ir al contenido

Universitarios hispanos perseveran en época de pandemia

Varios estudiantes latinos de George Washington University cuentan cómo ha sido estudiar en línea durante la pandemia.

Durante la pandemia del COVID-19, el balancear los estudios y la familia no ha sido fácil ya que muchas personas han tenido que atender a sus seres queridos mientras tienen la tarea de estudiar. | FOTOS: René Pinilla - ETL

Por René Pinilla – Especial para El Tiempo Latino

Es un lunes por la mañana en la universidad George Washington. Los estudiantes le llaman Kogan Plaza al ombligo del campus donde todos convergen y llevan a cabo sus actividades cotidianas. Normalmente sería tarea difícil tener que esquivar a la gran multitud de universitarios que pasan por ese lugar, pero debido a que aún se sienten las secuelas de la pandemia del COVID-19 en las universidades, la cantidad de estudiantes es muy limitada. Nadie creyó que una universidad tan activa llegaría a quedar casi vacía durante varios meses de 2020 y 2021. Este centro académico ha sido uno de los más políticamente activos por muchos años, según el Princeton Review. Mientras la infraestructura sigue de pie, y el personal esencial trabaja todos los días, los estudiantes se han visto en la obligación a estudiar desde la computadora. Con este fenómeno han venido una serie de ajustes y cambios repentinos.

CAMPUS. Kogan Plaza, el “ombligo” de la universidad, lucía vacío en pleno semestre de primavera, cuando las vacunas aún no habían alcanzado a una porcentaje significativo de la población de Washington, DC. | FOTO: René Pinilla - ETL

La capital de Estados Unidos siempre ha atraído una gran cantidad de vida estudiantil. Con las renombradas universidades tales como American University, George Washington y Georgetown, no es extraño ver cómo a muchos estudiantes les atrae la idea de estar en el centro político de Estados Unidos. Según los datos de la Oficina del Censo, el 11.3% de la población de Washington D.C. es hispana y muchos estudiantes hispanos pasan por los centros de educación superior en la capital. Sin embargo, con las circunstancias actuales del COVID-19, muchos hispanos estudian sus carreras en modo virtual. Todos tienen una historia única que contar y mencionan que se mantienen con fuerza a pesar de la situación; reconocen que la batalla no ha sido fácil.

ESTUDIANTE. Marcelo González, peruano. Es estudiante y líder en el Instituto de Liderazgo Cisneros en la universidad George Washington. | FOTO: René Pinilla - ETL

Marcelo González es estudiante internacional que actualmente cursa sus estudios de maestría en la universidad George Washington. Su familia es originaria de Perú pero ha vivido algunos años en Tennessee. Junto con otros estudiantes, trabaja en el Cisneros Hispanic Leadership Institute. Esta organización se destaca en construir el liderazgo en la comunidad latina y darles becas a estudiantes hispanos. Al igual que muchos de sus compañeros, han estado estudiando sus programas en línea por más de medio año. “El hecho de que estamos todos divididos en diferentes partes del país y del mundo, ha presentando complicaciones en términos de reuniones y clases, pero he tenido el privilegio de tener una buena conexión de Internet”, nos comenta Marcelo. Tal como nos destaca el estudiante, durante esta época de estudios en pandemia, no todas las personas han tenido el mismo acceso a Internet que les permita estudiar sin problemas. Pese a las circunstancias, Marcelo se mantiene optimista.

El caso de Alfredo Granados no es muy diferente al de Marcelo, la única diferencia es que Alfredo está actualmente viviendo en su natal República Dominicana y todavía no ha viajado. “La pandemia ha afectado a todo el mundo, especialmente a los estudiantes internacionales de primer año como yo. Ha sido un reto pero al mismo tiempo una apertura a una puerta que no conocíamos, la resiliencia”. Alfredo también comenta que en cuanto las universidades reanuden las clases presenciales, viajará inmediatamente.

De la misma manera la estudiante Sofía Ivanoff, quien cursa su tercer año, nos cuenta que estudiar durante la pandemia ha sido difícil. “Muy difícil, la verdad. Tiene sus ventajas y desventajas, pero hay muchas distracciones en la casa y cuesta mucho enfocarse, soy la única latina entre mi grupo de amigas”, comenta la estudiante.

ESTUDIANTE. Sofía Ivanoff es una estudiante latina de tercer año de universidad. Su ciudad natal es Miami, Florida. | FOTO: René Pinilla - ETL

Los estudiantes que se preparaban para su graduación, se sintieron bastante desalentados. Valeria Jácome fue parte de la promoción que no pudo disfrutar de su graduación en persona. Todos los años su universidad celebra el triunfo en frente al monumento a Washington. “Es frustrante tener las clases en línea el último año porque uno no puede ir a eventos en persona y hacer conexiones”, comenta Valeria.

David Sánchez es un estudiante originario de Colombia que ha radicado por muchos años en Atlanta, nos comenta que ha escuchado historias de estudiantes que les ha sido difícil balancear las prioridades escolares con las de la familia.

A pesar de los males que ha dejado la pandemia y la dificultad de estudiar en línea, ciertos estudiantes destacan algunos aspectos positivos. Muchos comentan que la flexibilidad ha sido algo que les ha favorecido. “Creo que ha sido una virtud la flexibilidad del horario, por el momento puedo estudiar desde mi país y mis clases no se ven perjudicadas”, nos comenta Alfredo desde República Dominicana. “Estudiar en línea también tiene sus ventajas, uno no tiene que estar en un lugar específico, uno puede repetir el video y volver mirar la información del profesor”, comenta David. Según la universidad, para agosto de 2021, durante el semestre de otoño, la universidad reanudará las clases en persona con requisitos de prueba de vacunación para sus estudiantes. “Se cree que las clases van a ser híbridas, algunas van a ser en línea y otras en persona, pero depende de cómo esté la pandemia y si hay muchos estudiantes vacunados”. Si estas noticias son ciertas, se podría ver la luz al final del túnel.

Para muchos estudiantes hispanos, el graduarse de la universidad representa un gran logro. Algunos de ellos son los primeros en terminar estudios universitarios y se sienten orgullosos de haberlo logrado. Durante la pandemia del COVID-19, el balancear los estudios y la familia no ha sido fácil ya que muchas personas han tenido que atender a sus seres queridos mientras tienen la tarea de estudiar. A pesar de las adversidades, es innegable que los estudiantes latinos han tenido que enfrentar grandes retos pero las ganas de perseverar es lo que los destaca como una minoría pujante.

GRADUANDO. Alan Ibarra se graduó de su licenciatura en mayo de 2021. | FOTO: René Pinilla - ETL
ESTUDIANTE. David Sánchez es estudiante de primer año en la universidad. | FOTO: René Pinilla - ETL

Últimas Noticias