Fuente principal de la noticia: The Washington Post
La firma tecnológica israelí NSO Group tildó de “exageradas y sin base” las conclusiones de una investigación periodística publicada este martes por The Washington Post y otros 16 medios, según la cual se habría usado uno de sus softwares espía, Pegasus, para hackear 37 celulares de periodistas, activistas de Derechos Humanos y ejecutivos empresariales.
El contexto: 10 primeros ministros, tres presidentes y un rey figuran entre los 50 mil números telefónicos hackeados con este spyware, según The Washington Post. Los presidentes: Emmanuel Macron (Francia), Barham Salih (Irak) y Cyril Ramaphosa (Sudáfrica).
- La lista filtrada con más de 50 mil números no identifica quién los puso allí ni por qué, pero un análisis forense de aquellos 37 celulares muestra una correlación entre tiempo en lista e inicio de la vigilancia.
- Los números en la lista no tenían nombres asociados, pero los reporteros identificaron a más de mil personas en más de 50 países, a través de investigaciones y entrevistas en cuatro continentes.
¿Qué dicen? La NSO sostuvo que ellos no operaban el spyware que vendía bajo licencia a sus clientes y que tampoco tenían acceso regular a esa data. Añadieron que su tecnología había ayudado a prevenir ataques y activación de bombas, así como roto círculos que traficaban con drogas, sexo y niños.
- “NSO está en una misión por salvar vidas, y la compañía llevará a cabo esta misión con arrojo, a pesar de cualquier o de todos los continuos intentos por desacreditarla desde falsas premisas”, respondieron.
- La tecnológica reiteró que su software no estuvo asociado con el asesinato del periodista Yamal Khashoggi. “Investigamos esta acusación, inmediatamente después del horrendo crimen, la cual, igualmente, es realizada sin ninguna validación”, insistieron.