
Definitivamente emigrar conlleva grandes cambios que van desde lo material a lo emocional. De hecho, en algunos casos se pierden cosas como la vivienda, los bienes, la familia, los grupos de referencia y los roles conocidos. Pero en todos los casos siempre se ganan muchas otras cosas como la oportunidad para reinventarse, nuevos amigos, conocer nuevos lugares y culturas. Uno de los retos que enfrentaremos a lo largo del proceso migratorio es lograr un balance entre lo que fuimos y lo que ahora somos. Afortunadamente, podemos decir que la vida que dejamos en nuestro lugar de origen no se ha perdido, porque es justamente en ese proceso donde la labor de Edu-Futuro toma parte.
En 1998, un grupo de líderes comunitarios bolivianos lograron importantes alianzas con las Escuelas Públicas de Arlington, con la intención de crear mecanismos para ayudar a sus hijos a mantener y mejorar su español.
Jorge Figueredo, director ejecutivo de Edu-Futuro, explica que en un principio los fundadores de la organización reconocieron que atender el abandono escolar y la falta de acceso a la universidad era clave para mejorar la calidad de vida de los jóvenes y de sus padres y madres. “Fue así como Edu-Futuro con el tiempo comenzó a expandir sus servicios y a cubrir las necesidades de las familias inmigrantes del norte de Virginia y la ciudad de Roanoke”, aseveró.
Ahora Edu-Futuro se ha convertido en una organización sin fines de lucro cuya misión es ofrecer programas y servicios educativos, desarrollo de liderazgo y tutorías a los jóvenes y a las familias inmigrantes desatendidas, con el objetivo de que se empoderen más que nunca y aprendan a insertarse en la nueva sociedad que los recibe como inmigrantes, pero manteniendo presente su cultura latinoamericana.
La educación como pilar fundamental
La labor que lleva a cabo Edu-Futuro gira alrededor de la educación como la clave para romper el ciclo de pobreza en las familias. Tal como lo explica su director ejecutivo, la organización se sirve de tres programas fundamentales para llevar a cabo sus objetivos:
• Programa de Líderes Emergentes (Emerging Leaders Program - ELP) dividido en tres fases:
Fase 1.- En este espacio los estudiantes quienes cursan de 3º a 8º grado reciben talleres virtuales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y participan en Clubs de Robótica.
Fase 2. Ofrece a los estudiantes, del último año de la secundaria, talleres y tutorías para que comprendan la importancia de la educación superior y se les enseña cómo aplicar a las becas y a la ayuda financiera que les dará la oportunidad de cumplir sus sueños de inscribirse en la universidad.
Fase 3. Se brinda apoyo a los estudiantes durante el primer año universitario.
• Servicios de Empoderamiento para Padres. Este programa ofrece a los padres toda la ayuda para abordar situaciones problemáticas que puedan estar afectando el funcionamiento familiar, la estabilidad financiera o la adaptación a la vida en los Estados Unidos. Estos servicios incluyen una serie de talleres diseñados para que los padres se involucren más con la escolarización de sus hijos e incluso aprendan a tratar temas relacionados al comportamiento problemático y conductas de riesgo en jóvenes de 10 a 14 años. Se ofrece soporte para la reunificación familiar. Se proveen servicios de consejería individual para conseguir mejores trabajos. Se dictan talleres financieros personalizados y gratuitos, tanto en español como en inglés, que ayudan a establecer metas financieras, identificar gastos de seguimiento y presupuesto del hogar, revisar informes crediticios, entre otros.
• Programa de Enriquecimiento Lingüístico. Básicamente se ofrece una cátedra o escuela para la adquisición del idioma español y el enriquecimiento cultural para niños desde Pre-Kindergarten hasta 6º grado y también adultos que quieren aprender o mejorar el lenguaje.
Johana López, coordinadora de la Escuela de Español, explica que es de suma importancia para los niños hispanos mantener sus raíces por medio de su idioma español porque genera un sentido de identidad como latinos. “La escuela de español abre muchas oportunidades profesionales para el futuro de los estudiantes y genera beneficios cognitivos y sociales porque se desarrolla el interés de viajar y de aprender cosas nuevas”, expresó.
Fondos para su funcionamiento
Recaudar los fondos necesarios para poder ofrecer servicios gratuitos a estudiantes y familias es una ardua lucha para Edu-Futuro. La organización compite con otras organizaciones sin fines de lucro para recaudar fondos a través de licitaciones públicas con gobiernos locales, estatales, fundaciones privadas y corporativas, incluyendo donaciones monetarias de personas individuales y el apoyo incondicional ofrecido por más de 285 voluntarios cada año.
Edu-Futuro es una de las organizaciones inmigrantes más grandes de Virginia, sirviendo a más de 2 mil 500 estudiantes y adultos cada año. Por ejemplo: durante el año fiscal 2019-20, Edu-Futuro brindó 2 mil 628 servicios a 2 mil 021 personas. Tal es así, que los 47 jóvenes participantes del Programa Líderes Emergentes recibieron $2 millones 478 mil 605 en becas y ayuda financiera para su primer año de universidad y $5 millones 540 mil 652 para los cuatro años de su educación superior.
Edu-Futuro en tiempos del COVID-19
La mayoría de los programas para jóvenes y adultos que ofrece Edu-Futuro se llevan a cabo en las escuelas públicas de Arlington, Fairfax y Alexandria. Como consecuencia de la pandemia los colegios fueron cerrados y por ende los servicios de la organización se vieron afectados. Afortunadamente, todo el personal dedicó más recursos al manejo de casos individuales y todos los programas educativos se adaptaron rápidamente a la transmisión electrónica.
En respuesta a la crisis del COVID-19, Edu-Futuro se ha convertido en uno de los proveedores más grandes de ayuda financiera directa a la comunidad inmigrante en toda la región de Washington. Ha podido manejar los casos de aproximadamente 850 familias durante la pandemia y ha desembolsado más de $319 mil en ayuda directa para pagar la renta, comida, utilidades, servicio de internet y otras necesidades básicas. “También hemos servido como guía para que nuestros beneficiarios puedan someter y completar aplicaciones de asistencia gubernamental y acceder a otros fondos y servicios de emergencia proveídos por otras organizaciones sin fines de lucro”, explicó Jorge Figueredo.
Planes a futuro
Existen grandes barreras educativas, económicas y sociales que enfrenta la comunidad inmigrante en este país y la crisis del COVID-19 las ha magnificado. Desde la perspectiva del director ejecutivo de la organización, “ahora más que nunca, estamos decididos a seguir aumentando nuestros servicios para poder mejorar la vida de muchas más familias en nuestra comunidad”.
Para este 2021 Edu-Futuro estará duplicando los participantes del Programa Líderes Emergentes de 47 a 85 jóvenes del doceavo grado, quienes con el apoyo de la organización van a tener la oportunidad de conseguir becas y ayuda financiera para la universidad. “Acabamos de sobrevivir un año muy difícil, pero estamos convencidos que nos espera un 2021 de muchísima esperanza para la comunidad Latinoamericana e inmigrante de Virginia del Norte y la región de Washington”, concluyó Figueredo.