Desde marzo de 2020 las vidas de todos los que trabajan en la industria del cuidado de la salud cambiaron de forma dramática. En el caso de las enfermeras, ellas junto a otros profesionales de la salud han puesto sus vidas en riesgo en la lucha contra la pandemia del COVID-19.
En el marco de la Semana Nacional de las Enfermeras 2021 que se celebra del 6 al 12 de mayo, El Tiempo Latino quiere agradecer y destacar la labor de enfermeras y enfermeros, profesionales que día a día cuidan de nuestra salud en tiempos de crisis y siempre.
En estas páginas presentamos testimonios de algunas enfermeras latinas locales y la próxima semana continuaremos destacando más de sus historias.
¡Gracias por cuidarnos!
CAROLINA BROUGHTON, LPN, BS
Coordinadora de Servicios y Asistencia a Largo Plazo | Anthem, Inc.

“Como enfermera coordinadora de cuidados, ayudo a los miembros de la comunidad que reciben servicios y apoyo a largo plazo con la coordinación de la atención a través de un enfoque personalizado. Esta pandemia ha traído desafíos para muchas personas y he aprendido que es muy importante escucharnos unos a otros y asistir igualmente a los más vulnerables. Es crucial involucrarse y ayudarse mutuamente en estos momentos de necesidad. Estoy agradecida de que a través de mi posición como enfermera coordinadora puedo ayudar a los miembros de mi comunidad a obtener los recursos y el apoyo necesarios para mejorar los resultados de salud y controlar las enfermedades crónicas.
Mi consejo para los miembros de la comunidad hispana es que se apoyen unos a otros y se hagan oír. Si hay algo que no se entiende, preguntar, y dar a conocer sus inquietudes. El sistema médico puede ser complicado y a veces es necesario pedir asistencia. Hay muchas personas en el sistema médico que tienen por función asesorar y proveer recursos a quienes lo necesiten. Es muy importante también que las personas se mantengan informadas de su estado de salud.
Cuando comencé como enfermera, me comprometí con ayudar a las personas en cualquier situación o emergencia. Perdí muchos pacientes el año pasado, fue muy triste, y fueron momentos dolorosos para las familias afectadas. Aunque ser una enfermera puede ser difícil y exigente, encuentro fortaleza al saber que todos los días puedo hacer una diferencia en la vida de alguien. Estoy agradecida cada día por la confianza que mis pacientes ponen en mí y por poder asistirlos de la mejor manera posible”.
ALEJANDRA NEVES, LPN
Coordinadora de Cuidado CCC+, Proyectos Especiales GBD | Anthem, Inc.

“La pandemia del COVID-19 nos ha unido a todos. Yo como enfermera, he podido ver y escuchar, usualmente de los padres de mis pacientes, el terrible impacto que ha tenido en las familias al ver enfermos a seres queridos y otros que murieron debido al virus. También en el aspecto económico, ya que muchas personas han perdido sus trabajos. La pandemia me ha dado la oportunidad de conectar a familias con organizaciones que ofrecen ayuda económica y comida; y también he podido ayudar conectándolos con servicios para personas con discapacidades. ¡Además los he asistido con sus necesidades médicas!
Mi consejo para la comunidad hispana es que escuchen a los doctores, enfermeras y científicos. Y si tienen alguna pregunta, que la hagan. Nunca tengan miedo de hacer preguntas. Yo como enfermera trato de ayudar, sobre todo a la comunidad hispana, con todo mi corazón y con mucho gusto. También recuerden que ahora, en todos los servicios sociales, doctores o seguros de salud, se habla español. Personalmente me encanta cuando las personas me piden ayuda. Nosotras, como enfermeras, estamos siempre dispuestas a ayudar a los pacientes.
Mis pacientes y sus padres me dieron fuerza cada día para continuar adelante, durante la pandemia de COVID-19. Di lo mejor de mí porque sé que nuestros pacientes necesitan cuidado. Tengo fe y esperanza de que la situación se mejorará. Todos estamos unidos y podremos salir adelante poniendo lo que tengamos de nuestra parte y respetando las reglas a seguir”.

ANITA M. ANDRADE, MSN, RN
Enfermera Supervisora Clínica | Holy Cross Health Center
“Soy una enfermera supervisora clínica en El Centro de Salud de Holy Cross en Silver Spring. La lección más memorable que aprendí como una enfermera supervisora durante la pandemia fue que nuestro centro de salud no puede cerrar. Incluso durante una pandemia nuestros pacientes necesitan acceso a medicina que puede salvar sus vidas e insumos médicos que nosotros damos a nuestros pacientes más vulnerables que no tienen seguro médico.
Mi consejo como enfermera para la comunidad hispana es que tomen el control de su salud usando las herramientas que sus médicos les dan. Estas herramientas pueden ser medicinas nuevas, recomendaciones de nutrición, mantener un registro de su presión arterial, ir a clases sobre la diabetes o visitar a una enfermera para educarse sobre un tema. ¡Si esas herramientas no trabajan, buscaremos otras que trabajen mejor para que mantenga su salud! Estamos en el negocio de mejorar su salud y establecer una relación de confianza con usted. El equipo de nuestro centro de salud ofrece muchos programas que pueden beneficiar su salud, pero usted también necesita poner de su parte.
Las personas afuera de la comunidad médica preguntan: ‘¿Qué le ha dado fuerzas para trabajar durante la pandemia del COVID-19?’. Mi familia me ha ayudado a ser valiente, no hay duda de eso. Estoy agradecida de tener un fantástico sistema de apoyo en mi hogar.
La palabra ‘pandemia’ causa miedo y yo solo soy humana. Estaba tan ansiosa como cualquiera de salir de mi casa. Pero he hecho un juramento, el ‘Nightingale Pledge’: “Debo ser leal a mi trabajo y dedicarme al bienestar de aquellos que dependen de mi cuidado”. Mis pacientes me han dado la fuerza y valentía para ir a trabajar cada día. Ha sido mi labor mantener al centro operando de forma segura, a mi equipo en buenas condiciones y los pacientes saludables durante estos tiempos de incertidumbre. Los pacientes han sido mi luz de guía en la oscuridad cuando he tenido miedo y sé que todos como comunidad saldremos más fuertes de esta pandemia”.

MARIAN MORLA RN, BSN
Administradora de Casos de Enfermería Materno Infantil | Amerigroup, an Anthem Company
“Crecí en New York City como hija de padres dominicanos inmigrantes. Viví en un vecindario en el que primordialmente se habla español y fui testigo de los muchos obstáculos que enfrentan los inmigrantes con el sistema de salud de los Estados Unidos. Desde que era una niña mi sueño fue convertirme en una enfermera, una activista, una educadora. Habiendo trabajado como enfermera con la comunidad hispana por más de 15 años, yo estoy convencida que la manera en que ofrecemos y comunicamos el cuidado de la salud continúa siendo importante.
Mi mejor consejo para las comunidades latinas es que hagan preguntas, que no teman a desafiar a sus proveedores de servicios de salud. Encontrar un proveedor de salud que entienda la cultura hispana también es importante. Su médico debe tener conocimiento de los factores de riesgo que muchos latinos enfrentan y así tener amplio entendimiento de planes de tratamiento, medicinas y opciones. Usted tiene el derecho de pedir un intérprete si usted y su médico no pueden comunicarse de forma apropiada. Pida que le aclaren la información, pregunte por segundas opiniones y eleve sus quejas. Muchos pacientes no entienden por qué están tomando una medicina específica o necesitan tal o cual examen. Edúquese sobre sus problemas de salud y aprenda sobre tratamientos alternativos. La participación activa y ganar conocimiento sobre su salud le dan poder; aprenda sobre nutrición, medicina preventiva y cómo reducir el estrés. Somos personas hermosas y fuertes… ¡Vivamos saludables!”.

LIZ GUEVARA
Enfermera Gerente de Cuidado | La Clínica del Pueblo
“Mi nombre es Liz Guevara y soy una enfermera gerente de cuidado en La Clínica del Pueblo. La lección más memorable que he aprendido es que la comunidad latina tiene muchas necesidades. No existen suficientes recursos disponibles para abordar los diversos determinantes sociales de la salud de nuestra comunidad. La pandemia definitivamente ha puesto en relevancia estas necesidades.
El consejo que yo le daría a la comunidad hispana es que continúen usando sus mascarillas y se vacunen contra el COVID-19.
Meditando sobre este año de pandemia, lo que me ha dado la fuerza para trabajar durante este período tan difícil ha sido la misión de La Clínica del Pueblo que es crear una comunidad latina saludable a través de servicios de salud culturalmente apropiados que se enfoquen en aquellos que más los necesitan. La misión ha mantenido en mi mente en todo momento la razón por la que yo trabajo como enfermera de salud para la comunidad. Mi meta es crear un impacto en mi comunidad en especial en estos tiempos difíciles”.
