veteranos deportados
PROPUESTA. En el proyecto Biden fijó las negociaciones para finales del año. | Foto: Efe.
COMPARTE

Durante una declaración este lunes, el presidente Joe Biden informó que su administración se opone a que ciudadanos rechacen ofertas de trabajo y continuar recibiendo el beneficio de desempleo que el Estado proporciona.

“Vamos a dejar claro que cualquier persona que esté cobrando desempleo a quien se le ofrezca un trabajo adecuado debe tomar el trabajo o perder sus beneficios de desempleo”, dijo Biden, quien también señaló que habría “algunas excepciones relacionadas con covid-19”.

Asimismo, el presidente informó que hasta ahora no hay evidencia alguna que la desaceleración de las cifras de empleo en el mes de abril estén relacionadas con los beneficios que perciben actualmente las personas desempleadas por la pandemia.

“Los estadounidenses quieren trabajar. A nadie se le debe permitir jugar con el sistema e insistiremos en que se cumpla la ley, pero no saquemos el ojo de la pelota. Tenemos que mantenernos enfocados en los problemas reales que tenemos delante, superando esta pandemia y creando empleo”, expresó Biden.

Esta semana el Departamento de Trabajo enviará una carta a los estados para “reafirmar que las personas que reciben IU pueden no seguir recibiendo beneficios si rechazar un trabajo adecuado debido a una preocupación general y no específica sobre covid-19”, informó la Casa Blanca.

Según The Hill, “los trabajadores están exentos de la póliza si no pueden tomar el trabajo debido a responsabilidades de cuidado infantil o el lugar de trabajo no está cumpliendo con las directrices federales o estatales de salud”.

Biden conversará con el Secretario del Trabajo Marty Walsh para que los estados restablezcan los requisitos de búsqueda de trabajo a aquellos que reciben seguro de desempleo si está saludable y seguro.

Las declaraciones de Biden llegan luego de que un informe mensual evidenciara que durante el mes de abril, el crecimiento de empleo en el país no fue el esperado. Lo que generó críticas de especialistas y de opositores a su gobierno.

Los ciudadanos que no tenga un trabajo obtienen un beneficio de desempleo suplementario semanal de $300, por medio del paquete de rescate de coronavirus de $1.9 billones que Biden firmó en marzo.

Republicanos retiran el beneficio

Una desaceleración inesperada en la contratación en todo el país ha llevado a algunos gobernadores republicanos a comenzar a recortar los beneficios de desempleo en sus estados, con la esperanza de que la pérdida de generosa ayuda federal podría obligar a más personas a tratar de volver al trabajo.

Los nuevos recortes del Partido Republicano apuntan principalmente a los $300 adicionales en pagos semanales que millones de estadounidenses han recibido durante meses, además de sus controles de desempleo habituales. Arkansas se convirtió el viernes en el último en anunciar planes para cancelar los beneficios adicionales, uniéndose a Montana y Carolina del Sur a principios de semana, en una medida que indica un nuevo esfuerzo por parte de los republicanos para tratar de combatir lo que ven como una escasez de trabajadores nacionales.

Las autoridades republicanas se han opuesto durante mucho tiempo a estos elevados pagos de desempleo y votaron unánimemente en contra de extenderlos a principios de este año. Pero los líderes de los partidos en todo el país se han envalentonado más en los últimos días, particularmente cuando el gobierno de Estados Unidos publicó el viernes nuevos datos que muestran que la economía agregó sólo 266 mil empleos en abril.

“Se espera que sigan más estados”, pronosticó el representante Kevin Brady, el principal republicano en el Comité de Medios y Formas de la Cámara de Representantes centrado en los impuestos en un comunicado el viernes, agregando que la Casa Blanca está “en negación” sobre los efectos económicos de sus políticas.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación