ir al contenido

Maryland usará parte de la ayuda federal de estímulo en servicios de banda ancha

El plan de banda ancha, invertirá en infraestructura para conectar hogares de difícil acceso y mejorar las velocidades de Internet

desempleo
MARYLAND. Larry Hogan, gobernador de Maryland/The Washington Post

Los líderes políticos de Maryland planean utilizar la afluencia masiva de dinero de estímulo federal que llega al estado para una inversión sin precedentes en la expansión del acceso de banda ancha, tanto en las zonas rurales del estado como en las comunidades urbanas desatendidas que no pueden permitirse conectarse.

La propuesta de utilizar unos $300 millones de los $3.9 mil millones estimados en ayuda federal generados por el paquete de estímulo es una parte importante de un amplio plan de gastos bipartidista delineado el miércoles por el gobernador Larry Hogan, la presidenta de la Cámara de Representantes local, Adrienne A. Jones y el presidente del Senado estatal, Bill Ferguson.

“Es una gran cantidad de dinero para gastar”, dijo la presidenta de Asignaciones de la Cámara de Representantes, Maggie McIntosh, quien señaló que el presupuesto anual total del estado sin la ayuda del paquete de estímulo es de $50 mil millones el próximo año.

Programa de banda ancha

El plan de banda ancha, que el gobernador republicano Hogan denominó “revolucionario”, invertirá en infraestructura para conectar hogares de difícil acceso y mejorar las velocidades de Internet, además de pagar programas que sufraguen los gastos de conexión en línea para los vecindarios pobres. Los analistas estatales estiman que el dinero conectará a más de 567 mil personas a internet, ya sea mediante un subsidio mensual para pagar el servicio, un dispositivo gratuito para conectarse a Internet o una inversión en infraestructura de $147 millones para extender el servicio de banda ancha a aproximadamente 67 mil hogares.

Aproximadamente una cuarta parte de la población del estado de Maryland no tiene acceso a internet, según dijeron analistas estatales.

“No podemos permitir y no permitiremos que exista desconexión en el estado de Maryland”, dijo Ferguson, y describió la inversión para cerrar la brecha digital como una solución a largo plazo a una necesidad a corto plazo exacerbada por la pandemia del COVID-19. “Su sustento, oportunidades de aprendizaje y poder socializar de manera segura nunca deberían haber tenido que ver con la suerte o el código postal”.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino

Últimas Noticias