La Reserva Federal espera que la inflación suba a 3.4% este año, más alta que los pronósticos anteriores del banco central, mientras que también proyecta por primera vez que podría haber dos aumentos en las tasas de interés en 2023.
Las predicciones, publicadas el miércoles después de la reunión de política monetaria de dos días de la Fed, describen una narrativa delicada de hacia dónde creen los banqueros centrales que se dirige la economía. A corto plazo, los precios están aumentando rápidamente y, para ciertos bienes y servicios, las cadenas de suministro atrasadas pueden afectar los precios durante algún tiempo.
Mientras tanto, la Fed espera que el mercado laboral continúe fortaleciéndose. Y aunque la Fed no está preparada para frenar la inflación elevando las tasas de interés todavía, el presidente Jerome H. Powell envió el mensaje de que la Fed está en sintonía con el aumento de los precios y vigila de cerca.
“Los cambios en la demanda pueden ser grandes y rápidos”, dijo Powell en una conferencia de prensa el miércoles. “La inflación podría resultar más alta y más persistente de lo que esperamos”.
Y agregó que la Fed estaría lista para responder rápidamente si la inflación es más amplia o más persistente de lo proyectado.
Tan recientemente como en marzo, la Fed predijo que la inflación sería del 2.4% para este año. Además, las estimaciones anteriores de la Fed no proyectaban un aumento inicial de las tasas de interés hasta 2024. Esas predicciones se renovaron seriamente el miércoles.
Janet Yellen y la inflación
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, aseguró este miércoles a los legisladores que la inflación que atraviesa actualmente Estados Unidos se enfriará más temprano que tarde a medida que se recupere la economía frente al impacto de la pandemia del COVID-19.
The Hill mencionó que la funcionaria testificó frente al Comité de Finanzas del Senado, donde manifestó que seguía de cerca el fenómeno, pero anticipó que no “será permanente”.
“En parte, lo que estamos viendo es que los precios simplemente colapsaron al inicio de la pandemia en el sector de servicios”, agregó Yellen. “A medida que la economía se está abriendo nuevamente, los precios ahora están regresando a niveles normales en ocio, hospitalidad, tarifas aéreas y similares. En la mayoría de los casos, los precios permanecen por debajo de los niveles prepandémicos, pero están aumentando y eso es algo de lo que está sucediendo aquí, pero también hay cuellos de botella y las empresas claramente tienen dificultades para contratar trabajadores”.
Con información de The Washington Post