ANÁLISIS. La doctora Michelle LaRue de CASA explica que estos casos no son algo que se puede considerar “blanco o negro”, ya que las circunstancias a veces obligan a personas infectadas a trabajar. | FOTO: drobotdean - www.freepik.com
COMPARTE

Por Milagros Meléndez - Especial para El Tiempo Latino

Cuando Ana Guzmán se enteró que sus compadres tenían COVID-19 se preocupó por ellos, pero aún más cuando sin presentar muchos síntomas la pareja de esposos, de 28 y 29 años, continuaron su rutina laboral y quehaceres. “Él siguió trabajando en su compañía de jardinería y ella en un restaurante”, dijo.

Guzmán, de origen mexicano, cuenta que le pidió a la pareja ponerse en cuarentena, pero no pudo comprobar que lo hicieran. “Ellos no tenían síntomas. Solo les dolía la cabeza por eso seguían haciendo su vida normal”, expresó Guzmán residente en Upper Marlboro, en el condado Prince George’s, Maryland.

TEMOR. Vanessa Wichtendahl, en esta foto de 2019 junto a su esposo y su bebé, dice que una conocida de la familia fue a trabajar pese a ser diagnosticada con el COVID-19. | FOTO: CORT. FAMILIAR

En Vienna, Virginia, Vanessa Wichtendahl contó algo similar. Una amiga de la familia dio positivo a la prueba del coronavirus. “Pero ella no presentaba síntomas mayores y nos enteramos que todavía iba a trabajar”, expresó. Dijo que ella es asistente de la gerencia en un supermercado.

Wichtendahl, quien vive con su esposo, hija adolescente y bebé, estaba preocupada por la situación y sentía una responsabilidad para avisar al centro de trabajo de su amiga. “Ella no había dicho nada y estaba trabajando en el supermercado”, expresó. “Decía que se cubría bien para no contagiar”.

“El tío de mi esposo, quien tenía más relación con ella le pidió hacer cuarentena”, expresó Wichtendahl, quien estaba dispuesta a llamar a los jefes de la mujer para notificar.

También la guatemalteca Cecilia Mazariegos, en Fairfax, Virginia, dijo a El Tiempo Latino que el primo de su esposo presentó síntomas de la enfermedad. “Se le había ido el gusto y el sentido del olfato. Estaba agripado y con fiebre, pero luego le pasó y siguió trabajando. Él no quiso hacerse la prueba, pero estábamos seguros que tenía el COVID”, dijo.

Los relatos similares continúan. Alma Estrada es dueña de una franquicia de venta de teléfonos en Annapolis, Maryland.

Cuenta que hace unos meses llegó una clienta para comprar un teléfono y que estando en medio de la transacción, la mujer recibió una llamada telefónica. “Hablando fuerte, le dijo a la otra persona en el teléfono que tenía COVID-19 y que había venido a comprar un teléfono”, dijo. “El chico que la estaba atendiendo la despachó muy rápido y luego cerramos la tienda para desinfectar todo”, contó Estrada.

No fue el único caso que notaron. “Un día vino un señor diciendo que se sentía cansado porque tenía COVID, le tuvimos que decir que no podía estar en la tienda. Y nos tocó nuevamente desinfectar todo”, dijo.

VÍCTIMAS. Los padres de Ana Guzmán, residente en Maryland (Izq.), se infectaron de COVID-19, por una visita que llegó a su casa en México. El padre murió y la madre sigue batallando. | FOTO: CORT. FAMILIAR

¿Negligencia?

Al hacer un sondeo en las redes sociales, varios usuarios de Facebook, residentes en el área metropolitana de Washington, dijeron conocer a una u otra persona que siendo diagnosticada con el coronavirus no realizó cuarentena y continuó con sus actividades, exponiendo a los demás.

Los casos incluyen una invitación a comer en una casa a sabiendas de que uno de los miembros estaba con síntomas y en espera de los resultados del examen, tal como le sucedió a Jaime. “Mis amigos me invitaron a comer, pero no me dijeron que su niña había tenido COVID y que la madre se había realizado el examen y estaban esperando los resultados”, dijo. A los dos días de la cena lo llamaron para decir que la familia estaba contagiada. “Fueron días de mucha ansiedad porque yo pensé que también podría tenerlo”, manifestó. Por fortuna, Jaime no se contagió.

A Liliana Milagros Bonta, residente de Annandale, Virginia le indigna que existan personas que “no toman conciencia de la enfermedad y exponen a otros”. Bonta dice que su hija trabaja en un supermercado y que varios de sus compañeros se han contagiado. “Saber que la señora que tenía COVID estaba yendo a trabajar a un supermercado me molesta, porque no piensa en los demás”, expresó.

En ese caso, Vanessa Wichtendahl dijo que la conocida de su familia se sometió a cuarentena después de haber trabajado un par de días en el supermercado.

Necesidad y desinformación

De otro lado, hay personas que están infectadas y que se ven en la encrucijada de trabajar para llevar pan a la mesa, según expresan líderes que trabajan con la comunidad.

La doctora Michelle LaRue —quien dirige la sección de Salud y Servicios Humanos de la organización pro-inmigrantes CASA— dice que el tema no es blanco o negro. “Se debe abordar las serias brechas en la infraestructura que no existen para apoyar a nuestras comunidades, lo que pone a las personas en el difícil dilema de tener que elegir alimentar a sus familias o no ir a trabajo”.

Y añade que también “ha habido serias lagunas en la difusión de información y la adecuación lingüística y cultural de la información, lo que ha provocado vacíos y retrasos en la información que llega a nuestras comunidades”.

Muchas de las ayudas del gobierno no llegan a las comunidades vulnerables y mucho menos a las familias inmigrantes que no tienen documentos migratorios.

La delegada estatal de Maryland, Joseline Peña-Melnyk (D-Prince George’s) dijo que el gobierno estatal y los gobiernos locales trabajan para poder proporcionar esas ayudas para que las personas tomen su tiempo de cuarentena y protejan a las demás.

“Somos concientes de la necesidad que existe, pero por favor no podemos estar regando el virus, tenemos que cuidarnos unos a otros. Si usted ha sido diagnosticado con el COVID-19 quédese en casa”, dijo la legisladora, cuyo padre murió a causa del coronavirus.

La concejal de Prince George’s, Deni Taveras —quien ha perdido a 8 de miembros de su familia a causa de esta enfermedad— hizo el llamado a las personas para que mantengan la cuarentena, no solo cuando han sido diagnosticados con el coronavirus, sino cuando han sido expuestos. “Si se ha hecho la prueba pero no sabe aún su estatus, por favor mantenga su distanciamiento”, dijo.

Fondos y recursos

Precisamente, en estos días, el gobernador de Maryland, Larry Hogan firmó una ley de ayuda por el COVID-19 de $1 mil millones, que incluye pagos de estímulo a algunos residentes.

La “Ley de ALIVIO” incluye un estímulo económico a más de 400 mil residentes de Maryland de ingresos bajos y moderados, definidos como aquellos que han reclamado el crédito tributario por ingreso del trabajo. Recibirían pagos de hasta $300 para individuos y $500 para familias.

Virginia y el Distrito de Columbia también han impulsado leyes para aumentar la ayuda a las familias impactadas por la pandemia.

Asintomáticos y peligrosos

En diciembre, los padres de Ana Guzmán se contagiaron en México. El padre murió en menos de una semana y su madre aún continúa peleando contra la infección. “Ellos se habían cuidado muchísimo, pero recibieron la visita de mi cuñado, quien no tenía síntomas y luego resultó positivo”, contó Guzmán.

“Tal vez uno sobrelleva la enfermedad sin mayores problemas, pero podemos transmitirla a alguien que es vulnerable y no va a sobrevivir”, lamentó Guzmán, quien se infectó con COVID-19 en abril de 2020.

Los contagios en el área metropolitana de Washington marcan números récord sobrepasando los 950 mil infectados.

Qué hacer si su prueba de COVID-19 resulta positiva

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan:

- Aislamiento: Las personas con COVID-19 deben permanecer en casa y alejadas de otras personas hasta haberse recuperado. Esto es lo que se conoce como cuarentena.

-Debe descansar mucho, beber abundante líquido y tomar medicamentos para bajar la fiebre si es necesario. Debe che quearse con su doctor y controlar por teléfono el desarrollo de la enfermedad para determinar si es que debe acudir a un centro de salud o seguir en casa.

- Puede salir solo para recibir atención médica de urgencia o si siente que no está seguro en su casa. Doctores y expertos recomiendan que use dos mascarillas faciales (una quirúrgica y encima una de tela) si necesita salir de su vivienda.

-Antes de visitar a su médico o de acudir al departamento de emergencias, llame y avise que se está aislando porque tiene COVID-19.

- En la medida de lo posible, quédese en una habitación específica de su casa y use un baño separado.

- Mantenga una distancia de al menos seis pies (o dos metros) del resto de las personas de su casa en todo momento.

- No comparta objetos de la casa.

-Haga que otra persona se ocupe de sus mascotas. Se han informado unos pocos casos de mascotas contagiadas con COVID-19.

- Limpie y desinfecte las superficies de su habitación y baño por separado. Haga que otra persona limpie las otras áreas de la casa.

- Lave a fondo los objetos de la casa, como los utensilios, después de usarlos.

- Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

- Use un desinfectante de manos a base de alcohol si no tiene acceso a agua y jabón.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación