Los mercados de Wall Street han reaccionado positivamente ante los anuncios de la Reserva Federal luego de su reunión semanal. Foto: EFE.

Naomi Rovnick en Londres, Colby Smith en Nueva York y Hudson Lockett en Hong Kong

El dólar experimentó su mayor aumento de dos días en lo que va de año luego de que funcionarios del banco central de EEUU adelantaran el cronograma anticipado del primer incremento de tasas de interés de la Reserva Federal después de la pandemia.

El índice del dólar, medidor de su cotización frente a una canasta de otras monedas principales, aumentó 0,87 por ciento el jueves luego de aumentar 0,6 por ciento durante la sesión anterior.  El Euro perdió 0,77 frente al dólar para situarse en $1,19 por EUR, lo que sumó una ganancia de 1,8 por ciento para el USD frente a su contraparte de la eurozona durante las dos sesiones de mercado.

La Fed indicó el miércoles que la mayoría de sus directores esperaban que las tasas de interés aumentaran en el 2023, en vez del 2024 anticipado anteriormente, debido a que la economía de EEUU se estaba recuperando con fuerza después de la pandemia y la inflación de precios al consumo había llegado a cinco por ciento en mayo.  El presidente de la Fed, Jay Powell, también dijo que los gerentes estaban “hablando de hablar de” una reducción en el plan de recompra mensual de activos de $120 millardos, el cual ha impulsado los mercados desde marzo del 2020.

“La reacción del dólar ha sido desproporcionada”, dijo Brian Nick, director de estrategia de inversiones en la firma de gerencia de activos Nuveen.  “Me parece simplemente que había mucho dinero detrás de ese mercado, anticipando que apretaran el gatillo”, añadió, luego de que el índice del dólar no se había movido casi nada durante semanas mientras los cambistas esperaban pistas respecto a las tasas de interés.

Los inversionistas esperan que la Fed comience las conversaciones sobre la reducción del ritmo de apoyo monetario durante este verano, con un enfoque hacia posibles nuevas indicaciones por parte de los diferentes gerentes de políticas en la cumbre de agosto en Jackson Hole.  Brian Rose, economista en jefe de UBS Global Wealth Management, creía que el banco central daría a los participantes del mercado “bastante advertencia”, y que trataría de completar el proceso de disminución en la recompra de activos antes de aumentar tasas.

El cambio de perspectivas de los funcionarios de la Fed respecto a las tasas de interés había provocado una caída del mercado de títulos del Tesoro el miércoles, reflejado en un aumento de 0,09 por ciento en el rendimiento de la nota a 10 años.  Estas fueron seguidas el jueves por caídas en los precios de los bonos europeos del sector público.

Sin embargo, los títulos del Tesoro revirtieron fuertemente el jueves.  El rendimiento a 10 años bajo un 0,06 por ciento para situarse a 1,51 por ciento.  El bono largo de 30 años experimentó un cambio aun mayor, al reducirse su rendimiento cerca de 0,1 por ciento para un nivel de 2,1 por ciento.

Aun así, las notas del Tesoro más cortas se cotizaron en igual dirección al miércoles.  El rendimiento de la nota a dos años se mantuvo alrededor de 0,01 por ciento más alto para un nivel de 0,21 por ciento.

El mercado bursátil, entretanto, se mantuvo cercano a sus máximos históricos debido a que los inversionistas se fijaron en el hecho de que los funcionarios de la Fed también aumentaron sus perspectivas de crecimiento económico.

El índice de acciones principales de Wall Street S&P 500 cerró sin cambios, luego de caer un 0,5 por ciento el miércoles.  El índice de enfoque tecnológico Nasdaq Composite aumentó un 0,9 por ciento.  El Stoxx Europe 600 también se mantuvo estable.

El próximo aumento de tasas en EEUU “ocurrirá en un momento en el cual la economía [global] esté en capacidad de mantenerse de pie”, dijo Zehrid Osmani, gerente de Martin Currie Global Portfolio Trust.

Si los gerentes de la Fed hubieran mantenido sus expectativas de aumento para el 2024, añadió Osmani, “habría más preocupación, ya que habría riesgo de un recalentamiento de [la economía de EEUU]”.

Juliette Cohen, estratega de CPR Asset Manangement, advirtió que los inversionistas de acciones estaban exhibiendo “complacencia” en cuanto a la inflación, la cual podría erosionar los ingresos de las empresas si éstas no son capaces de transferir a sus clientes el aumento en el costo de insumos.  Si las empresas subrayan ese tipo de problema en los reportes de desempeño del segundo trimestre, dice Cohen, “el clima positivo de los mercados bursátiles… será reevaluado”.

Derechos de Autor – The Financial Times Limited 2021

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación