ir al contenido

Estudio sugiere que el coronavirus pudo haber estado en EEUU en diciembre de 2019

Aunque el primer caso de coronavirus se confirmó el 20 de enero de 2020, el estudio detalló que un hombre dio positivo en anticuerpos el 7 de ese mes

FDA
PRUEBAS. Los casos se dieron a conocer a inicio de 2020/FreePik

Un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) ha encontrado evidencia de posibles infecciones por coronavirus en los Estados Unidos ya en diciembre de 2019, semanas antes de la primera infección documentada en este país.

El nuevo informe, publicado en la revista Clinical Infectious Diseases, refuerza estudios anteriores que indicaban que el virus ingresó al país por debajo del radar y podría haberse propagado en los dos primeros meses de 2020, mucho antes de las advertencias en ese sentido de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Un voluntario en Illinois que donó sangre el 7 de enero de 2020, en un estudio no relacionado con el virus emergente, dio positivo en anticuerpos contra el SARS-CoV-2, según el informe de los NIH. Señaló que los anticuerpos suelen tardar 14 días, en promedio, en desarrollarse, y esto “sugiere que el virus puede haber estado presente en Illinois ya el 24 de diciembre de 2019”.

Leer más: Crece la tasa de contagio en ocho estados del país, según Universidad Johns Hopkins

La línea de tiempo del coronavirus

Este y otros estudios podrían llevar la línea de tiempo del efecto de la pandemia en los Estados Unidos a fechas anteriores. El primer caso de una infección por coronavirus en los Estados Unidos se confirmó el 20 de enero de 2020 en un paciente en Everett, Washington, que había viajado desde Wuhan, China, y se había vuelto sintomático el 14 de enero.

Pero los CDC no identificaron la propagación comunitaria del virus, es decir, infecciones no relacionadas con los viajes desde China, hasta el 26 de febrero. El informe de los NIH afirma que las pautas de prueba de los CDC al comienzo de la pandemia tenían un enfoque limitado.

Los elementos de esa guía “pueden haber estado vigentes durante demasiado tiempo, oscureciendo la propagación geográfica del SARS-CoV-2 que se encuentra en nuestros resultados”.

Los voluntarios habían dado muestras de sangre como parte del programa de investigación “Todos nosotros” de los NIH, un esfuerzo de varios años para promover la “medicina de precisión” mediante la recopilación de datos de salud detallados de un grupo grande y diverso de personas. El programa ha inscrito y recogido muestras de unas 280 mil personas hasta ahora y tiene una meta de al menos 1 millón de participantes. La medicina de precisión adapta la atención médica a las personas y sus circunstancias, en lugar de un enfoque único para todos.

The Washington Post. Traducción libre por El Tiempo Latino

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público