tropas
COMPARTE

Como un triunfo en política exterior calificó este miércoles el presidente Joe Biden su encuentro con su homólogo ruso Vladimir Putin, reunión que duró tres horas y en la que discutieron varios puntos importantes en sus agendas políticas.

Según The Hill, desde la Casa Blanca se espera que la relación entre las partes se mantenga estable pese a las constantes acusaciones entre los países.

No obstante, luego de su reunión ambos acordaron que las hostilidades eran mínimas y aseguraron que su charla fue “positiva” y “constructiva”.

En conferencia de prensa desde Ginebra, Biden dijo que “era importante reunirnos en persona para que no pudiera haber errores o tergiversaciones sobre lo que quería comunicar. Hice lo que vine a hacer”.

Áreas de interés mutuo

De acuerdo con Biden, su intención al llegar al encuentro fue abordar temas de interés mutuo entre las partes, así como dejarle claro a Putin que Estados Unidos respondería a todos los ataques contra los estadounidenses o aliados del país.

Luego del encuentro, los líderes emitieron una declaración conjunta en la que señalaron que las naciones demostraron que “incluso en períodos de tensión, pueden avanzar en nuestros objetivos compartidos de garantizar la previsibilidad en la esfera estratégica, reduciendo el riesgo de conflictos armados y la amenaza de una guerra nuclear”.

Leer más: Claves | ¿Qué se logró en la cumbre del G-7?

Asimismo, los presidentes confirmaron que iniciarán conversaciones sobre el control de armamento nuclear para la reducción de riesgos a futuro y agregaron que “una guerra nuclear no se puede ganar y nunca se debe librar”.

Regreso de los embajadores

Por su parte, el presidente Putin anunció que Estados Unidos y Rusia llegaron a un acuerdo para enviar a sus embajadores de regreso a sus puestos en Moscú y Washington DC; no obstante, no especificó cuándo se concretará esto.

“Me siento bien”, comentó Biden desde Ginebra sobre el tema.

Mientras, Putin calificó a su homólogo norteamericano como un hombre “experimentado” en materia política y añadió que a pesar de que el estadounidense confirmó que habría consecuencias por los ataques cibernéticos, las violaciones de derechos humanos y la intromisión en las elecciones, nunca se generó mayor tensión entre las partes.

“No se tomó ninguna medida estridente. Donde no estábamos de acuerdo, dije dónde estaba, pero no se hizo en una atmósfera hiperbólica”, dijo el demócrata.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación