Sara Germano en Nueva York y Demetri Sevastopulo en Washington - Financial Times
Nancy Pelosi, Oradora de la Cámara de Representantes de EEUU se ha convertido en la funcionaria estadounidense de mayor rango en abogar por un boicot diplomático hacia las olimpiadas de invierno en Pekín en el 2022, como protesta por los abusos de derechos humanos de China en Xinjiang.
Pelosi llamó urgentemente a que EEUU y otros países se abstengan de enviar delegaciones de alto nivel, como manera de fortalecer la presión hacia el gobierno chino en contra de su persecución contra los Uyghurs, la cual ha sido denominada como “genocidio” por la administración Biden.
“No podemos proceder como si no hubiera nada malo con que las olimpiadas sean en China”, declaró Pelosi en una reunión de la Comisión Tom Lantos de Derechos Humanos de la Cámara. “Las tres últimas décadas han demostrado claramente que no podemos seguir emitiéndole un cheque en blanco a China con la esperanza de que su comportamiento simplemente cambie”.
La administración Biden ha mantenido un diálogo preliminar con sus aliados, incluyendo el Reino Unido y Australia, respecto a un boicot diplomático, pero funcionarios han dicho que no se ha llegado a ninguna decisión sobre los juegos.
La semana pasada, el departamento de estado dijo que el gobierno chino había convertido a Xinjiang en una “prisión al aire libre” y que la administración Biden estaba evaluando sus opciones para asegurar que no estaba ayudando a China a utilizar los juegos para lograr una victoria propagandística.
Pekín ha rechazado acusaciones generalizadas sobre que ha confinado a más de un millón de musulmanes Uyghurs y otras minorías en campamentos de detención a lo largo de la región noroccidental, utilizándolos en algunos casos para trabajos forzados.
Un boicot diplomático implicaría que los gobiernos no enviarían funcionarios o jefes de estado a las olimpiadas, una opción que los EEUU utilizaron durante los juegos olímpicos del 2014 en Sochi como protesta contra las leyes anti-LGBT de Rusia.
“No rindamos honores al gobierno chino enviando jefes de estado a China”, dijo Pelosi.
Varios legisladores Republicanos han propuesto un boicot diplomático, pero Pelosi, crítica de China de larga data debido a su pobre historial de derechos humanos, es la más alta funcionaria del Congreso en apoyar la medida.
“Puesto que es la Oradora de la Cámara y alguien que ha trabajado en temas de China y de derechos humanos durante décadas, esto es de gran importancia”, dijo Sophie Richardson, directora de asuntos chinos de Human Rights Watch, sobre los comentarios de Pelosi.
“Dado que el gobierno chino ha duplicado o cuadruplicado sus crímenes contra los derechos humanos y dada la obstinación y el ofuscamiento del Comité Olímpico Internacional, nadie debería sorprenderse de este resultado”.
El Republicano de Nueva Jersey Chris Smith, quien copreside la comisión y quisiera que los juegos fueran mudados de China a otro lugar, dijo que haría un llamado a que las empresas estadounidenses que participan en el patrocinio de los juegos presten testimonio ante el Congreso.
“Vamos a solicitar que testifiquen todas las empresas estadounidenses importantes que sean patrocinadoras, especialmente Coca-Cola”, dijo Smith al Financial Times, añadiendo que también quisiera escuchar el testimonio de Mars, la única empresa de EEUU que tiene un contrato de patrocinio con el comité de organización de las olimpiadas de Pekín en vez de con el COI.
“Podrían perder algo de dinero pero deben darse cuenta de que recibir dinero de una dictadura que esta masacrando gente es dinero mal habido”.
El FT recientemente contactó a más de dos docenas de empresas con derechos de patrocinio de las olimpiadas pero la mayoría se rehusó a dar declaraciones.
Un vocero del comité olímpico y paralímpico de EEUU no se pronunció el martes. Pero anteriormente ha dicho que está opuesto a los boicots. El ultimo boicot general de EEUU, en el cual retiró la totalidad de su delegación de atletas, fue en las olimpiadas de verano de 1980 en Moscú.
Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021
© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados. Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.