COMPARTE

En tiempo de bonanza o de crisis ofrecer un seguro médico para los trabajadores siempre será una inversión garantizada para las grandes, medianas y pequeñas compañías. La ganancia es tangible: empleados contentos, saludables y eficientes.

De eso trata este artículo, de la importancia de que los empleadores, especialmente los dueños de pequeños negocios, sepan qué es vital saber antes de contratar un seguro médico para sus empleados. ¿Sabe por qué?, porque de la salud de sus trabajadores depende el éxito de su empresa.

Hablar de seguros médicos quizá resulta difícil y confuso, por la terminología (primas, copagos, gastos deducibles, coseguro y otros). Kaiser Permanente, líder en servicios de seguros de salud, ha elaborado una guía para facilitar la contratación de seguro de salud; ésta simplifica en siete preguntas lo que el dueño de un pequeño negocio debería preguntarse si va a ofrecerlo a sus empleados por primera vez o si está buscando uno más conveniente.

Antes de sentarse a negociar sepa que a nadie puede negársele la cobertura a causa de una enfermedad preexistente, como asma, diabetes, presión alta, depresión o cáncer. Según el Departamento de Salud de Estados Unidos, 133 millones de personas, entre los 18 y 61 años, tenían una enfermedad preexistente, en el 2017.

Las ventajas de tener empleados saludables

La primera pregunta que debería plantearse es: ¿Por qué debería ofrecerles un seguro médico a mis trabajadores?, si tiene una plantilla de menos de 50 no está obligado a asegurarlos, pero recuerde que este beneficio hará a su compañía más atractiva para los empleados mejor calificados.

“Soy dueña de una pequeña empresa y sé por qué es necesario ofrecerles a mis empleados un seguro médico: ellos vienen a trabajar al menos ocho horas diarias y si quiero que sean eficientes, productivos y responsables hay que brindarles las condiciones para que estén contentos, una de esas es darles una cobertura médica que incluya a sus familias”, dice Margarita Dilone, presidenta y directora ejecutiva de Crystal Insurance Agency.

Para Francisco Ayala, asesor de utilización de Kaiser Permanente, “al ofrecerles a los trabajadores un seguro se logran varias ventajas, entre ellas mejorar la productividad y retener a los mejores empleados”.

Según Ayala, “solo empleados saludables pueden presentarse cada mañana a trabajar y es un hecho que los seres humanos son más competentes si no están preocupados por sus problemas de salud o los de sus familias”.

Las cifras lo demuestran, según Virgin Pulse en el 2016, el 90% de los trabajadores dijo que los beneficios mejoraron la cultura laboral, para el 76% la cobertura de salud los hizo más productivos y al 63% le reafirmó su compromiso y lealtad a la empresa.

Facebook

¿Qué debe saber cuando está comprando un seguro médico para sus trabajadores?

¿Cuál es el plan más conveniente?

No pierda de vista que la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Costo, en inglés llamada Affordable Care Act (ACA), demanda que todos los planes cubran 10 beneficios esenciales: atención ambulatoria, emergencias, hospitalización, maternidad y cuidado del recién nacido, salud mental y medicamentos.

Se incluyen además, terapias de rehabilitación y dispositivos para los pacientes con traumatismos o con discapacidades. Completan esta lista los exámenes de laboratorio; los cuidados preventivos, como las vacunas, mamografías, colonoscopías, endoscopías, Papanicolaou, revisión del colesterol, de la próstata, entre otros; y, atención pediátrica, dental y visual solo para niños.

Llegada la hora de decidir el plan, considere cuál es el más conveniente: HMO con una lista limitada de doctores, PPO con una amplia lista de doctores y proveedores o POS, un plan mixto.

Hay más planes y prestaciones, no obstante, Dilone aconseja “ofrecer el mismo seguro a todos sin aplicar favoritismos ni discriminaciones, no puede haber un plan para el jefe y otro para los subalternos”.

Dilone tiene una analogía que sirve en este contexto. “Una empresa es como una mesa. La mesa no puede sostenerse si sus patas no son resistentes, lo mismo pasa con los negocios, sin empleados saludables se caen, por eso es importante tomar buenas decisiones al contratar un seguro”, es su exhortación. “Lo digo por experiencia, he sido una madre que sé que los trabajadores bajan la productividad si están preocupados por la salud de un hijo enfermo, porque no tienen para pagar la cuenta del hospital, no tienen un buen seguro o simplemente no lo tienen”.

Necesidades y responsabilidades

Con los planes sobre la mesa, la siguiente pregunta es ¿Cuánto debería gastar?, eso dependerá de las primas que son calculadas en función de los riesgos de salud, del promedio de edad y de lo saludables que están sus trabajadores.

Por ejemplo, los planes oro y platino, según la escala de ACA, suelen tener primas más altas y bajos costos para los trabajadores y sus familias, mientras que los planes bronce y plata podrían ser onerosos para el bolsillo de los asalariados y ofrecerán una limitada lista de especialistas y proveedores.

En este instante debería preguntarse ¿Qué quiero que cubra el seguro para mis trabajadores?,

“Si desea ofrecerles ventajas reales, piense en sus empleados y en sus necesidades. Es ideal que ellos entiendan cuáles son sus beneficios, si es preciso consiga un asesor de confianza que facilite toda la información útil a su plantilla laboral”, señala Ayala.

Las posibilidades financieras del empleador no siempre entran en el debate. “Hay que poner especial atención a la capacidad de pago del empresario para cubrir los beneficios de salud sin afectar las operaciones comerciales. No favorece al trabajador si el negocio se va a la quiebra por una sobrecarga en los costos, este es un ejemplo extremo pero puede ocurrir”, advierte Ayala.

Preste atención a los proveedores en el mercado

Una cosa son los planes de salud y otra las aseguradoras. Aclarados los beneficios que quiere darles a sus trabajadores, ha llegado el momento de preguntarse ¿Cómo escoger a la compañía proveedora del seguro de salud?

Antes de elegir considere tres condiciones: primero, fácil acceso a los servicios y suficientes especialistas; segundo, calidad, revise las calificaciones del hospital, los doctores, el costo y la efectividad, mejor si esa puntuación le dan organizaciones confiables; y, tercero, infórmese si la aseguradora tiene un efecto positivo en la comunidad y si es socialmente responsable.

No está por demás hacer sus averiguaciones sobre el seguro que va a contratar, especialmente para los pequeños negocios, porque pueden ser víctimas de seguros fraudulentos. Es preciso mantenerse precavidos ante insistentes ofertas que no le dejan leer la letra pequeña.

“Los estafadores tratarán de confundirlo y no le darán respuestas a sus preguntas. No se deje sorprender con soluciones urgentes o supuestos costos de membresía. Si tiene dudas, pida ayuda de un probado especialista y busque asistencia gratuita a través de heatlhcare.gov, antes de firmar algo que no entiende en su totalidad”, aconseja Ayala. Él recuerda que su abuelo solía decir, “las mentiras llegan solas, la verdad hay que salir a buscarla”, cada vez que alguien aparecía con una oferta demasiado buena para ser verdad. Este consejo calza muy bien a la hora de contratar un seguro de salud, así que nada pierde y más bien gana si lo hace suyo.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación