informe

Un informe nuevo publicado hoy por la Universidad George Mason, en colaboración con FWD.us, titulado Aumentar la inmigración en el futuro aumenta la ventaja competitiva de EE. UU., presenta nuevos datos que dejan claro que aumentar la inmigración es fundamental para el liderazgo mundial económico continuo de los Estados Unidos. Asimismo, que EE. UU. debe aumentar los niveles de inmigración —y crear un sistema humano y ordenado para la inmigración basada en familias y empleo— para poder permanecer como la economía más grande del mundo, mantener una fuerza laboral fuerte y competitiva, y superar a los competidores del resto del mundo.

El nuevo informe resalta cómo el Congreso debe actuar con urgencia para ampliar las avenidas de inmigración y ayudar a asegurar la competitividad mundial de los Estados Unidos. El tamaño, la edad y las destrezas de la población de los Estados Unidos, factores que mejoran grandemente mediante la inmigración, ayudarán a determinar nuestra capacidad de mantenernos competitivos con otros países, apoyar programas cruciales como el Seguro Social y cultivar una economía que cree empleos. Si no se aumenta de forma significativa la inmigración en este momento, Estados Unidos sacrificará su posición como la economía más grande del mundo para el 2030 y dejará agotadas las arcas de programas vitales como el Seguro Social para el 2034.

“Los datos son claros: si se aumenta la inmigración y se asegura que nuestro sistema de derecho facilite un proceso humano, justo y ordenado para la inmigración basada en familias y empleos, Estados Unidos puede mantener su liderazgo mundial económico, invertir en una fuerza laboral futura que sea fuerte e innovadora, y hacerle justicia a millones de familias en los Estados Unidos”, dijo Todd Schulte, presidente de FWD.us. “Exhortamos al Congreso y a la administración Biden a que impulsen políticas que amplíen las avenidas de inmigración para que sigamos prosperando y para crear empleos nuevos en todo el país”.

“En tiempos en los que las dinámicas poblacionales apuntan a un envejecimiento veloz y una caída en la productividad económica, darles la bienvenida a más recién llegados hará que la fuerza laboral de los Estados Unidos sea más joven y próspera”, dijo el profesor Justin Gest, un científico político en la Universidad George Mason y el autor principal del estudio. “Este estudio examina una serie de futuros alternativos para los Estados Unidos y encuentra que una gran parte del crecimiento económico y poblacional depende de si el Congreso actúa para atraer nuevos ciudadanos”.

Si no se aumenta la inmigración, en las próximas décadas veremos una población cada vez más vieja en los Estados Unidos. La proporción de adultos mayores será mayor a la de adultos en edad laboral y nuestra economía sufrirá a medida que los estadounidenses mayores abandonen la fuerza de trabajo. Esto significa que los estadounidenses envejecientes dependerán de programas de asistencia social como el Seguro Social a una razón más rápida que lo que puede financiarlo la gente en edad laboral. También implica que una mayor cantidad de recursos de los Estados Unidos se destinará a apoyar a la población envejeciente en vez de en hacer crecer la economía mediante nuevas inversiones e innovaciones.

A modo de ejemplo, si se duplicara la cantidad de inmigrantes, la razón de adultos mayores a adultos en edad laboral en el 2050 será de 31 mayores (65 años o más) por cada 100 personas en edad laboral (16 a 64 años). Comparativamente, las proyecciones apuntan a que si los niveles de inmigración se mantienen iguales a los de hoy, habrá 37 personas mayores en los Estados Unidos en el 2050 por cada 100 personas en edad laboral. Estados Unidos puede revertir esta tendencia demográfica y aumentar el crecimiento económico si los funcionarios electos del Congreso aumentan de forma estratégica la inmigración y si siguen rechazando los llamados de aquellos que quieren restringir y reducir los niveles legales de inmigración.

Las proyecciones del informe muestran que el producto interno bruto (PIB) de los Estados Unidos podría duplicarse y crecer tanto como $47 billones de dólares en los dólares de hoy en día para el 2050 si los niveles de inmigración se duplican a más de dos millones de inmigrantes nuevos permanentes y temporales por año. Per cápita, este aumento conllevará un aumento de un 3% de ingresos promedios para el 2050 para todos los estadounidenses en comparación con mantener la inmigración en los niveles recientes, así como un 7% de aumento en comparación con un panorama de cero inmigración.

Retrasar una reforma migratoria significativa afecta a la economía estadounidense y a millones de familias. El futuro económico y demográfico está directamente vinculado a la inmigración futura de nuestro país. El statu quo sobre la inmigración no es aceptable para nuestra prosperidad en el futuro.

Lea el nuevo informe aquí: Aumentar la inmigración en el futuro aumenta la ventaja competitiva de EE. UU.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación