ir al contenido

ESPECIAL: nuestras enfermeras

Celebramos la Semana Nacional de las Enfermeras 2021 que comenzó el 6 y se extiende hasta el 12 de mayo.

En el marco de la Semana Nacional de las Enfermeras, El Tiempo Latino quiere agradecer y destacar la labor de enfermeras y enfermeros, profesionales que día a día cuidan de nuestra salud en tiempos de crisis y siempre. | FOTOS: Cortesía

En estas páginas celebramos la Semana Nacional de las Enfermeras 2021 que comenzó el 6 y se extiende hasta el 12 de mayo. En el marco de esta fecha El Tiempo Latino quiere agradecer y destacar la labor de enfermeras y enfermeros, profesionales que día a día cuidan de nuestra salud en tiempos de crisis y siempre.

Resiliencia, persistencia y sacrificio, son algunas de las características que tienen en común estas profesionales que, desde el inicio de la pandemia de COVID-19, han puesto sus vidas en riesgo para conservar la salud de decenas de miles de pacientes en el área metropolitana de Washington, DC.

Desde la incertidumbre de no conocer bien al enemigo durante los primeros días del COVID-19, hasta los actuales esfuerzos para que las comunidades más vulnerables se vacunen, las enfermeras son una parte clave de nuestro sistema de salud. Aún en los momentos más difíciles ellas continúan poniendo por delante el bienestar de sus pacientes y, en más de una ocasión, han tenido que dejar a sus familias en una angustiosa espera hasta que lleguen a casa después de un largo turno.

Por eso hemos recopilado en estas páginas testimonios e historias de estas heroínas locales. Con esta entrega concluye nuestra serie en honor
de la Semana Nacional de las Enfermeras.

¡Gracias por traer salud a nuestra comunidad!

Janette Marisol Portillo, LPN
LTSS-Nurse Care Coordinator, NOVA Region
Anthem, Inc.
“Mi nombre es Janette Marisol Portillo,  enfermera (LPN), soy de El Salvador y crecí en Springfield, VA.  Mi pasión y devoción son las comunidades hispanas del Norte de Virginia.  Me interesé en la enfermería cuando era niña, pues durante mi infancia, presencié a mi abuela sufrir una muerte súbita por falta de asesoramiento médico y fue entonces cuando me di cuenta de que quería convertirme en enfermera para ayudar a otros a obtener la atención médica adecuada.

Hoy, trabajar durante esta pandemia de COVID-19 me ha impulsado a continuar con mi pasión por ayudar a la comunidad informándoles sobre todos los recursos disponibles.

La pandemia de COVID-19 ha complicado las cosas para nuestros pacientes que están solos sin familia.  Esto es algo en lo que muchos no piensan durante estos tiempos.  Nosotros trabajamos para que nuestros pacientes reciban alimentos a través de nuestro programa de alimentos y para asegurarnos de que no pasen hambre. Además de eso también nos encargamos de coordinar su vacuna contra el COVID-19 y asegurarnos de que tengan transporte para llegar a sus citas.

Las lecciones memorables han sido no saber qué sigue con el COVID-19 y aprender de una situación difícil como cuando no pude darles a mis pacientes una respuesta concreta sobre la situación. Esto nos enseña que nunca se debe subestimar la respuesta del cuerpo a procesos desconocidos. Mi fuerza provino de mi pasión por ser enfermera para asegurarme de que todas las personas a las que cuidaba recibieran la mejor atención y fueran guiadas con todos los recursos disponibles.

El consejo que le daría a los miembros de nuestra comunidad es que continúen cuidándose, por ejemplo, haciéndose los exámenes físicos anuales y el examen dental anual. Es muy importante continuar con las reglas de 6 pies de distancia social, continuar usando mascarilla en todo momento, continuar asegurándose de que todos los miembros de la familia se vacunen de acuerdo con las instrucciones de su médico.  Solo si seguimos esos pasos se puede controlar la propagación del COVID-19 y pronto la vida podrá continuar su camino hacia la normalidad”.

Adriana Agnew, RN,BSN, BC, MSN’Ed, CCM Manager I, GBD Special Programs Svcs,
VA Medicaid MLTSS Clinical
Anthem, Inc.
“La lección más importante que aprendí fue que tuve que desarrollar capacidad para adaptarme a las políticas y lineamientos cambiantes que eran y siguen siendo anunciados por los CDC. Además de educar a los miembros de los equipos y enfermeras de la manera más eficiente y completa posible, es crítico que toda la información esté disponible para todos de forma que las personas entiendan sus opciones y qué preguntas hacer con respecto al COVID-19. Con toda esta información nueva yo tuve que aprender y ser capaz de comunicarme de manera efectiva y rápida con nuestras enfermeras para que ellas trabajen con nuestros pacientes y los ayuden en el proceso de inscripción para recibir la vacuna contra el COVID-19.

Yo le digo a la comunidad que no teman hacer preguntas. Prepare una lista de preguntas que usted tiene antes de ver a sus proveedores de servicios de salud, de manera que ellos le pueden dar respuestas específicas relacionadas a los temas en los que usted necesita más ayuda. Use la página de Internet de los CDC o de su Departamento de Salud para obtener la información más reciente, que se puede obtener en español. Es importante que observemos los factores económicos, sociales y del entorno que pueden contribuir a nuestra salud y bienestar para que tengamos cambios positivos y duraderos en la comunidad latina.”

Con respecto a lo que me ha dado fuerza para ser una voluntaria para ayudar a vacunar a la comunidad con los Medical Reserve Corps, puedo mencionar la resiliencia, fe, esperanza y ganas de ayudar a otros en este momento crítico. Ver a la comunidad latina venir a ponerse sus vacunas me llena de orgullo porque demuestra que el alcance y los mensajes les están llegando. Estoy orgullosa de que todos en nuestra comunidad y en el país se han unido y apoyado durante estos tiempos tan duros”.

CHRISTINA TOLENTINO, RN
Care Manager
La Clínica del Pueblo
“Mi nombre es Christina Tolentino, RN Care Manager. Soy una enfermera que trabaja para la Clínica del Pueblo. Una lección que he aprendido como enfermera trabajando con la comunidad local durante estos tiempos de pandemia es que hay mucha unidad entre la comunidad. Honestamente he visto que nuestros pacientes se apoyan entre ellos mismos, entre sus familias, entre los amigos y con nosotros. Pienso que la unidad es tan importante y ese apoyo es vital durante tiempos tan difíciles y pienso que eso fue es algo muy lindo ver en nuestra comunidad. Los latinos estamos acostumbrados a mantener ese tipo de relaciones cercanas y conocemos que debemos ayudarnos cuando estamos enfermos, damos palabras de consuelo si alguien ha muerto y siempre estamos presentes para otros.

Desde la perspectiva de la enfermería, un consejo que yo puedo dar a la comunidad hispana es que por favor seamos cuidadosos de los lugares en donde buscamos la información que consumimos. Yo sé que nosotros vemos la información en las noticias, pero a veces consumimos fuentes de noticias que no dan información correcta, ¿verdad? Entonces, debemos cerciorarnos que cuando tomemos decisiones en nuestra vida, esta provenga de artículos que citen estudios médicos, que cuando nos metamos al Internet solo usemos enlaces oficiales del gobierno federal y los gobiernos locales. La información oficial dice que debemos vacunarnos, seguir utilizando mascarillas y respetando los protocolos de prevención para protegernos y proteger a nuestra familia.

Durante este tiempo de pandemia lo que me dio fuerza para seguir trabajando fueron las palabras de aliento de mis pacientes. ‘Valoramos tu trabajo’, ‘apreciamos lo que haces’, me decían ellos y entienden que soy humana y que puedo estar cansada o no sentirme bien, por eso siempre tienen palabras de consuelo para que siga adelante. Eso es lo que me ayuda a levantarme cada mañana para trabajar, incluso cuando los días son complejos. Mis pacientes han sido una fuente de apoyo inmensa y saber que me tienen presente en sus oraciones me motiva a seguir adelante con mi trabajo”.

KARLA ARMIJO, RN, MOTHER/BABY UNIT
Adventist HealthCare
Shady Grove Medical Center
“Soy enfermera en Adventist HealthCare Shady Grove Medical Center en la unidad de postparto. Como latina peruana que soy, puedo decir que tenemos un porcentaje alto de la comunidad hispana que vienen a dar a luz. El coronavirus ha afectado a las madres embarazadas también. Educarlas sobre cómo cuidarse y cuidar a su recién nacido ha sido muy importante porque ellos se van a casa aún con el virus. Como agentes de la salud pública, tenemos que estar preparados para seguir afrontando esta pandemia. Somos capaces de adaptarnos rápido a nuevos cambios, incluyendo nueva comunicación, educación y una mejor relación con los pacientes.

Todos tenemos riesgo de contraer el coronavirus y no sabemos cómo nuestro sistema inmunológico va a responder. Por favor, es muy importante vacunarse. Aún pueden contagiarse luego de una solo dosis por lo que es muy importante recibir ambas dosis.  Sigo protegiéndome dentro y fuera de mi trabajo. Usen sus mascarillas y limiten las aglomeraciones de personas. Traten de buscar ayuda si no tienen los recursos para recibir su vacuna. Como comunidad hispana tenemos que apoyarnos y tratar de cuidar a nuestros seres queridos.

Esta pandemia me ha quitado a mi tío y a mi suegro también. Fui una de las primeras cinco enfermeras del hospital en recibir la vacuna contra el COVID-19. Tuve miedo y nervios porque la vacuna era algo nuevo, pero a la misma vez sentía alegría de poder ser parte de la solución. La inmunización la recibí en nombre de mis seres queridos quienes fallecieron, pero también lo hice por mis hijas, mi esposo, y mis padres. Cada paciente con COVID-19 que tuve era como que si estuviera cuidando a alguien de mi familia. Les doy fuerza para que sigan adelante. Como comunidad hispana tenemos que poner de nuestra parte para que llegue el día de que podamos decir que vencimos al COVID-19”.

EMILIA GUIDO ELIAS, RN, ICU
Adventist HealthCare
Shady Grove Medical Center
“Para mí el día más memorable fue cuando una de mis pacientes estaba intentando hacer el máximo esfuerzo para cumplir con el tratamiento del COVID-19 disponible. Nosotras como enfermeras teníamos que organizar el tiempo y entrar a cada cuarto en el momento exacto y cumplir con el tratamiento. Esta paciente me dijo: ‘Me puedes sobar mi espalda al menos por 5 minutos’. Yo en mi mente dije, ‘Dios está conmigo, amo mi profesión’ y lo hice y ella me agradeció, eso cambió el día para ella y para mí.

Mi consejo sería que siempre respetemos el espacio de cada persona y continuemos con medidas como el lavado de manos que es muy importante, además de vacunarse a tiempo. Es importante educarse y prevenir enfermedades que puedan conllevar a complic

Mi fuerza y fortaleza me la dio Dios primero y luego el gran equipo en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital de Shady Grove, donde cada día durante la pandemia realizamos un trabajo en equipo y desde el corazón. Ellos son mi familia”.

Últimas Noticias