Funcionarios de la administración de Joe Biden informaron el jueves que 14 mil 062 menores de edad inmigrantes están bajo custodia del gobierno federal, luego de cruzar a Estados Unidos sin adultos acompañantes.
En una llamada telefónica, las autoridades precisaron que 9 mil 562 menores están bajo responsabilidad del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y 4.500 son cuidados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Afirmaron que estas cifras aumentan y disminuyen con frecuencia, evitando calificar la situación en la frontera como una crisis nacional: algo que denuncian legisladores republicanos y el expresidente Donald Trump. Los adversarios políticos de Joe Biden lo responsabilizan por flexibilizar las medidas migratorias impuestas por su antecesor.
Las cifras “llegaron a máximos históricos después de la política de separación de familias y comenzaron a aumentar de nuevo en 2020”, explicaron los funcionarios de la Casa Blanca.
Lee también: FEMA es desplegada para atender aumento de migración en frontera de EEUU
Trascendió que desde octubre de 2020, cuando inició el año fiscal en curso, hasta febrero de 2021 unos 29 mil menores de edad no acompañados han sido detenidos, de acuerdo con datos de la CBP.
La afluencia de niños inmigrantes han representado desafíos para el Departamento de Seguridad Nacional y el HHS, admitieron los funcionarios.
Solo en febrero de 2021 unos 100 mil inmigrantes indocumentados intentaron entrar al país, un aumento de 28% en comparación con enero.
Frontera cerrada
La frontera de Estados Unidos con México sigue cerrada, ha remarcado el gobierno federal esta semana. De acuerdo con el Título 42, los adultos solos y las familias inmigrantes son devueltos a México, para prevenir mayores contagios de COVID-19, según dijeron los funcionarios en la llamada del jueves.
Te puede interesar: ICE y una comunidad fronteriza discuten sobre cómo se libera a los detenidos con COVID-19
Sin embargo, los niños no acompañados que llegan a la frontera no son devueltos: 90% de ellos tiene un familiar o allegado que los puede recibir en el Estados Unidos.
Recientemente se abrieron dos centros de admisión de emergencia de menores, uno en Midland y otro en Dallas, en Texas.
Con información de Efe.