ir al contenido

Una liga que informa a los votantes en español

A menos de un mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, organizaciones de todo el país cumplen con esfuerzos para incentivar a la población a votar.  En una conversación con El Tiempo Latino, Diane Hibino, co-presidenta de la Liga de Mujeres Votantes del condado de Montgomery, recordó a la población que por primera vez en la historia de su organización, han publicado guías electorales en español para las primarias y la elección general. “Muchas personas migrantes que no hablan inglés, a veces dejan de votar, porque no reciben la información en su propio idioma”, dijo la co-presidenta. El estado de Maryland ha tomado acciones en esta cuestión y es por ello, que existe una ley federal que exige que toda la información sobre las elecciones sea difundida en español e inglés.

Lea la GUÍA ELECTORAL EN ESPAÑOL aquí

La Liga de Mujeres Votantes fue fundada como resultado del movimiento del sufragio femenino y la aprobación de la Decimonovena Enmienda a la Constitución que otorgó a las mujeres el derecho al voto y hoy continúa como una de las organizaciones ciudadanas no partidistas más antiguas y fuertes de nuestro país. Actualmente damos por sentado el hecho de que la mujer vota, pero el sufragio femenino fue producto de una lucha histórica por el reconocimiento del voto como derecho político y constitucional, conocido también como sufragismo. Constituye un elemento esencial del sufragio universal y la democracia.

La liga actualmente celebra su centenario, y su compromiso sigue siendo el mismo: empoderar a todos los votantes elegibles para que se registren, voten y participen en el proceso de mejorar su gobierno local, estatal y nacional. En esta trayectoria de 100 años de experiencia, los miembros de la liga han aprendido que ciertos grupos o comunidades suelen votar menos, por falta de interés, falta de información y por falta de tiempo. “Las personas que suelen votar menos son los jóvenes, pero también el hecho de que el día de las elecciones sea un día laboral influye en la baja participación. Y esto es un aspecto de la ley que debemos cambiar para incentivar el voto responsablemente”, aseguró Hibino.

Según Pew Research Center, aproximadamente una de cada diez personas elegibles para votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de este año, son inmigrantes. Y la mayoría (61%) de estos 23 millones de ciudadanos naturalizados viven en solo cinco estados: California tiene más votantes elegibles para inmigrantes (5,5 millones) que cualquier otro estado, más que Nueva York (2,5 millones) y Florida (2,5 millones) juntos. Texas y Nueva Jersey completan los cinco primeros, con 1.8 millones y 1.2 millones de votantes elegibles inmigrantes, respectivamente. Los asiáticos constituyen el 43% de los votantes inmigrantes elegibles en California, el más alto de cualquier grupo racial o étnico. A nivel nacional, los latinos representan una mayor proporción de votantes elegibles inmigrantes que los asiáticos (34% frente a 31%), pero lo contrario es cierto en el Estado Dorado, donde muchos inmigrantes latinos no son elegibles para votar porque no tienen la ciudadanía estadounidense.

Ante este panorama, la Liga de Mujeres se dedica a proporcionar información imparcial y bien investigada para todos los votantes. También produce guías para votantes; ayuda en las campañas de registro de votantes, proporciona información sobre la votación; y organiza foros para candidatos.

Proceso nunca antes visto

Este año, las elecciones, se desarrollan en un entorno particular debido a la pandemia del COVID-19. Hibino cree que al ser permitido el voto por correo la participación electoral podría aumentar. “La comodidad y practicidad de este tipo de voto puede facilitarle el camino a muchas personas que antes tenían dificultades para votar ya sea por sus horarios de trabajo u otros compromisos”, dijo la co-presidenta.

Votar por correo no es un concepto nuevo, por ejemplo, los habitantes de Oregon han emitido sus boletas electorales presidenciales por correo desde 2000. En 2011, el estado de Washington aprobó una ley que exige que todos los condados realicen elecciones por correo. Colorado, Hawái y Utah pronto siguieron su ejemplo. Pero este año, se realizará en esta modalidad en todo el país debido a la crisis sanitaria que atraviesa el mundo.

Para los miembros de la Liga es vital hacer entender a la población la importancia del voto. “El ciudadano se queja por una u otra cosa y en este momento tiene su oportunidad de mostrar su preferencia, de expresar su opinión en las urnas. Es un derecho y una responsabilidad”, dijo. “Después, el votante no podrá manifestar su rechazo hacia las cosas que no le gusten, así que es mejor que aprovechen la oportunidad de las elecciones para hacerlo”.

La liga ha creado la página web www.vote411.org en la que puede encontrar toda la información que necesite sobre las elecciones y cómo votar. Puede conocer allí cómo registrarse para votar, puede verificar el estado que tiene como elector, y puede revisar lo que habrá en la boleta electoral. La información está disponible en inglés y en español.

Últimas Noticias