Los padres de familia y guardianes legales de los niños, deben aprovechar la receptividad de los pequeños para inculcar buenos hábitos financieros. | ILUSTRACIÓN: Cortesía - Chase

Además de bajar de peso o comer una dieta más saludable, ahorrar más dinero es uno de los propósitos típicos de cada año nuevo. Sin embargo, frecuentemente llega la primavera y nos damos cuenta de que aún no hemos puesto en marcha nuestra meta financiera. En especial con días tan difíciles debido a la pandemia y los altos costos de vivir en el área metropolitana de Washington, DC, muchos se preguntan cómo empezar a ahorrar, cuánto asignar a esta meta y qué estrategias usar para maximizar sus ahorros.

La buena noticia es que nunca es tarde para comenzar y hay formas sencillas para empezar a ahorrar dinero. “Debe ahorrar tanto como usted pueda, la cantidad de dinero que ahorre es importante, pero es aún más importante que usted tenga el hábito de ahorrar”, dijo Alfonso Guzmán director regional para el Atlántico Medio de JPMorgan Chase.

Guzmán, quien lidera los esfuerzos de banca al consumidor de Chase en el DMV, explicó que el primer paso para crear un plan de ahorros es establecer un presupuesto personal y destacó herramientas disponibles para este propósito como el “Budget Builder” de Chase.

“Solo una vez que usted conoce cómo está manejando su dinero, usted podrá establecer cuánto puede ahorrar”, dijo el ejecutivo, quien también explicó que los ahorros sirven para solventar emergencias que van a ocurrir tarde o temprano, desde reparar el carro hasta una cuenta médica. “Por eso es importante que guardemos algo de dinero cada mes”.

No gaste más de lo que tiene

Según Guzmán, una de las principales razones por las que a la gente se le hace difícil ahorrar es porque resulta muy fácil gastar más de lo que deberíamos. “Muchas veces no nos detenemos a hacer la pregunta ‘¿Realmente necesito el último modelo de smartphone cuando tengo otro teléfono que está trabajando bien?’”, comentó el ejecutivo de Chase. Un ejemplo más cotidiano es el costo del café diario de $3 o el almuerzo de $10 que compramos cuando estamos trabajando, gastos aparentemente pequeños que tienen un impacto en lo que nos queda a fin de mes para ahorrar. “¡Es fácil que durante un año gastemos cientos de dólares en café que se puede hacer en casa!”.

Consejos prácticos para ahorrar dinero

Además de las tres reglas de oro para manejar sus finanzas personales (ver recuadro), Alfonso Guzmán ofreció varios consejos para personas de todas las edades interesadas en maximizar su estrategia de ahorro.

“Tenga una meta clara. Además de lo obvio, como ahorrar para un fondo de emergencia, debe ahorrar también con un objetivo como, por ejemplo, comprar una casa o tomarse unas vacaciones”, dijo el experto en finanzas quien insistió también en la importancia de tener un presupuesto y analizar los gastos no esenciales que puedan atentar contra nuestra capacidad de ahorro.

“Pero también debe examinar los gastos esenciales”, dijo Guzmán.

Ir al supermercado es esencial porque debemos comer, pero hay maneras de ahorrar en esta actividad vital. “Se puede buscar cupones de descuento o usar una tarjeta de crédito con ‘cashback’ como las que ofrece Chase”.

Otro consejo práctico es asegurarse de guardar el dinero que le sobra cada mes. “Si dejamos el dinero en nuestra casa o en la cartera, probablemente al final de mes lo terminamos gastando. Entonces, ahorre su dinero en una cuenta que le permita evitar la tentación de gastar lo que tanto trabajo le ha costado ahorrar”.

Padres: Empiecen temprano

Los padres de familia y guardianes legales de los niños, deben aprovechar la receptividad de los pequeños para inculcar buenos hábitos financieros. “Lo más temprano que pueda enseñarles a los niños información muy básica sobre finanzas, será mejor para su futuro financiero. Una encuesta de Chase realizada a 2 mil padres de familia en EE.UU. con niños entre 8 y 14 años de edad, encontró que cuando se trata de enseñarles a sus hijos acerca de finanzas, el 59% de los adultos no se sentía cómodo discutiendo ese tópico con sus niños mientras que al 82% le gustaría tener recursos adicionales que los ayude a formar buenos hábitos financieros”, dijo Guzmán.

El experto recomendó involucrar a los niños en actividades como el pago de las planillas y abrirles una cuenta como “Chase First Banking” que permite que niños desde los 6 años tengan experiencia administrando el dinero depositado por sus padres para los gastos diarios.

El rol del puntaje de crédito

“Tener un buen puntaje de crédito (credit score) es crítico”, dijo Guzmán quien recomendó la herramienta “Credit Journey” de Chase para revisar su reporte crediticio y entender mejor su situación actual. Así podrá ver cómo hacer los pagos a tiempo y la proporción entre su deuda y su línea de crédito, juegan un rol en el puntaje.

Sin embargo, cuando hablamos de cosas que pueden afectar su crédito es necesario aclarar el impacto negativo que puede tener un fraude cometido bajo nuestra identidad. Por eso es importante que sepa evitar esos “scams” o estafas que han proliferado hoy en día. “Debe estar muy alerta. Estos días si recibe mensajes sospechosos sobre el COVID-19, no les de click”, enfatizó Guzmán al tiempo que aclaró que las instituciones financieras nunca piden información personal por e-mail. “Cuídese también de enviar dinero por transferencias electrónicas a gente que usted no conoce”.

Educación financiera para la comunidad

“Muchas familias inmigrantes viven en la pobreza y tienen desconfianza en los bancos, o no están familiarizadas con la industria financiera en general y el mercado inmobiliario”, dijo Walkiria E. Pool, presidenta y fundadora del Centro de Apoyo Familiar (CAF), una institución del área de Washington, DC que proporciona programas de manejo financiero para familias de bajos recursos que no hablan inglés y tienen otras barreras. “Entender cómo manejar el dinero y cómo construir crédito son cosas que las personas merecen que se les enseñe”.

La líder de CAF explicó que la organización ha ayudado a cientos de individuos a desarrollar confianza en los proveedores de servicios financieros y a entender mejor qué es lo que estos ofrecen. “Trabajamos con nuestros vecinos para que abran cuentas bancarias y se acostumbren a ahorrar para emergencias. Un ejemplo es el de un líder de la comunidad de fe de esta área que, como muchos inmigrantes de nuestra comunidad, no confiaba en el sistema financiero. Sin embargo, al final de una de nuestras clases de manejo de finanzas, él entendió la necesidad de construir un buen crédito para proporcionar un mejor futuro para su familia”, contó Pool.

“¡Con nuestro apoyo caminó a un banco y abrió su primera cuenta corriente y cuenta de ahorros!”.

Tres reglas doradas para manejar mejor su dinero

Alfonso Guzmán director regional para el Atlántico Medio de JPMorgan Chase, compartió sus tres reglas para administrar mejor el dinero que con tanto esfuerzo ganamos:

1- Elabore un presupuesto y respételo.

Para comenzar debe entender a dónde va su dinero y la herramienta “Budget Builder” de Chase puede ayudarle a clasificar sus gastos y a plantearse metas con su presupuesto.

2-Use la tecnología a su favor.

Hoy en día puede usar herramientas tecnológicas como “AutoSave” de Chase que permite transferir dinero automáticamente de su cuenta corriente (checking) a su cuenta de ahorros. Puede comenzar incluso con una pequeña cantidad como $1 al día. Además, las herramientas tecnológicas financieras lo ayudan a ahorrar costos de forma indirecta, por ejemplo con “Bill Pay” de Chase puede pagar facturas sin gastar en una estampilla de correo y ahorrar el tiempo, gasolina y desgaste del carro que le ocasionaría ir a pagar la planilla en persona.

3- Investigue, busque información.

Es importante entender las herramientas financieras y los tipos de cuentas que existen y la ventajas de cada una. Por ejemplo, para las personas que están planeando para su retiro, en vez de poner todo su dinero en una cuenta de ahorros, deberían poner su dinero en otro tipo de cuenta especial para el retiro que tiene otras ventajas.


ENLACES ÚTILES:

Budget Builder:

savings.chase.com/es/spanishhome/budget-builder

Chase First Banking:

account.chase.com/banking/ first-banking

Chase Credit Journey:

chase.com/personal/creditcards/chase-credit-journey

Maneras para mejorar su salud financiera:

chase.com/metasfinancieras

Centro de Apoyo Familiar (CAF):

mycaf.org

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación