ir al contenido

Tesoro aclara que quienes no obtengan el pago de estímulo antes del miércoles recibirán un cheque por correo

La tercera vía, informó el Departamento del Tesoro este lunes, será el de una tarjeta prepagada de débito que también llegará por correo

desempleo
ECONOMÍA. Las personas que reciben cheques de desempleo también deben demostrar una vez más que están buscando nuevos puestos de trabajo/Pixabay

Esta semana se espera el envío del próximo lote de pagos directos vinculados al estímulo económico de $1.9 billones firmado hace más de una semana por el presidente Joe Biden; sin embargo, el Departamento del Tesoro anunció las vías para obtener el pago.

Según informó el organismo este lunes a través de un comunicado, aquellos beneficiarios que no reciban un depósito directo antes de este miércoles, obtendrán un cheque que llegará por correo.

La tercera vía, informó el Tesoro, será el de una tarjeta prepagada de débito que también llegará por correo.

El pasado miércoles, el Departamento comunicó que envió pagos por un valor de $242 mil millones a unas 90 millones de personas.

Desempleo

La Reserva Federal espera que la economía de Estados Unidos crezca a su ritmo más rápido en cuatro décadas este año, ya que la tasa de desempleo cae al 4.5%, según las proyecciones publicadas el miércoles.

Es la imagen más optimista de la economía de la Fed desde que la pandemia de coronavirus se apoderó del mundo el año pasado. Pero también conlleva riesgos.

El banco central ahora predice que los precios al consumidor aumentarán, al menos temporalmente, a medida que los estadounidenses gasten su dinero de estímulo y regresen lentamente a la vida normal. Ahora se espera que la inflación alcance el 2.4% este año, en comparación con la estimación anterior de la Fed del 1.8%, el tipo de estallido que algunos economistas advirtieron que podría dañar la recuperación económica.

Es un territorio desconocido para el presidente de la Fed, Jerome H. Powell. La economía se está fortaleciendo, pero no lo suficiente como para que el banco central revoque las medidas de emergencia que implementó el año pasado. Las tasas de interés ya están subiendo, lo que preocupa a algunos economistas e inversores.

En los próximos meses y años, Powell enfrentará más presión mientras defiende el nuevo compromiso de la Fed de permitir que la economía funcione mejor durante más tiempo antes de subir las tasas. Y debe convencer a Wall Street de que los aumentos de precios a corto plazo serán temporales y no conducirán a una inflación generalizada o persistente.

Últimas Noticias