Johns Hopkins es una institución de fama mundial que es sinónimo de calidad en el cuidado de la salud. En el gran sistema de atención médica de Johns Hopkins se encuentra el Bayview Medical Center, reconocido por su excelencia en diferentes especialidades médicas y sus doctores, técnicos, personal de apoyo y enfermeras que velan por la salud de los pacientes.
En ese centro trabaja desde 1997 la doctora Maria V. Koszalka, quien es vicepresidenta de servicios de cuidado a los pacientes. Ella lidera los departamentos clínicos del centro médico y una gran parte del equipo de cuidado de pacientes. La doctora Koszalka también es miembro de la facultad de la Escuela de Enfermería de Johns Hopkins University, y dicta conferencias sobre liderazgo en enfermería y administración de cuidado de pacientes. Además, ella es asesora para el programa de educación continua para administración de enfermería.
El Tiempo Latino tuvo la oportunidad de conversar con esta líder quien compartió sus experiencias durante la pandemia de COVID-19.

- ¿Cuáles son algunos de los mayores desafíos que han experimentado las enfermeras durante la pandemia y cuál fue su mayor reto?
Inicialmente, las enfermeras estaban preocupadas por contraer la infección e infectar a sus familias porque se trataba de una nueva enfermedad con información limitada disponible sobre la transmisión. Uno de nuestros mayores desafíos fue poder encontrar suficientes enfermeras en un momento en que había una mayor necesidad en todo el país. También tuvimos que brindar educación clínica y capacitación en destrezas para atender a todos estos pacientes que están muy enfermos y requieren cuidados intensivos de enfermería.
- ¿Por qué el papel de las enfermeras en la industria de la salud es hoy más importante que nunca?
Las enfermeras son de vital importancia en la implementación de los planes de tratamiento y en la educación de los pacientes sobre cómo cuidarse a sí mismos cuando son dados de alta del hospital. Las hospitalizaciones son mucho más cortas ahora, por lo que es muy importante que las enfermeras preparen a nuestros pacientes para el autocuidado, la detección temprana de síntomas que requieren intervención médica y las acciones para evitar que su enfermedad empeore. Los pacientes han retrasado sus visitas al médico hasta que están muy enfermos por temor a contraer COVID. La enfermera tiene muchas funciones que incluyen asesoramiento, educación de la salud, coordinación de la atención y atención clínica.
- ¿Podría contarnos más sobre su experiencia como líder de sus equipos?
Como jefa de enfermería de esta organización, proporciono la infraestructura necesaria para la prestación segura de atención al paciente dentro de un complejo sistema de atención médica.
Necesito capacitar constantemente a las enfermeras en nuevas tecnologías y destrezas clínicas para mejorar la atención de pacientes con problemas médicos complejos.
Las enfermeras son responsables de la coordinación de la atención al paciente con equipos de expertos clínicos en medicina, farmacología, terapia respiratoria y muchas otras disciplinas para desarrollar planes de tratamiento.
También estamos evaluando nuevos dispositivos clínicos y tecnología que está disponible para apoyar la práctica de la enfermería.
- ¿Cómo ha afectado la pandemia al bienestar emocional y psicológico de las enfermeras?
Esto ha sido muy estresante para todo nuestro personal, por lo que ofrecemos apoyo espiritual y asesoramiento para los miembros que lo deseen. También contamos con una enfermera que brinda orientación en casos de crisis y enseña habilidades para sobrellevar situaciones.
Por ejemplo, se llama a nuestro clero cuando las enfermeras tienen dificultades cuando un paciente muere y se les hace difícil hacerle frente a esa situación. También tenemos clases de ejercicios de meditación y reducción del estrés de manera virtual, e incluso hemos tenido varios conciertos musicales de manera virtual, los cuales estuvieron disponibles en diferentes momentos del día.
Otra forma importante en que pudimos aliviar algunos de sus problemas fue brindar educación, equipo de protección adecuado, rediseñar las unidades de enfermería y les proporcionamos vacunas para mantenerlos seguros. Ahora todos los miembros del equipo se sienten cómodos con el cuidado de los pacientes.
Somos muy afortunados de ser parte de un sistema de atención médica tan grande como Johns Hopkins que nos permitió comprar suficientes suministros y tener expertos en epidemiología para brindar información médica al personal.
- ¿Qué hemos aprendido de esta pandemia sobre el trabajo de las enfermeras?
Las enfermeras son muy resistentes y pueden adaptarse rápidamente a los cambios en la práctica clínica. Aprendimos que las enfermeras se sienten más cómodas cuidando a los pacientes cuando están informadas sobre la patología y el plan de tratamiento, tienen los suministros y equipos necesarios, y participan en las decisiones relacionadas con la atención de los pacientes. Ellas también necesitan saber que la organización se preocupa por ellas como personas y las apoya cuando están estresadas.
- ¿Qué le diría a las latinas y latinos que están considerando la profesión de enfermería?
Es una gran profesión para hombres y mujeres que están realmente interesados en contribuir a la sociedad de manera significativa. Proporciona una gran satisfacción personal y alegría cuando sabe que está ayudando a alguien a sanar.
Este trabajo siempre tiene una gran demanda y permite que las enfermeras trabajen en muchos horarios diferentes, lo que les da flexibilidad para cuidar a su familia.
Las enfermeras tienen muchas funciones y lugares diferentes para ejercer su profesión. Pueden viajar y trabajar en diferentes puntos del país y pueden desempeñar un papel en la enfermería clínica o de cabecera, la educación en enfermería, la administración y la investigación.
Es una profesión desafiante que permite a las enfermeras disfrutar de su trabajo y tener muchas oportunidades.