COMPARTE
OPERATIVO. Los miembros de la Guardia Nacional de Maryland trabajan inmunizando a la población del estado. | FOTO: Cortesía Gobernación MD |
Cortesía Gobernación MD
OPERATIVO. Los miembros de la Guardia Nacional de Maryland trabajan inmunizando a la población del estado. | FOTO: Cortesía Gobernación MD |
DOSIS. Según líderes de Montgomery, el condado podría aplicar hasta 3 mil vacunas al día si se contara con las dosis. | FOTO: Cortesía Gobernación MD |
Cortesía Gobernación MD
DOSIS. Según líderes de Montgomery, el condado podría aplicar hasta 3 mil vacunas al día si se contara con las dosis. | FOTO: Cortesía Gobernación MD |

El condado de Montgomery tiene lista la logística y el personal para poner a toda marcha el plan de vacunación contra el COVID-19, pero hasta ahora el flujo de dosis que llegan a esta jurisdicción vecina de Washington DC apenas ha cubierto al personal de primera línea y servicios de emergencia.

El lunes 25 de enero, el presidente del Concejo de Montgomery, Tom Hucker; el vicepresidente, Gabriel Albornoz; y el Dr. Travis Gayles, oficial del Servicios de Salud de Montgomery, ofrecieron detalles del plan que esperan poder reforzar ante la nueva iniciativa de la administración del presidente Joe Biden que plantea una vacunación masiva que cubra más de 100 millones de habitantes del país en los primeros cien días de su mandato.

No obstante, hasta ahora las autoridades de Montgomery ven con preocupación que a más de un mes de haberse iniciado el proceso de vacunación el condado solo ha recibido un poco más de 26 mil 900 vacunas, para cubrir la primera dosis del personal sanitario de primera línea y equipos de emergencia.

Esa cantidad es ínfima si se compara con el grueso de la población del Montgomery que supera el millón de habitantes y donde los latinos representan más del 20 % de su población. De no haber un plan robusto de vacunación a gran escala, los funcionarios ven imposible cubrir las metas en el corto plazo.

El vicepresidente del condado Gabriel Albornoz dijo a El Tiempo Latino que de hecho el reto es enorme, pero ven con confianza el impulso que busca dar la nueva administración al proceso de inmunización a nivel nacional y donde Montgomery espera tener disponibles más dosis. Sin embargo, Albornoz acotó que ese es un reto imposible asumirlo solo desde el gobierno local o incluso estatal.

“Solo hemos recibido 26 mil 900 vacunas hasta ahora, eso es menos del 3% de nuestra población, no es suficiente, necesitamos el apoyo del gobierno federal para producir vacunas más rápido; también para establecer grandes centros de vacunación como estadios donde se pueda inmunizar de una manera rápida y masiva… obviamente eso no podemos hacerlo solos”, comenta Albornoz.

En el encuentro con la prensa del pasado lunes, los funcionarios tenían como meta dar un avance sobre sus expectativas ante la urgencia de una nueva estrategia nacional planteada desde el inicio de la gestión de Joe Biden, quien juega un rol protagónico en el proceso.

El presidente del Concejo de Montgomery, Tom Hucker ve factible que el condado logre un avance sustancial en la inmunización si fluye a mayor escala la distribución de dosis para la jurisdicción, lo que permitiría avanzar hacia las otras fases del plan inicial de vacunación.

“Tenemos la capacidad, los recursos y logística para aplicar las vacunas, pero no tenemos el flujo de vacunas que necesitamos… En Montgomery podemos aplicar hasta 3 mil vacunas al día si contáramos con las dosis”, explica el presidente Hucker.

El Dr. Travis Gayles agrega que sin duda el ambicioso plan del gobierno entrante busca controlar la pandemia, y que para llevarlo a cabo en áreas de alta densidad poblacional, como el Área Metropolitana de Washington, se necesitarán recursos logísticos enormes, por lo que tendría que utilizar brigadas médicas de las fuerzas armadas para arreciar la tarea de vacunar a gran escala.

El gobernador de Maryland, Larry Hogan se mostró satisfecho el pasado fin de semana porque, en un día, el estado logró un record de aplicación de vacunas desde que inició la campaña a mediados de diciembre y espera seguir con ese ritmo en crecimiento.

“Los proveedores de Maryland administraron el viernes un récord de 31 mil 112 dosis de vacunas. Estamos muy agradecidos con todas las enfermeras, los trabajadores de salud pública, los miembros de la Guardia Nacional de Maryland y todos los que trabajan las veinticuatro horas del día para poner más vacunas en más brazos de forma rápida y segura”, dijo el gobernador.

Hogan es optimista porque los datos indican que a esta fecha se ha comenzado a ver signos alentadores de aplanamiento en la curva de contagios de COVID-19 en Maryland, así como los números de pacientes hospitalizados han mostrado una leve, pero alentadora baja.

Al cierre de esta edición, los registros del Departamento de Salud de Maryland indican que la reducción de contagios ha bajado un 7.39 %, y el rango de expansión del virus por cada 100 mil habitantes se ha situado en 36.5 diario, que ubica al estado muy por debajo de otras zonas del país. La semana pasada las hospitalizaciones tuvieron una leve baja de 51 camas.

Sin embargo, las alertas se mantienen porque el virus sigue acechando, lenta pero progresivamente en toda la región. Maryland calcula que se ha inmunizado con la vacuna contra COVID-19 a un 5 por ciento de su población que ha recibido la primera dosis.

El gobernador republicano, Larry Hogan, dice que por ahora el estado avanza en la fase 1B que incluye a personal hospitalario, médicos y de primera línea, personas residentes en centros para adultos mayores y personal que les atiende, la policía y agendes del orden público y todos los trabajadores de atención médica registrados y certificados con licencia.

En esta misma fase el estado prevé vacunar al personal judicial de primera línea, el personal de centros educativos, personas que trabajan para dar continuidad al gobierno y adultos mayores de 75 años. Esas previsiones irían cambiando a medida tome impulso la estrategia del gobierno federal que busca arreciar los planes de vacunación a escala nacional para frenar la pandemia en el corto plazo.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación