Pese a que la recta final de 2019 y el inicio de 2020 quedó marcado en la carrera política del presidente Donald Trump por un juicio político que no trascendió, no ha sido esta la única actividad relacionada a la justicia que pesa en su contra. De hecho, una de las grandes preguntas que gira en torno a su figura, especialmente si es vencido por Joe Biden en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, es si enfrentará a la ley por situaciones que han manchado su nombre.
El mayor de los casos tiene que ver con su posible fraude tributario. La situación despertó luego de que The New York Times revelara una investigación que arrojó que el mandatario apenas pagó $750 en impuestos en los años 2016 y 2017.
El medio añadió que el republicano tendría cientos de deudas vencidas, propiedades en dificultades, pérdidas económicas y ha acumulado años de posible evasión fiscal. El diario difundió la nota luego de revisar la información fiscal del mandatario y de sus empresas de las dos últimas décadas. Asimismo, en 11 de los 18 años analizados no canceló impuestos sobre la renta, principalmente porque reportó más pérdidas que ganancias.
Leer más: The New York Times difundió presuntas pérdidas económicas y evasión fiscal de Trump
Acciones
Hace un mes en entrevista con la cadena CNN, Nick Akerman, ex fiscal, afirmó que Trump podría enfrentar cargos por fraude tributario debido a la ya descrita situación.
“No hay duda al respecto”, detalló al medio. “Y su hija (Ivanka) también podría ir a la cárcel”.
“La evasión fiscal es un delito grave de cinco años”, añadió Akerman, quien recordó que este “es un crimen bastante grave, y cuanto más dinero se roba, más tiempo vas a la cárcel”.
Para el experto, esto es no más que una bomba de tiempo, pues “lo único que lo está salvando en este momento es la directriz del Departamento de Justicia que dice que no se puede acusar a un presidente en ejercicio”; no obstante, después del 3 de noviembre todo podría cambiar.
Respuesta
Aunque la noticia hizo ruido, hasta la fecha no hay un documento oficial sobre el tema. Trump, quien calificó como falso lo publicado por el Times, prometió difundir la información correspondiente cuando termine una auditoría que realiza el IRS. A pesar de los esfuerzos de los legisladores demócratas, no han logrado que los datos sean revelados.
“Todo será revelado después de que finalice la auditoría. Ellos (el IRS) están haciendo su evaluación, hemos estado negociando durante mucho tiempo”, manifestó el pasado mes de septiembre.
Semanas después, específicamente tras el último debate presidencial antes de las elecciones, expresó que ejecutaría la prometida acción: “voy a divulgar mis declaraciones de impuestos, tan pronto como termine la auditoría”. Asimismo, aclaró que ha prepagado decenas de millones de dólares en impuestos, de ahí el bajo monto en los mencionados calendarios fiscales.
Te puede interesar: Trump vs Biden: los seis puntos del último debate
Demanda
En noviembre de 2019, la columnista Elizabeth Carroll presentó una demanda contra el mandatario, señalando que fue víctima de violación y difamación en la década de 1990.
Según la periodista, el hecho ocurrió en 1996. Para aquel entonces, Trump la habría agredido sexualmente en el vestidor de una tienda de Nueva York; sin embargo, el republicano, negó las acusaciones y señaló que ella no era su tipo.
Escándalos de esta materia no han sido pocos en contra de su figura, pues, además de Carroll, al menos otras 15 mujeres han responsabilizado al presidente estadounidense de acciones de esta índole en el pasado.