COMPARTE

No es ningún secreto que el proceso de inscripción para que los residentes de Massachusetts mayores de 75 años reciban la vacuna contra el COVID-19 ha sido un dolor de cabeza para muchos.

El miércoles, WBUR pidió a los lectores y oyentes que compartieran sus experiencias al registrarse para una cita, y se obtuvieron varias respuestas por correo electrónico, describiendo un sistema de registro en línea confuso, falta de espacios disponibles y la frustración por el lento proceso de distribución de la vacuna.

Durante una conferencia de prensa el jueves 27 de enero, el gobernador Charlie Baker reconoció que existe un retraso en el plan de vacunación y ofreció nueva información para las personas elegibles que intentan obtener citas. Dijo que el estado proporcionará más servicios, incluida una nueva opción de llamada telefónica para aquellos que no tienen acceso a Internet. la próxima semana se esperan recibir mayores detalles al respecto.

Por otra parte, los jueves pueden ser ideales para buscar vacantes en grandes centros. Baker dijo que ese día, semanalmente, se actualizarán las citas de vacunación. El cronograma se basará en el suministro total de vacunas que recibe Massachusetts por parte del gobierno federal. Baker indicó que actualmente hay alrededor de un millón de personas elegibles para vacunarse.

En los últimos dos días, 45.000 personas han concertado citas para sus primeras dosis.

"Con 100.000 dosis nuevas por semana, (cualquier persona) puede hacer los cálculos y darse cuenta que le llevará un poco de tiempo tener la oportunidad de recibir su primera dosis de la vacuna", comentó Baker.

El gobernador instó a los residentes a tener paciencia y continuar revisando el sitio web del estado para verificar las citas en los centros de vacunación masiva los días jueves. Para lugares más pequeños, como farmacias locales, recomendó verificar a diario.

Incluso en medio de la gran frustración, algunos de nuestros lectores y oyentes tuvieron suerte al conseguir un espacio para recibir su primera dosis. Estos son sus consejos para salir airosos y lograr obtener una cita:

1. Ampliar preferencias de búsqueda.

La mayoría de nuestros lectores aseguraron que es más probable tener suerte para concertar una cita, si se buscan centros que estén un poco más alejados de casa.

Beth Stonebraker le escribió a WBUR: "Estaba todo en blanco y solo decía 'Buscar' y aparecían un montón de opciones. Incluyendo lugares que no estaban abiertos, lo que me tomó bastante tiempo (hay que mirar las letras pequeñas). También están muchos centros que tienen todo tipo de restricciones; es decir, solo para personas que trabajan en la ciudad, quienes necesiten una segunda dosis, servicio público o bomberos (que me inscribí y tuve que cancelar)".

Jen Flynn agregó: "Ayer inscribí a mi madre y a mi suegra, y lo encontré muy sencillo. El consejo que daría es que simplemente ingresen y hagan clic en hora y fecha determinadas. Luego presionar la opción de 'continuar con el proceso' y así seguir avanzando".

2. Observa los centros de vacunación masiva

Otro lector, Stephen Greenbaum, dijo que reservó un lugar en el Gillette Stadium, que agregó miles de citas en las primeras horas del jueves por la mañana. Otro centro de vacunación masiva, Fenway Park, también ha comenzado a aceptar inscripciones. Pero se debe tener en cuenta que los espacios se acaban rápido, sobre todo en el Fenway.

Fenway comienza con 500 citas diarias. El Estadio Gillette ya ha aumentado a varias miles por día.

Baker también recomendó visitar los otros dos centros del estado: The Eastfield Mall en Springfield y DoubleTree Hotel en Danvers. Ambos publicaron 10,000 citas el miércoles -reservadas en horas- y el jueves colocaron 15,000 citas adicionales. El gobernador señaló que, en total, habrá siete centros de vacunación masiva que estarán abiertos dentro de las próximas dos semanas.

Dicho esto, no todos tienen un automóvil o la capacidad de tomarse el tiempo necesario para viajar a un centro de vacunación lejos de casa. Así que, si tienes uno, puedes ayudar a tus vecinos dejándolos en puntos accesibles al MBTA.

3. Si intentas reservar a través de una farmacia local, primero crea una cuenta (o descarga la aplicación)

Las farmacias están agregando horarios con mayor frecuencia que el estado, pero tienen menos ancho de banda. Además, cada farmacia cuenta con su propio sistema y un conjunto de requisitos para registrarse, lo que puede resultar un poco confuso.

Para Walgreens, debes abrir una cuenta en línea y someterte a una evaluación previa antes de poder reservar una cita. Para CVS, puedes inscribirse para ambas dosis al mismo tiempo a través de la aplicación CVS Pharmacy o en CVS.com.

Crear una cuenta antes de intentar reservar la cita puede ahorrarte al menos parte del dolor de cabeza. La lectora Virginia Wagg también descubrió que la medianoche es un buen momento para consultar el sitio de CVS en busca de franjas horarias recién agregadas.

4. No olvides completar el formulario de certificación

Cuando finalmente reserves un espacio, ¡el proceso no habrá terminado! Tendrás que completar un formulario de certificación para presentarlo el día de la cita, tal como nos lo recordó la lectora Cathy Delano. Básicamente, esta es la forma de demostrar que eres elegible para la fase 2 de la vacuna.

Puede descargar el PDF para completarlo y traerlo contigo, o enviarlo en línea. Si te decides por la última opción, deberás mostrar el correo electrónico de confirmación a través de tu teléfono el día de la cita.

  1. Y un consejo final, de la sala de redacción de WBUR: Tenga cuidado con los sitios web fraudulentos sobre la vacuna COVID-19.

Incluso antes de que se abrieran las inscripciones para personas mayores, comenzaron a aparecer sitios de estafadores. Para protegerse, aquí hay algunas cosas a tener en cuenta:

Presta atención a la barra de direcciones. Si ves la "s" eliminada de la dirección web "https: //www.maimmunization s.org/" , entonces no es el sitio correcto. Otra pista de que puede ser una estafa es si usa "http: //" en lugar de "https: /"

No pedirán que realices un pago o que proporciones datos de tu seguro social durante el proceso de registro.

Lo que podrían pedirte el día de tu cita y una vez que ya estés registrado es la información del seguro (aunque la vacuna es gratuita), así como identificación (como una emitida por el empleador o el gobierno o un comprobante de pago reciente) y su formulario de certificación. Eso es todo.

La mayoría de los centros de vacunación no te llamarán. Ten cuidado con cualquier persona que haga grandes promesas, a menos que la llamada provenga de una fuente confiable como el consultorio de su médico o un centro de salud comunitario.

Si crees que has sido víctima de una estafa, comunícate con la Oficina del Fiscal General.

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación