ir al contenido

El DMV alcanzó el millón de casos de COVID-19 este lunes

El condado de Prince William, Virginia; y el condado de Prince George, en Maryland, tienen las tasas de contagios más altas

PRUEBAS. En el DMV se mantiene la disponibilidad de pruebas de COVID-19 como un paso clave para superar la pandemia. | Foto: Michael Robinson Chavez/The Washington Post.

Los funcionarios de salud en el Distrito de Columbia, Maryland y Virginia han informado más de 1 millón de infecciones por coronavirus desde marzo de 2020: 577 mil 174 en Virginia, 382 mil 702 en Maryland y 40 mil 684 en DC.

Eso significa que 6 de cada 100 residentes de las tres jurisdicciones dieron positivo en el último año, una cifra más baja que la tasa nacional de ocho infecciones por cada 100 personas.

Si bien DC tenía la tasa de casos per cápita más alta al comienzo de la pandemia, ahora tiene la tasa de casos acumulada más baja entre las tres jurisdicciones, seguida de Maryland y Virginia, respectivamente.

En la región metropolitana, el condado de Prince William, Virginia; y el condado de Prince George, en Maryland, tienen las tasas de casos más altas: 8,6 y 8 casos por cada 100 residentes, respectivamente.

Lee también: Demócratas piden a la Casa Blanca nuevas estrategias para la distribución de vacunas

Las tasas reflejan la cantidad de pruebas que dan positivo y es probable que sean una representación insuficiente del total de contagios en la región de DC, dada la escasez temprana de kits de despistaje, la fatiga en las pruebas y la capacidad del virus para propagarse a través de portadores asintomáticos.

Cuando las tres jurisdicciones alcanzaron los 100 mil casos, a finales de mayo, las primeras víctimas del virus dijeron que era difícil concebir el número total de afectados.

“Ese número es abrumador para mí”, dijo en ese momento el capitán Larry Lofland, un bombero de DC. Nueve meses después, la cifra se ha multiplicado por diez.

Casi la mitad de esas nuevas infecciones se informaron en solo dos meses: diciembre y enero, cuando las celebraciones navideñas y otras reuniones en persona hicieron que la transmisión comunitaria se disparara.

Te recomendamos leer: COVID-19: aumenta la aceptación de la vacuna pese a preocupaciones de nuevas variantes

Hasta este lunes, más de 17 mil 500 de los infectados habían muerto.

Durante la pandemia, el virus se ha propagado de manera desproporcionada en las comunidades de color. En las tres jurisdicciones, los residentes afroamericanos representan el 28% de los casos de coronavirus en los que se conoce la raza.

Los residentes latinos representan el 20% de los casos. Las disparidades en las tasas de mortalidad son más amplias.

Con información de The Washington Post.

Últimas Noticias