
FB MLK Library
LECTURA. Tiempo de contar historias es un espacio abierto para entretener a niños y adultos y conseguir adeptos incondicionales a la lectura. | FOTO: Facebook Martin Luther King Jr. Memorial Library

FB MLK Library
ENTRETENIMIENTO. El dúo de entretenimiento musical infantil 123 Andrés y Cristina se suman a la celebración del Mes de la herencia Hispana, en la Martin Luther King Jr. Memorial Library. | FOTO: Facebook Martin Luther King Jr. Memorial Library

FB MLK Library
LIBROS. Un millón de libros es el patrimonio de la Martin Luther King Jr. Memorial Library para compartirlo con sus lectores. | FOTO: Facebook Martin Luther King Jr. Memorial Library.

FB MLK Library
RENOVACIÓN. La biblioteca estuvo cerrada durante tres años y medio para someterse a una renovación de sus instalaciones. | FOTO: Facebook Martin Luther King Jr. Memorial Library

FB MLK Library
IDIOMAS. Sus instalaciones ofrecen clases de GED y la posibilidad de aprender y mejorar idiomas con su programa Mango Language. | FOTO: Facebook Martin Luther King Jr. Memorial Library
Las bibliotecas son los guardianes de la sabiduría del mundo. Al menos así pensaban los sabios de la biblioteca de Alejandría, la más famosa del mundo hace más de 2 mil años. Su destrucción fue una tragedia de la que no se ha logrado recuperar una buena época del conocimiento de la humanidad. La buena noticia es que la actual civilización también tiene sus tesoros del saber.
Washington, DC tiene varias. La más importante de sus bibliotecas públicas es la Martin Luther King Jr. Memorial Library, que después de tres años y medio, y tras haberse sometido a una completa renovación, reabrió este jueves 24 de septiembre. Lo hizo justo durante las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana. Debido a la emergencia sanitaria, causada por la pandemia, la reapertura de la biblioteca se realizará de forma virtual. Para honrar los aportes de los latinos en Estados Unidos, la Martin Luther King Jr. ofrecerá varios programas virtuales bajo el eslogan “Hispanos: siéntanse orgullosos de su pasado y abracen el futuro”.
Felizmente, los tiempos han cambiado. Para enterarse de las contribuciones de los hispanos a las diferentes disciplinas de las artes, sus autoridades no tienen que ordenar el cateo de ninguna embarcación, como lo hacía Eratóstenes, el erudito director de la biblioteca de Alejandría.
Se escudriñaban los navíos no en busca de contrabando sino de los preciados papiros escritos por las culturas de aquellas eras. Se los llamaba los libros de los barcos.
La biblioteca Martin Luther King Jr. posee una nutrida colección de las buenas letras universales en español, para diferentes edades y gustos. También hay suficiente literatura en inglés escrita por autores de ascendencia latina que viven en Estados Unidos. Allí está, por ejemplo, Isabel Allende, Julia Álvarez, Mariano Azuela, Elizabeth Acevedo, Sandra Cisneros o Matt de la Peña.
Todo a su alcance con un clic
Mientras en el pasado lejano, los avances de la ciencia, astrología, medicina y literatura eran los grandes tesoros de esos aposentos del saber, en los tiempos modernos existe una maravilla desconocida para entonces: el séptimo arte. La biblioteca Martin Luther King Jr. tiene para entretenerse con títulos como “Gabo y el cine: un aclamado autor colombiano y su relación con el cine”.
Ese laureado autor es el gran premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, cuyas obras también son infaltables en sus catálogos.
Si se está preguntando ¿Cómo disfrutar de esas gemas del arte si la biblioteca no abrirá sus puertas de par en par? Esa es otra virtud de la edad contemporánea, todo se puede hacer por Internet. Solo es cuestión de suscribirse como mimbro de la biblioteca y todo un cosmos del saber estará a su disposición. Si aún tiene dificultades para ingresar a esta Alejandría del siglo XXI, un bibliotecario está en al otro lado del hilo inalámbrico listo para “chatear” y resolver sus consultas.
Para dar realce al Mes de la Herencia Hispana habrá citas a través de Twitter para compartir información sobre la literatura de ficción que la biblioteca tiene para jóvenes y adultos. Póngalo en su agenda: a las 8:00 pm, el 28 de septiembre. Use la etiqueta #DC-PLnewYA. Tampoco deje pasar la hora de los cuentos virtuales bilingües, el dos y nueve de octubre, a partir de las 10:30 de la mañana. Hágase parte de la audiencia a través de facebook.com/dclibrary.
Para el programa “La gente y sus historias” no necesita separar su butaca, solo envíe un e mail a david.quick2@dc.gov para que le informen cómo disfrutar de piezas de literatura, escritas por autores latinoamericanos. Esta especie de lunch y literatura virtuales se realizará siempre a partir del medio día (12:00 pm), el viernes 25 de septiembre, el dos, el nueve y el 16 de octubre serán las siguientes citas.
Del privilegio a la democracia
Esta es una biblioteca amigable con las diferentes etnias que viven en la capital de Estados Unidos. Su página digital tiene casi toda su información también en español, para que los padres puedan ayudar a sus niños a escoger los libros que desean leer.
Ahora que no se puede acudir en persona a la biblioteca en busca de un libro, otro gran salto tecnológico desde el papiro a Internet son los libros digitales. Entre a la biblioteca y viva una aventura explorando la variedad de libros digitales y audiolibros. Si tiene la tarjeta de la biblioteca tome prestados sus títulos y léalos en su teléfono celular, tableta, computadora o en el lector de libros electrónicos.
Mientras llega el día en que se pueda volver a la biblioteca para apreciar los nuevos y amplios auditorios y sala de conferencias, la cafetería con patio y los espacios para música y otras creaciones artísticas, disfrute con sus niños o sus hermanitos pequeños de los libros animados, mejore su inglés o resuelva rompecabezas vía online y todo gratis.
Los escritos perdidos de Ptolomeo, Aristarco o Hipatia que la biblioteca de Alejandría poseía no estaban disponibles para todos. Por eso también hay que celebrar que las hemerotecas modernas son democráticas. El millón de libros de la Martin Luther King Jr. está al alcance de todos los ciudadanos y sin costo. Además ofrece clases para obtener el bachillerato (GED) y hasta aprender online español y otros 70 idiomas más, con los recursos interactivos que brinda el programa “Mango Language”.