ir al contenido

Distrito Escolar de Loudoun se disculpa por su historial de racismo

transporte escolar
EDUCACIÓN. Se espera la contratación de más choferes/Pixabay

El sistema de escuelas públicas del condado Loudoun, en Virginia, ofreció disculpas por la historia de segregación racial que ha marcado a la zona, así como un patrón de discriminación contra estudiantes afroamericanos.

Es un nota publicada el viernes, The Washington Post informó sobre la situación, con una carta en la que las autoridades del condado expresaban su pesar por cómo a lo largo de los años el lugar ha cometido actos de este tipo.

“El esfuerzo adicional requerido y los recursos proporcionados por la comunidad negra para obtener una educación igualitaria crearon dificultades a las que otros miembros de la comunidad no fueron sometidos”, señala el escrito. “A los negros se les negaron los derechos y la igualdad de trato”.

Sin embargo, la carta no ha sido vista como algo concreto.

Para Michelle Thomas, presidenta de la NAACP local, la disculpa parece ser algo poco genuino: “Creemos que es más palabra que acción”, dijo Thomas a NBC.

El racismo ha sido tema de extenso debate y acción en territorio estadounidense, marcado en gran parte del año por los asesinatos de afroamericanos por parte de autoridades policiales, situaciones que desataron incalculables protestas, la mayoría de estas pacíficas.

El 25 de mayo, el agente de la policía de Minneapolis, Derek Chauvin, apoyó su rodilla sobre el cuello del afroamericano George Floyd por más de ocho minutos, en un arresto motivado al uso de un billete falso en una tienda. Pese a la presencia de testigo y a las súplicas del detenido, quien aseguró que no podía respirar, el uniformado no se movió y el afroamericano murió en el sitio.

La muerte de Floyd se tradujo en movilizaciones por todo el país, con la consigna de que la igualdad debe cumplirse, así como el respeto de los oficiales.

De los llamados a las calles, un puñado de protestantes llevó su molestia a otro plano, con disturbios y saqueos que derivaron en más de 10 mil arrestos.

Nombres como los de Floyd han dado de qué hablar en el país, tanto como los de Breonna Taylor, asesinada por la policía en el estado de Kentucky a inicio de año mientras atendían una orden por posesión de drogas de su novia mientras ella dormía.

Otro de los hechos que marcó al país ocurrió en agosto, cuando en Kenosha, Wisconsin, Jacob Blake recibió múltiples disparos a quemarropa por parte de un agente de la policía local, en una situación que aún tiene varias preguntas por responder.

Últimas Noticias