo vamos a sentir de forma real hasta el año que viene”, puntualizó Nancy Navarro.

Ese fondo de reserva que tienen como esperanza de salvación comenzó a crecer desde hace 10 años, al final de la recesión de 2008 -2009, cuando el gobierno local apostó por abonar a la bolsa cada año un excedente de los impuestos colectados para afrontar una situación delicada.

La concejal Navarro y su colega Gabriel Albornoz coinciden en que el condado de Montgomery al tener solvencia financiera y disponible en caja, ha podido proteger a todos sus residentes, incluyendo aquellos inmigrantes que carecen de un estatus legal en el país, para los que la actual administración de Donald Trump ha cerrado todos los canales de auxilio.

En retrospectiva al revisar la política fiscal del condado, donde ha predominado un enfoque de previsión, los funcionarios ven con optimismo el futuro inmediato y valoran el poder reaccionar bien gracias a la solvencia económica y evitar así tomar decisiones apresuradas que pudieran afectar a los residentes.

“Y pensar que había gente que nos criticaba y nos decía ‘ustedes por qué están poniendo ese dinero en reservas, deberían gastarlo en otras cosas’… pero lo hicimos precisamente por esto, pues hay momentos que afrontar que uno no se imagina”, dijo la concejal. “Tenemos ese 10% de reservas y por si acaso la situación se empeora decidimos tomar esa línea de crédito… espero que no tengamos que utilizar ninguno de los dos recursos”, concluyó la funcionaria.

COMPARTE
últimas noticias