Este lunes, el estado de Massachusetts ingresará en la tercera fase del segundo paso de reactivación frente a la pandemia del COVID-19. La decisión del ejecutivo local llegó ante la disminución de casos diarios del brote desde octubre.
A esto se suma la masiva vacunación en la entidad, la cual supera el medio millón de residentes que han recibido ambas dosis. Entretanto, otros 600 mil han sido inoculados con la primera dosis.
Esta es la segunda vez que Massachusetts ingresa a la tercera fase del paso dos de la reactivación. Fue en octubre del año pasado cuando avanzó a la misma; sin embargo, tuvo que dar vuelta y regresar al primer paso entre el 3 y 13 de diciembre frente al aumentos de casos por el Día de Acción de Gracias.
¿Qué está permitido?
Con el regreso a dicha etapa a Massachusetts, se eliminarán los límites de capacidad para restaurantes; no obstante, se deberán respetar las normas de distanciamiento social y un máximo de seis personas por mesa. Además, entre las pautas aparece la reanudación de actividades musicales en vivo.
Teatros y salas de conciertos recibirán a un máximo de 500 personas.
En cuanto a los centro recreativos que involucre mayor contacto, los lugares podrán reabrir con el 50% de su capacidad.
La cadena de noticias NBC informó que la oficina del gobernador Charlie Baker indicó que, pese a la decisión tomada, los habitantes del estado deben seguir usando mascarillas y evitar acumularse en sitios cerrados.
Coronavirus
A partir de la próxima semana, la ciudad de Boston contará con unidades móviles de vacunación COVID-19 en asociación con Boston Emergency Medical Services, según anunció este 25 de febrero el jefe de Salud y Servicios Humanos, Marty Martínez.
En principio, el plan apunta a los edificios de Boston Housing Authority, donde habitan personas mayores o con discapacidades. “El objetivo es poder crear acceso móvil, primero para poder llevar pequeñas clínicas de vacunación a puntos específicos”, dijo Martínez a los periodistas el jueves.
Indicó que comenzarán con un programa piloto, y buscarán expandirlo a medida que aumente la cantidad de dosis disponible y más personas sean elegibles.
“Es complicado”, dijo Martínez. “Tienes que tener dosis, tienes que poder almacenarlas, tienes que poder asegurarte de que tienes un farmacéutico que pueda hacer el trabajo de piernas y asegurarte de que tienes a alguien que pueda monitorear a la gente. Para esas personas que han sido vacunados, saben que esperan de 15 a 30 minutos para ser observados y debemos asegurarnos de que eso suceda”.