Por Vanessa Sánchez | ESPECIAL PARA EL TIEMPO LATINO
En tres clínicas móviles, el Departamento de Salud del condado de Prince George’s vacunó a cien adultos mayores con la segunda dosis contra el COVID-19 en las instalaciones de CASA de Maryland en Langley Park. Los pacientes eran en su mayoría hispanos, el grupo más golpeado por el coronavirus en el estado de Maryland.
Simón Zelaya, de 78 años, es uno de los adultos mayores que recibió la segunda dosis de la inmunización. Desde asistir al supermercado hasta caminar por el parque a respirar aire puro sin sentirse en peligro, la pandemia ha privado a la familia Zelaya de sus rituales más básicos. Dos miembros de esta familia de cinco son adultos mayores en riesgo quienes por más de un año no han podido salir de su hogar.
Con la primera dosis, Zelaya se sintió más seguro de retomar ciertas actividades de su vida. “La semana pasada fue la primera vez en más de un año que mi esposo decidió ir a un Walmart”, dice su esposa Mercedes Zelaya, ex enfermera. A pesar de que Mercedes aún no califica para una vacuna, la pareja se siente más protegida. “No se dejen llevar por información que no tiene importancia. Hay que vacunarnos para proteger a nuestras familias y a nosotros mismos”, aconsejó Simón Zelaya.




Desde que arrancó oficialmente la vacunación, organizaciones civiles y expertos en salud han abogado para que la comunidad latina sea prioridad en las primeras fases de vacunación, dijo a El Tiempo Latino la doctora Michelle LaRue, directora de Salud y Servicios Humanos de CASA de Maryland. “Trabajamos en industrias de riesgo y tenemos las cifras más altas de todo el estado”, dijo LaRue.
Muchos latinos no solo ocupan trabajos esenciales, sino además enfrentan barreras de lenguaje, transporte y conectividad que complican aún más acceder a una vacuna. Por ejemplo, Bartolo Romero de 75 años, quien vive a una cuadra de CASA de Maryland, dijo que sin la ayuda de la organización no hubiera podido vacunarse. “Yo no sabía nada y dos señoras [de CASA] me ayudaron”, comentó Romero mientras esperaba en la sala de observación tras recibir su segunda dosis.
Para alcanzar a más familias vulnerables, el Departamento de Salud del condado de Prince George’s se ha asociado con diferentes organizaciones para llevar la vacuna a la comunidad. De esta manera, quienes no cuentan con las facilidades para movilizarse a un centro de vacunación masiva, pueden hacerlo cerca de su lugar de residencia.
Quienes ya califican para una vacuna deben pre registrarse en una lista de espera en la página oficial del Departamento de Salud del condado de Prince George, visitando el website: mypgc.us/ProudToBeProtected. A medida que las citas estén disponibles, el departamento se comunicará con la persona a través de correo electrónico para agendar una cita, explicó Liliana Rodríguez, asistente administrativa del Departamento de Salud en el condado.
“En lugar de estar buscando la vacuna por su cuenta, nosotros le mandamos la información sobre dónde vacunarse”, afirmó Rodríguez.
A través de llamadas telefónicas realizadas en el mes de febrero, CASA de Maryland registró a los primeros cien adultos mayores para recibir una vacuna y planea realizar más eventos en el futuro. Al momento de publicación de esta nota, el estado de Maryland se encuentra en la fase 2A de vacunación que incluye a adultos mayores. Conforme llegan más vacunas al estado y se distribuyen en los diferentes condados, se irán ampliando las fases y la elegibilidad para una vacuna contra el COVID-19.
Quienes necesitan asistencia con el pre registro para una vacuna o una prueba de COVID-19 pueden llamar a la línea de la iniciativa Por Nuestra Salud & Bienestar de Montgomery County al (301) 270-8432 o a CASA de Maryland al (301) 431-4185.