James Politi en Washington - Financial Times
Lawrence Summers, antiguo secretario del Tesoro de EEUU, ha criticado duramente a la Reserva Federal por sus laxas políticas monetarias, acusando al banco central de crear una “peligrosa complacencia” en los mercados financieros y de interpretar mal la economía.
Las declaraciones de Summers en una conferencia donde el anfitrión era el Banco de la Reserva Federal de Atlanta marcaron una escalada significativa de sus ataques contra el banco central estadounidense. El economista graduado de Harvard University y otrora asesor presidencial Demócrata ya había criticado este año el estímulo fiscal de Joe Biden por ser demasiado excesivo.
Summers dijo que los gerentes de política monetaria y fiscal habían “subestimado muy sustancialmente los riesgos a la estabilidad financiera y a la inflación convencional de mantener tasas de interés extremadamente bajas por un tiempo prolongado”.
La Fed se ha comprometido a mantener las tasas de interés de EEUU en un nivel cercano a cero hasta que la recuperación demuestre ciertos logros, incluyendo pleno empleo, y a la vez ha predicho que los repuntes inflacionarios serán transitorios. Las proyecciones más recientes de los funcionarios del banco central muestran que las bajísimas tasas de interés se mantendrán vigentes al menos hasta el 2024.
“Las proyecciones de política que sugieren que las tasas podrían no subir por…cerca de tres años están creando una peligrosa complacencia”, declaró Summers, añadiendo que la Fed podría verse forzada a una restricción repentina de la política monetaria que podría asustar a los mercados y hasta hacer daño a la economía real.
“Cuando, como estimo muy probable, se haga fuertemente necesario ajustar la política, esos ajustes llegarán sorpresivamente”. Ese “shock” haría un “verdadero daño a la estabilidad financiera, y podría hacer un verdadero daño a la economía”, advirtió Summers.
“Los principales riesgos actualmente son el recalentamiento, la inflación del precio de los activos y subsecuentemente apalancamiento excesivo e inestabilidad financiera”.
Larry Summers, exsecretario del Tesoro de EEUU
La Fed ha argumentado que se necesita un fuerte apoyo monetario a la economía por el riesgo de que se desacelere la recuperación y no se llegue al nivel de empleo que existía antes de la pandemia. Y tampoco espera que se mantengan los picos en los precios al consumo, explicando que están alimentados por cuellos de botella en la cadena de suministros y por la reapertura económica.
Summers advirtió que la noción de un balance equitativo entre riesgos inflacionarios y deflacionarios, y entre burbujas financieras y problemas crediticios “está muy lejos de ser una lectura acertada de la economía actual”.
“Los principales riesgos actualmente son el recalentamiento, la inflación del precio de los activos y subsecuentemente apalancamiento excesivo e inestabilidad financiera. No son una caída de la economía, ni excesivo desempleo y estancamiento”, declaró Summers.
“No es creíble alegar hoy en día que la escasez de empleos es un problema dominante en la economía estadounidense contemporánea”, añadió. “Salgan a la calle: la falta de mano de obra es el fenómeno dominante”.
Los ataques de Summers a los gerentes de la política económica en EEUU este año han sido particularmente hirientes porque él es Demócrata, y han resultado en fuertes críticas dentro del partido hacia su persona. Particularmente los activistas liberales dicen que está desconectado de la lucha de los hogares de clase media y baja.
Indican que Summers - quien se desempeñó como secretario del Tesoro entre 1999 y el 2001 – representa el ala amigable al mercado y anti-déficit del grupo de poder económico Demócrata que respaldó políticas fiscales excesivamente restrictivas durante las administraciones de Bill Clinton y Barack Obama, algo que llevó al estancamiento de la clase media y a una revuelta contra la globalización.
Nada de eso ha desviado a Summers de su muy abierta postura. El martes dijo que el nuevo marco de política de la Fed, aprobado en agosto del año pasado para ser más tolerante de la inflación debido a las lecciones de la crisis financiera, no funcionaría en el actual ambiente.
“No es un sitio donde la política pueda razonablemente estar dado un mundo en el cual el déficit presupuestario ha crecido un quince por ciento como resultado de las políticas de estímulo” dijo Summers. “Yo preferiría que volviéramos a una Fed que se preocupa por anticiparse a la inflación, en vez de una Fed [que] se preocupa por anticiparse al miedo a que llegue a estar preocupada por la inflación”.
Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021
© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados. Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.