Por Olga Imbaquingo - Especial para El Tiempo Latino
Las vacunas contra el coronavirus aún no llegan en las cantidades deseadas, pero en el condado Anne Arundel, Maryland, hay una carrera contra el tiempo para informar y desmontar mitos. El objetivo es lograr que la mayoría de la población se registre y se vacune.
Las autoridades de salud del condado, del gobierno local y los líderes latinos están empeñados en que a la población hispana le llegue el mensaje sobre la vacuna y el requisito de registrarse como condición para recibirla.
Una encuesta realizada en Annapolis arrojó que el 65% de latinos sí quiere vacunarse, un 11% está indeciso y el resto dijo que no quería hacerlo por temor a los efectos secundarios. “Para esos grupos estamos trabajando más, usando folletos, llamadas, charlas y vídeos en español”, explicó a El Tiempo Latino, Laura Gutiérrez, responsable de la oficina de Enlace Comunitario de la Alcaldía de Annapolis.
Durante este proceso de educación, dos preocupaciones son recurrentes entre miembros de la comunidad latina: si la vacuna es gratuita y si el registrarse y vacunarse les afectará en su situación inmigratoria. Gutiérrez tiene la respuesta: la vacuna es gratuita sin importar su condición migratoria.

Énfasis en los latinos
“Creamos el programa Cuídate Annapolis en agosto pasado para informar a las comunidades hispana y afroamericana. El 70% de casos positivos [de COVID-19] se registran en estos grupos”, recordó Gutiérrez durante una conferencia virtual sobre la vacuna.
En ese entonces se creó una línea de atención directa en español, se repartieron hojas volantes, mascarillas y jabones de casa en casa. Ahora los esfuerzos se centran en registrar a los latinos para recibir la vacuna. Ahora mismo se está vacunando a los trabajadores esenciales y de primeros auxilios como doctores, bomberos, policías y personas de la tercera edad de alto riesgo. En esta fase la mayoría de vacunados es de raza blanca.
Hasta julio de 2019, la Oficina del Censo estimó que en Annapolis vivían 39 mil 223 personas, de ellas 8 mil 198 hispanas, lo que representaba un 20.9% de la población. En todo el condado se calculó que unos 48 mil 656 latinos han hecho de esta parte de la bahía de Chesapeake su hogar.
A la pregunta frecuente de ¿Cuándo empieza la fase dos?, el director del departamento de Salud del condado, Nilesh Kalya naraman, respondió que “todavía pasarán algunos meses, pero eso no impide que se registren. No espere hasta el último día para registrarse usted e inscribir a todas las personas mayores de 18 años que viven en su hogar”.

No cambie su número de teléfono
Durante la conferencia Carlos Camino, coordinador de Enlace Comunitario del departamento de Salud del condado Anne Arundel, hizo un pedido a los latinos:
“no cambien su número de teléfono ni su correo electrónico porque los van a llamar o les enviarán un e-mail para informarles sobre la fecha de su vacunación”.
Para Sergio Polanco, oficial de Asuntos Multiculturales del condado, el reto es que todas las agencias de la jurisdicción tengan en cuenta a la población hispana. “Somos una comunidad que trabajamos duro, aportamos y no siempre somos incluidos. Esta administración está trabajando para que eso cambie; ahora en nuestra oficina desde un boletín de prensa hasta un informe sale en español”, dijo Polanco a El Tiempo Latino.
Mientras la campaña informativa sobre la vacuna avanza, Gutiérrez pidió no descuidar otro componente para el control de esta pandemia: los exámenes.
“Hay que hacerse la prueba de detección del COVID-19 para detener la propagación del virus”.
El virus está en permanente adaptación y las pruebas ayudarán a detectar nuevas variantes. Si a eso se suma la vacuna, hay más posibilidades de poner esta pandemia bajo control.
Precisamente como un acto de responsabilidad, Rosario McFarland, residente del condado Anne Arundel, ya recibió la segunda dosis. Lo hizo convencida de que esta es la única manera de salvar vidas y como un ejemplo para que otros hagan lo mismo.
“Tengo 75 años y no tuve ninguna reacción, ni el brazo me dolió. Lo único que me pidieron es que me hidrate mucho antes y después de recibir cada dosis. Soy peruana y quiero compartir mi experiencia aquí y en Perú, porque desde allá me llega mucha desinformación”, dijo la latina.
Para McFarland la vacuna es su protección más segura. “Pienso seguir usando mi mascarilla y cuidándome. Creo en la ciencia y en que ya es tiempo de salir de esta crisis, por eso me puse la vacuna contra el COVID-19”.
Para embarazadas y lactantes
En la rueda de prensa virtual, Kalyanaraman despejó varias inquietudes y descartó los mitos que rodean a la vacuna. De ella dijo: no contiene muestras del coronavirus vivo, ni causa infertilidad ni se saltaron los protocolos. Este especialista en salud recordó que el 26% de los participantes en los ensayos fue hispano y las dos vacunas hasta ahora aprobadas -Moderna y Pfizer- demostraron una efectividad del 95%.
La vacuna es inofensiva para las mujeres embarazadas y para las madres lactantes, pero se recomienda primero hablar con el médico de cabecera antes de recibir la primera dosis.
¿Si he recibido un trasplante puedo vacunarme?, ¿Si ya me dio coronavirus o sufro de cáncer puedo vacunarme?, ¿Es efectiva la vacuna contra otras variantes del coronavirus?, para todas estas preguntas la respuesta es “sí”, pero primero consulte a su médico.
Otro grupo de inquietudes tuvo como respuesta un no rotundo. Es el caso de la vacuna para los bebés y niños de escuela. Por ahora no es posible vacunar a los menores de 18 años, puesto que a ellos no se los incluyó en los ensayos, pero en eso ya se está trabajando.
DÓNDE Y CÓMO REGISTRARSE
- Inscripción/Registro. En Annapolis, el lunes 22 de febrero habrá una brigada de registración en la 230 Hilltop Ln, en Admiral Farragut, de 4 a seis de la tarde. El miércoles 24 otra brigada visitará los Madison Apartments, ubicados en la 1000 Madison, de 4 a 6 pm.
- Annapolis. Para más información llamar al (410) 263-7997, extensión 6810, le responderán en español. También puede enviar un mensaje de texto a Laura Gutiérrez al (443) 714-9003 o un e-mail a cuidate@annapolis.gov. De necesitarlo, le ofrecerán transporte al centro de vacunación.
- Ayuda. La oficina de Enlace Comunitario del departamento de Salud del condado Anne Arundel le ayudará a registrarse. Llame al (410) 222-7256, le atenderán en español. Visite la página www.aacounty.org para informarse sobre las fases de vacunación.
- Facebook. Otra fuente de información es la página “AASaludEquidad” de Facebook. Si quiere registrarse vía Internet y en español ingrese a: www.aasalud.org.