ir al contenido

Nuevos nombramientos dentro del equipo gubernamental de Biden

El presidente-electo Joe Biden planea realizar el anuncio de las nominaciones de Cecilia Rouse y Brian Deese como parte de su equipo económico y a Neera Tanden como jefa de la Oficina de Gestión y Presupuesto, según fuentes consultadas por AXIOS.

Se trata de un equipo con manos experimentadas. La presentación de un grupo diverso de asesores también puede ser una estrategia del nuevo presidente para desviar la atención por la selección de Deese para dirigir el Consejo Económico Nacional. Algunos miembros del ala progresista del Partido Demócrata han criticado su trabajo en BlackRock, la mayor empresa de gestión de activos del mundo.

Deese es un ex asesor principal del presidente Obama que trabajó en el rescate de la industria automotriz y el acuerdo climático de París.

Por su parte, Cecilia Rouse, decana de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de Princeton, será nominada para presidir el Consejo de Asesores Económicos. Si es confirmada, será la primera mujer afroamericana en dirigir la organización.

Se espera que Heather Boushey y Jared Bernstein, el principal asesor económico de Biden como vicepresidente, también completen el Consejo de Asesores Económicos. Neera Tanden, presidenta del Centro para el Progreso Americano y ex asesora de Hillary Clinton, podría enfrentarse a una confirmación difícil en las Cámaras. Los republicanos han tomado mucha atención con ella por la Ley de Cuidado de Salud Asequible. Algunos demócratas-progresistas la culpan por la pérdida de Bernie Sanders en las primarias presidenciales de 2016.

Otras posibles nominaciones son las de Ben Harris, que ha sido asesor económico principal de Biden; Bruce Reed, que dirigió el Consejo de Política Nacional bajo el presidente Bill Clinton y fue uno de los jefes de personal de Biden; y Roger Ferguson, un ex vicepresidente de la Reserva Federal, que anunció su retiro como CEO de la Asociación de Seguros y Rentas de Maestros.

Algunas voces dentro del partido demócrata habrían reprochado que no se incluyesen a tantas personas de color. El representante demócrata por Carolina del Sur, Jim Clyburn, dijo que no estaba contento con el número de afroamericanos en la nueva administración. “Quiero ver a dónde conduce el proceso, lo que produce”, añadió en su declaración a THE HILL. “Pero hasta ahora no es bueno”.

El equipo recién anunciado heredará una economía estadounidense en dificultades y uno de los mercados laborales más débiles de la historia del país, con más de 20 millones de estadounidenses que reciben beneficios por desempleo y una tasa de desempleo cercana al 7%. Biden ha prometido aprobar importantes programas de estímulo y ayuda económica y proporcionar ayuda a los trabajadores desempleados, así como a los gobiernos estatales y locales.

A medida que el coronavirus aumenta, se espera que la economía sufra otra caída mientras más estados y localidades comienzan a emitir nuevas restricciones de cierre, lo que dejará a más empleados sin trabajo. Al mismo tiempo, algunos de los programas de ayuda aprobados por el Congreso en la primavera expirarán a finales de año, incluyendo la ampliación del seguro de desempleo, una moratoria nacional de desalojo y retrasos en los pagos de préstamos estudiantiles.

Si el Congreso no toma medidas en diciembre para extender la ayuda, se estima que 12 millones de personas pierdan sus beneficios de desempleo a finales de año. Hasta 87 millones de trabajadores, tanto del sector público como del privado, podrían perder el acceso a coberturas de seguros médicos y de enfermedad remuneradas. La combinación de menos ayuda federal, más cierres y un aumento de los casos y muertes por coronavirus tendrá un efecto rotundo en toda la economía de los Estados Unidos, lo que podría revertir la lenta recuperación económica que se había iniciado.

Últimas Noticias