ir al contenido

Millones reciben el cheque de estímulo económico

Residentes latinos del DMV cuentan sus experiencias con el Plan de Rescate por el COVID-19. Indocumentados con número ITIN no reciben cheque por más que declaren impuestos

FAMILIA. Karina Abasto tiene cinco hijos, tres de ellos menores de edad que califican para recibir el cheque de $1 mil 400 por cada uno. | CORTESÍA

Por Milagros Meléndez | Especial para El Tiempo Latino

Karina Abasto se quedó sin empleo durante dos meses a principios de la pandemia y desde entonces ha venido arrastrando deudas, pese a que su esposo continuó trabajando. “Tuve que pedir prestado dinero para pagar la renta, otros gastos y la universidad de mi hija”, contó la boliviana, residente en Burke, Virginia.
Abasto, quien tiene cinco hijos —tres de ellos menores de edad— ha esperado con ansias el tercer cheque de alivio económico como parte del Plan de Rescate Estadounidense por el COVID-19. “Esto es una bendición y un gran alivio después de todo lo que hemos pasado este año”, expresó Abasto.
El presidente Joe Biden firmó el jueves 11 de marzo el paquete de rescate económico más grande de los últimos tiempos $1,9 billones (en inglés $1,9 trillion) que incluye los cheques de incentivo de $1 mil 400 por cada persona y sus dependientes.
Decenas de millones recibieron el dinero esta semana.
En Fairfax, Virginia, la peruana Cecilia Williams, cuyos hijos son adultos, dice que invertirá el incentivo en su fondo de jubilación.
Mientras que la colombiana Alison Cueva, de 26 años, quien trabaja para una organización sin fines de lucro en Bethesda, Maryland, usará el cheque para reparar su vehículo y la boda de su hermana.
Jessica Segovia, peruana, residente en Annandale, Virginia guardará parte del dinero para su viaje a Perú. Sin embargo, otros como Luis Thenier, lamentan ser excluidos por no tener un número de seguro social a pesar de pagar impuestos.
Karina Abasto no estaba muy segura de cuánto sería el monto de ayuda que recibiría del gobierno. Tampoco sabía que además del cheque de alivio, le correspondía un crédito tributario por cada niño de hasta $3 mil 600 al año.
“Sabía que estaban aprobando más dinero, pero no tenía idea la cantidad”, dijo la madre. Haciendo un cálculo la familia de Abasto recibiría $7 mil una sola vez y $800 mensuales durante un año por el crédito tributario por cada niño. (Más adelante explicamos por qué).
“Esta es una ayuda económica sin precedentes, con el propósito de tratar de lograr que la economía se recupere”, expresó el economista y empresario Carlos Romero.
Romero señaló que los cheques de ayuda representaban la distribución más grande de los $1,9 billones del Plan de Rescate. “Son $410 mil millones distribuidos a las personas con el propósito de que consuman productos y servicios para levantar la economía”, agregó.
Además de los cheques de incentivo, el Plan de Rescate incluye una serie de programas para aliviar el impacto de la pandemia.
¿Quiénes y cómo recibirán la ayuda? Te contestamos con puntos clave.

¿Quiénes reciben el cheque de $1 mil 400?
El cheque por $1 mil 400 se otorgará a la mayoría de estadounidenses que obtengan ingresos brutos de hasta a $75 mil. Si son parejas pueden ganar hasta $150 mil. Los individuos con ingresos superiores a los 80 mil dólares ($160 mil para las parejas) no recibirán fondos.

JUNTOS. Jessica Segovia, su esposo y niño de 11 años recibirían un total de $4 mil 200 en el cheque de incentivo. | FOTO: Cortesía

¿Qué dependientes están incluidos en los cheques?
Las personas que tengan hijos menores de 18 años podrán recibir los $1 mil 400 por niño. En las dos rondas de ayuda anteriores —de marzo y diciembre de 2020— solo se incluyó a los hijos hasta los 16 años y un monto menor por cada niño. En este tercer paquete se suma también a los adultos dependientes que amplía la ayuda para quienes tienen hijos universitarios o con discapacidades.

Crédito tributario hasta por $3 mil 600 por hijo calificado
El paquete de ayuda aumenta significativamente el crédito tributario que se puede recibir por cada hijo dependiente. Los hogares elegibles recibirán un crédito de $3 mil 600 por cada hijo de hasta seis años y de $3 mil por los hijos de entre siete y 16 años. La forma de distribución será mensual. Por los niños menores de 6 años, el padre recibirá $300 mensuales por un año. En el caso de menores entre 7 y 18 años, se recibirá 250 mensuales.
En el caso de la familia Abasto, recibirían $2 mil 800 por la pareja y $1 mil 400 por cada uno de los tres niños menores (uno de 17 años, la segunda de 11 y el tercero, de 5) haciendo un total de $7 mil. A ello se le suma los $300 mensuales por el niño más pequeño y $500 por los dos mayores.
Aunque sea una medida temporal, expertos han estimado que ayudaría a sacar de la pobreza a cerca de 4.1 millones de niños.

Indocumentados con número ITIN no recibirán la ayuda
Las personas que no cuentan con un número de seguro social no se hacen acreedoras a la ayuda, por más que declaren impuestos con un número de identificación tributaria. (ITIN). Benjamín Zurita estaba creído que iba a recibir esta vez el incentivo. “Yo escuché que los indocumentados que tienen ITIN iban a recibir la ayuda esta vez. Estaba esperando”, dijo.
La confusión surge porque hubo cambios en relación relacionados a las familias mixtas, conformada por ciudadanos estadounidenses y esposos o padres indocumentados.

Familias de estatus migratorio mixto
Las parejas con estatus migratorio mixto en las que solo uno de los cónyuges tiene un número de seguro social, califican. En ese caso, se reciben los $1 mil 400 dólares del cónyuge que es ciudadano americano o tiene un estatus legal migratorio.

Niños de padres indocumentados reciben los $1 mil 400
El paquete de ayuda incluye $1 mil 400 por cada hijo o menor dependiente que tenga un número de seguro social, independientemente del estatus migratorio del padre. En este caso como los niños no pueden recibir el cheque, este es enviado a nombre de uno de los padres. “Si el niño es ciudadano, le corresponde la ayuda. El padre indocumentado la recibe a nombre de su hijo”, dijo Romero. “Esta es una gran diferencia en comparación a los otros paquetes de rescate cuando las familias mixtas se quedaron sin recibir injustamente el dinero del incentivo”, agregó Romero.
Este plan incluye a los cerca de 2.2 millones de personas que se vieron perjudicadas al no recibir ningún incentivo por el simple hecho de estar casado con una persona sin documentos migratorios.

¿Y qué pasa con los que aún no reciben el cheque?
Esta primera ola de depósitos está siendo depositada directamente a las cuentas bancarias de los contribuyentes que han declarado impuestos de manera electrónica.
El Servicio de Rentas Internas (IRS) estará enviando otras tandas de depósitos, así como cheques impresos y tarjetas de débito prepagadas para algunos. A través de la herramienta “Get my Payment” en el sitio web del IRS, las personas pueden verificar el estado de su pago. Visite: www.irs.gov.

Ayuda para restaurantes
El paquete incluye además $28 mil 600 millones para restaurantes independientes.
Según un reporte de USA Today, en esta industria se han perdido unos 2.4 millones de empleos del total de 10 millones de puestos de trabajo que ha ocasionado el coronavirus. Dora Escobar, propietaria de cinco restaurantes en Maryland, ha recibido el duro golpe de la pandemia y espera con ansias solicitar la ayuda. “Estaré hablando con mi contador para ver cómo puedo acceder al incentivo”, dijo Escobar, quien recibió dinero de los programas anteriores y señala que ha sufrido pérdidas de hasta el 80 por ciento. “Tuve que reducir personal y eso me da mucho dolor”, dijo.
En 2020 se cerraron 110 mil bares y restaurantes en el país, según el informe de USA Today.

Últimas Noticias