El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) solicitó al Pentágono albergar temporalmente en una sede militar de California a menores no acompañados que yacen en la frontera, confirmó este jueves un portavoz del Departamento de Defensa.
“Hemos recibido una solicitud de asistencia del HHS para el uso potencial de Camp Roberts en California para albergar a menores no acompañados. Estamos avanzando con el análisis de esa solicitud de asistencia en este momento”, dijo el secretario de prensa John Kirby a los periodistas en el Pentágono.
La base del ejército Camp Roberts, ubicada aproximadamente a medio camino entre Los Ángeles y San Francisco, se prepara para recibir a 1.500 niños, según el Paso Robles Daily News.
El HHS de California está trabajando con la base para dar asilo a menores de entre 4 y 18 años de cuatro a seis semanas; sin embargo, el plazo podría extenderse según informes.
El Pentágono también acordó albergar temporalmente a niños migrantes en la Base Conjunta San Antonio en Lackland, Texas, y en Fort Bliss en las afueras de El Paso, “ya que el número de menores no acompañados ha aumentado en la frontera entre Estados Unidos y México en los últimos meses”, informó The Hill.
Otras bases militares también se han considerado para tener mantener a los niños migrantes, entre esas la Base de la Fuerza Aérea Peterson, Colorado. La base de Fort Lee, Virginia, no es apta para niños.
Migración en aumento
La atención de la administración Biden a lo largo de la frontera con México se ha centrado las últimas semanas por el número récord de adolescentes y niños migrantes que cruzan a Estados Unidos sin sus padres, a un ritmo que supera con creces la capacidad del gobierno para cuidarlos.
Pero mientras se apresuran a aumentar la capacidad de refugio para estos menores, los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierten en privado sobre lo que ven como la próxima fase de un aumento de la migración: que podría ser la más grande en dos décadas, impulsado por un número mucho mayor de familias.
El DHS espera que aproximadamente entre 500 mil y 800 mil migrantes lleguen como parte de un grupo familiar durante el año fiscal 2021 que finaliza en septiembre, una cantidad que igualaría o superaría las cifras récord que ingresaron en 2019, según datos del gobierno revisados por The Washington Post.
A inicios de marzo, la administración Biden consideraba que podrían llegar 117 mil migrantes en el año fiscal en curso, una cifra mucho menor de la que se espera ahora.