ir al contenido

Senado Azul: Participación histórica del voto Latino en el runoff de Georgia

En unas elecciones reñidas hasta el último minuto, los demócratas Ossoff y Warnock le ganan la silla del senado a los republicanos Perdue y Loeffler. Por más de un mes los ojos de todo Estados Unidos han estado puestos en Georgia cuyos votantes han tenido la oportunidad este cinco de Enero, de definir la mayoría del senado y establecer el panorama legislativo de la primera etapa del gobierno del presidente electo Joe Biden.

“Este es el número más alto de votantes Latinos que ha habido en un runoff’” comenta Bernard Fraga, profesor asociado de Política en la Universidad de Emory en una entrevista con NBC News. Con casi 80.000 votos tempranos de Hispanos en Georgia, representa el 65% de los que votaron en las elecciones generales, resultado gigantesco en comparación con el 10% de el último runoff que ha habido en el estado.

Los Latinos seguimos haciendo historia como minoría demográfica de mucho impacto en la política Americana, siendo una población electoral estratégica para ambos partidos. Grandes inversiones y esfuerzos están viniendo desde asociaciones sin fines de lucro y Comités de Acción Política (PAC en inglés) para conectar con los Latinos y motivarlos al voto, muchos de ellos en español. En el caso de Georgia y sus estratégicas elecciones para el senado, la acción ha sido masiva con una coalición local de más de seis organizaciones sin fines de lucro concentradas en registrar y motivar a los latinos a votar como lo son Georgia Association of Latino Elected Officials ,  Georgia Familia Unidas ,  Coalition of Latino Leaders ,  Dignidad Imigrante,  Los Vecinos de Buford Highway y Latino Community Fund Georgia con apoyo de recursos y esfuerzos nacionales de grupos tales como   Mi Familia Vota ,  Mijente ,  Hispanic Federation ,  Poder Latinx ,  Voto Latino ,  Southwest Voter Registration Education Project ,  LIBRE Action.

La pandemia ha empujado a estas organizaciones a adaptar sus estrategias, llevando muchos esfuerzos a impulsos creativos digitales. Claros ejemplos como el remake de “Georgia on My Mind” de la banda Las Cafeteras y el personaje de cómic “La Borinqueña”, han tenido una gigantesca responsabilidad en la alta presencia de los latinos en las urnas y voto temprano, y un incremento de la consciencia de la importancia de estas elecciones para todos los latinos, incluso aquellos que viven fuera del estado. Ambas activaciones comentadas anteriormente han sido producto de Poder Latinx en alianza con diversas organizaciones, creativos y medios de comunicación y publicadas en español e inglés en espacios relevantes para los latinos en Georgia. Los números de tráfico, vistas e interacción demuestran el éxito que han logrado estas activaciones de Poder Latinx logrando conectar y transmitir información de valor para los Hispanos con posibilidad de al votar. Solo dentro de las plataformas de El Tiempo Latino, el video de la canción de Las Cafeteras fue visto 200,000 veces desde Georgia.

Estas elecciones, así como las generales, han hecho  historia por motivos como  las acusaciones sobre la validez de los votos y resultados por parte del presidente Donald Trump, la violencia dentro del Capitolio encabezada por los Proud Boys y grupos similares, la mayor tasa de voto por correo y voto temprano de la historia debido a la pandemia de COVID-19 y una variable más que seguirá creciendo y formará parte de los factores que definirán el futuro legislativo y político del país: Los latinos somos la minoría más grande votante del país y grupo clave para ambos partidos.

Últimas Noticias