ir al contenido

DMV: Es hora de registrarse para votar

GALARDONADA. La senadora del estado de Nevada, Catherine Cortez Masto fue galardonada con el Eagle Leadership Award. | FOTO: Cortesía Ofic. de Senadora


           
   

Cortesía Ofic. de Senadora

GALARDONADA. La senadora del estado de Nevada, Catherine Cortez Masto fue galardonada con el Eagle Leadership Award. | FOTO: Cortesía Ofic. de Senadora

LATINOS. La directora ejecutiva de Voto Latino, María Teresa Kumar, quien lleva adelante la registración de los latinos para que puedan votar en noviembre. | FOTO: Cortesía Voto Latino


           
   

Cortesía Voto Latino

LATINOS. La directora ejecutiva de Voto Latino, María Teresa Kumar, quien lleva adelante la registración de los latinos para que puedan votar en noviembre. | FOTO: Cortesía Voto Latino

VOTO. Solo pueden votar aquellos ciudadanos que se hayan registrado con anterioridad para ejercer este derecho. | FOTO: Cortesía United States Census Bureau


           
   

Cortesía United States Census Bureau

VOTO. Solo pueden votar aquellos ciudadanos que se hayan registrado con anterioridad para ejercer este derecho. | FOTO: Cortesía United States Census Bureau

Unos 32 millones de latinos son elegibles para votar en las elecciones de noviembre. Para que todos puedan cumplir con ese deber cívico, Latino Leaders Network y Voto Latino, entre otras organizaciones, han asumido la urgente misión de lograr que los votantes de esta etnia marquen la gran diferencia.

Por ejemplo, Voto Latino ya tiene 247 mil 591 nuevos hispanos registrados elegibles para votar. La meta es alcanzar el medio millón de ciudadanos que responden a esta minoría para que voten en las elecciones presidenciales, de congresistas y senadores, en noviembre.

María Teresa Kumar, directora ejecutiva de Voto Latino, se mostró ampliamente optimista de que se alcanzará esa cifra, así lo dejó entrever durante una conversación virtual de delegados a la Convención Demócrata, organizada por Latino Leaders Network. Unos 32 mil voluntarios han sido entrenados para utilizar cualquier plataforma y medio que difunda entre los latinos el mensaje sobre la importancia de votar en noviembre.

En esta conversación, de la cual El Tiempo Latino fue uno de los patrocinadores, participaron Mickey Ibarra, presidente de Latino Leaders Network; Tom Pérez, presidente del Comité Nacional Demócrata; el congresista Rubén Gallego; Carol Alvarado, senadora estatal de Texas; el secretario de Estado de California, Alex Padilla; y, Pedro J. Pizarro, presidente y director ejecutivo de Edison International.

Antes de dar paso a este coloquio sobre la importancia del voto de los latinos en noviembre, Pérez, quien también fue secretario de Trabajo en el gobierno del presidente Barack Obama, aseguró que “sin duda estas son las elecciones más decisivas de nuestra existencia, porque nuestra democracia está en peligro, mientras el virus y el desempleo desproporcionadamente afectan a los afroamericanos y los latinos”.

Pérez recordó que el desempleo del 5.9% que afectaba a los latinos al final del gobierno de Obama ahora se ha duplicado. “Trump es un fracaso y los latinos están pagando el precio de sus errores. Necesitamos un nuevo liderazgo que trate a todos con dignidad y respeto. Este lo ofrece Joe Biden”, aseguró al tiempo que enfatizó que también es de suma importancia ganar el Senado, ampliar la mayoría en el Congreso y hacer lo mismo a nivel estatal.

“Los latinos tenemos el poder de cambiar el curso del país, tenemos que movilizarnos, nuestro voto es nuestra voz y cuando votamos ganamos”, dijo quien aspira que en noviembre los hispanos se conviertan en la “pesadilla” de Trump.

Es hora de registrarse

Durante el conversatorio moderado por Kumar, tanto Alvarado como Padilla, se mostraron complacidos de que Kamala Harris sea el binomio de Biden, no solo porque es mujer, sino porque también es hija de inmigrantes. “Su historia se parece a la de muchos en el país”, dijo Padilla, mientras que Alvarado destacó que “es inteligente, articulada, siempre ha apoyado a los jóvenes soñadores (Dreamers), a los derechos de los inmigrantes y de las mujeres”.

Padilla intentó profundizar un poco más sobre el por qué la fuerza del voto latino no se visualiza en las elecciones. Esto en parte se debe a que se requiere registrarse antes de votar y la registración no es automática como debería ser. El poco interés que se pone en la inscripción de los votantes puede ser considerado como uno de “los peligros del derecho al voto en contra de las minorías negra y latina”, dijo. “Votar es un principio fundamental y Trump está atacando este derecho”.

También insistió en la importancia de autorizar el voto por correo, porque debido al coronavirus muchas personas de la tercera edad no van a acudir a sufragar y “no se debería obligar a elegir entre el derecho a proteger su salud y el derecho a votar”, dijo.

Los latinos son la segunda minoría que más crece, por lo tanto, es una de las que más debería pesar en la balanza el día de las elecciones, pero esa realidad demográfica no se refleja en los votos. En parte, según Kumar, es porque los candidatos no llegan hasta ellos con su mensaje, a lo que Padilla respondió que eso ocurre porque “no constan en las listas, al no estar registrados no saben donde buscarlos, por eso la registración de votantes debería ser automática, esa es la solución para no dejar al margen a las familias pobres, a los jóvenes y a las comunidades de color que son quienes menos tienen posibilidades de inscribirse o no saben cómo hacerlo”.

Ya en enero estaba claro que mucho estaba en juego en estas elecciones, pero con la irrupción de la pandemia y las protestas nacionales por el abuso policial y el ataque a los derechos civiles, según Padilla, ahora más que nunca registrarse y votar es la puerta de salida a la esperanza.

También varios de los exponentes aprovecharon para recordarles a los latinos que no se olviden de responder al Censo, porque a través de este procedimiento que contabiliza a la población se determina a cuántos representantes políticos tiene derecho un distrito y un estado.

Reconocimiento al trabajo de una latina

Debido a la pandemia, para el Latino Leaders Network no fue posible organizar la ceremonia de la entrega del premio Eagle Leadership Award, que este año fue para la senadora de Nevada Catherine Cortez Masto. “La nieta de inmigrantes es un referente para la juventud de Nevada y de la nación. Antes de ser senadora fue dos veces elegida fiscal general estatal y es una defensora incansable de las mujeres, las familias trabajadoras, los niños, los ancianos, los jóvenes soñadores, los veteranos y de políticas a favor de la comunidad de inmigrantes y de energías renovables”, dijo el congresista Gallego.

Cortez Masto aprovechó este enlace para, además de agradecer este reconocimiento, traer al debate los difíciles momentos que está viviendo el país y en particular los latinos, de quienes dijo “son parte de la fábrica social, sea en las ciencias, la política, las artes (gastronomía, música, literatura), el emprendimiento y la economía.

Pero aún falta mucho por hacer, el coronavirus ha exacerbado aún más los desafíos de los latinos y ha puesto en peligro no solo su salud sino también su educación, por lo que tenemos que trabajar juntos para asegurarnos de que no se queden rezagados”.

PARA SU INFORMACIÓN

Formulario. Para obtener el formulario de registración del voto ingrese a: www.eac.gov. Allí encontrará la página que debe llenar con sus datos y enviar.

Ayuda. También puede hacerlo a través de Voto Latino, para ello ingrese a www.votolatino.org y allí le indicarán los pasos a seguir. Envíe un e-mail a contact@votolatino.org para más información.

Elegibles. Tienen derecho a votar solo los que tienen la ciudadanía, son mayores de 18 años, han reportado su residencia en un lugar al menos con 30 días anteriores al día de elecciones y los que por alguna razón no hayan sido inhabilitados a votar por orden de una corte.