Previo al asalto del Capitolio el 6 de enero, funcionarios de la policía del Capitolio no actuaron sobre las recomendaciones de inteligencia que sugería que los manifestantes que se debían concentrar en Washington DC en apoyo de Donald Trump podrían estar armados y con el plan de atacar la sede del Congreso, de acuerdo con un informe del inspector general del departamento al que tuvo acceso la cadena de noticias CBS News.
El documento con fecha del 1 de marzo menciona una serie de deficiencias que marcaron la labor del departamento de policía para distribuir la información de inteligencia, un reporte que llegó el 30 de diciembre de 2020 y en el cual se advertía que los protestantes convocados por el republicano podría “estar inclinados a volverse violentos”.
Michael Bolton, inspector general del grupo, señaló que la “UCSP no preparó un plan integral para todo el departamento para las manifestaciones previstas para el 6 de enero de 2021”.
Dicho informe documentó que la policía no transmitió “información relevante obtenida de fuentes externas”, entre el cual destacaba un memorando de la división de Norfolk del FBI un día antes del ataque.
El funcionario agregó que el departamento de policía difundió internamente “información de inteligencia contradictoria” en las jornadas previas al asalto al Capitolio.
Ese día, un grupo de seguidores del expresidente Trump se concentró en la capital de Estados Unidos para rechazar el revés electoral del republicano. Para la misma fecha estaba pautada en la sede del Congreso la certificación del resultado del Colegio electoral sobre la victoria del demócrata Joe Biden en los comicios de noviembre de 2020.
La revuelta dejó un balance de cinco fallecidos, más de una docena de policías heridos y más de 100 manifestantes arrestados.
Reducir la policía
Este jueves, la Comisión de Reforma de la Policía de DC hizo público un informe que contiene recomendaciones, entre esas reducir el Departamento de Policía Metropolitana de la ciudad, informó The Hill.
“Descentrar a la policía requiere cambiar nuestro enfoque y recursos colectivos para invertir mucho más en programas centrados en la comunidad que prevengan daños, al mismo tiempo que realinean y reducen el tamaño, las responsabilidades y el presupuesto de MPD en línea con un ámbito de trabajo más limitado para la policía”, escribió la comisión.
Asimismo, aconseja al Congreso eliminar un mandato que dispone que el departamento de policía de la ciudad tenga al menos 3.000 agentes.
“Este cambio debe ocurrir estratégicamente: un MPD más pequeño no garantiza un departamento más receptivo a la comunidad, menos dañino y, en última instancia, más efectivo”, continúa el escrito.