SALVADOREÑA. Mercedes Ramos llegó a los EE.UU. a los 14 años y esta es la cuarta vez que vota en elecciones presidenciales. | FOTO: Tomás Guevara – ETL
JOVEN. La joven Jennifer Barahona, votó por segunda vez y dijo que los jóvenes están más motivados a votar en estas elecciones. | FOTO: Tomás Guevara – ETL
VOLUNTARIA. la costarricense Ana Girón es jueza electoral y asistente en español para los votantes que requieran ayuda. | FOTO: Tomás Guevara – ETL
La inmigrante de origen salvadoreño Mercedes Ramos llegó junto a su esposo la tarde del lunes 26 al Centro Cívico de Veteranos en Silver Spring, Maryland para emitir el voto de manera anticipada. Era la primera jornada del voto presencial adelantado en este recinto electoral y en las primeras 12 horas ya se calculaba por miles los votantes del día.
La fila de espera en exteriores fluía con bastante rapidez según comprobó El Tiempo Latino en un recorrido por los centros. Mercedes Ramos expresó que ha votado con bastante rapidez y de esa manera cumplió con su responsabilidad ciudadana.
Esta inmigrante residente en Silver Spring aseguró que esta es la cuarta vez que participa en un proceso electoral presidencial desde que llegó de El Salvador cuando tenía 14 años, y esta elección, “trasciende en importancia para la comunidad inmigrante por las implicaciones que tendrá el resultado”.
“Esta elección significa mucho para todos, pero para nosotros los latinos creo que es muy importante que salgamos a votar y que ejerzamos ese derecho, un privilegio que tenemos que puede marcar una diferencia en hacernos ver y escuchar”, comentó Mercedes mientras mostraba la calcomanía “I Voted/Yo Voté” que esperaba lucir el día siguiente en su jornada de trabajo.
La Junta Electoral de Maryland anunció que el primer día de voto presencial adelantado, se había batido récord de participación con más de 161 mil electores que acudieron a las urnas durante la jornada de12 horas en los 82 centros dispersos en ciudades y condados. Es la mayor participación en un solo día en la historia del estado.
Participación récord
La administradora de la Junta Electoral de Maryland, Linda Lamone, dijo que las cifras iniciales del proceso dan luces sobre el extraordinario nivel de participación en esta elección, desarrollada en medio de la pandemia de COVID-19. El estado había entregado ya más de 1.6 millones de paquetes electorales a votantes que los solicitaron, para ejercer el voto ausente.
“El récord que se estableció hoy se suma a los más de 1.6 millones de votantes que solicitaron una boleta de voto por correo y a los cerca de 830 mil que ya enviaron sus boletas completas. Estamos igualmente complacidos de que casi 1 mil personas hayan aprovechado la posibilidad de registrarse durante ese día para poder emitir su voto”, dijo la funcionaria en un comunicado para celebrar el arranque de la jornada.
En el Centro Cívico de Silver Spring dan fe de ese número. El juez electoral encargado de ese centro de votación, Ron Schlessinger, dijo a este medio cuando quedaba una hora para el cierre, que no podía dar un número exacto de los votantes de la jornada de 12 horas, pero advirtió que han sobrepasado las dos mil personas.
Voto joven decidido
La joven Jennifer Barahona, de padres salvadoreños, se mostró emocionada de votar por segunda vez y dijo que, a diferencia de 2016, los jóvenes como ella han despertado más conciencia de la importancia de votar, a razón de los sondeos realizados con sus círculos de allegados donde hay decisión unánime por participar.
“Opino que es especialmente importante para los jóvenes porque creo que vamos a hacer historia en estas elecciones, y también es muy importante la voz latina pues como hija de inmigrantes latinos yo estoy muy orgullosa de poder votar”, comentó la joven a la salida del recinto.
Por su parte, la costarricense Ana Girón está complacida de estar involucrada en la parte fundamental del trabajo en los centros electorales. Ella ha sido reclutada como juez electoral y asistente en español para los votantes que requieran ayuda a la hora de emitir el sufragio.
Los 82 centros de voto adelantado presencial en Maryland seguirán abiertos de 8:00 a.m. – 8:00 p.m. hasta la noche del 2 de noviembre, y el día 3 se asignarán los otros centros de votación de la jornada regular.
No obstante, las autoridades esperan que dada la afluencia de apertura, la semana pinte muy ocupada con el voto adelantado, del que emitirán reportes cada día sobre el número aproximado de votantes; además de los tractos de recepción de los votos emitidos por correo que siguen llegando a los buzones instalados en sitios clave en todas las ciudades y condados a lo largo y ancho del estado.
Para garantizar la transparencia y que los votantes solo emitan el voto una vez, Maryland ha impuesto serias restricciones, a la hora del escaneo de las papeletas, pues si un elector ya ha solicitado o recibido una boleta de voto por correo y luego quiere hacerlo con voto presencial anticipado, las autoridades podrían hacer una excepción y permitirle una boleta provisional. Para asegurarse de poder interceptar el voto enviado con antelación, el voto estaría en revisión hasta incluirlo en el consolidado final del escrutinio, es decir que habrá un solo voto válido por persona.
La Junta Electoral de Maryland también enfatiza que todo el proceso se sigue cumpliendo de manera estricta los protocolos de prevención del COVID-19, en unas semanas cuando los contagios han experimentado aumentos sustanciales en algunas regiones, entre estas la de la capital nacional.
“Los centros de votación anticipada y los centros de votación del día de las elecciones seguirán con las pautas de salud aprobadas. Los electores deben usar mascarilla y mantener una distancia de al menos seis pies de los demás individuos”, afirmó la autoridad electoral en un comunicado.