JUNTOS. El presidente Joe Biden dio su respaldo al candidato demócrata Terry McAuliffe, en un evento de campaña, el viernes 23 de julio. | FOTO: EFE/EPA/Oliver Contreras / POOL
COMPARTE

El presidente Joe Biden cruzó el río Potomac el viernes 23 de julio y revivió el tono de campaña electoral al dar su apoyo al candidato demócrata para la Gobernación de Virginia, Terry McAuliffe, quien se enfrentará en una elección que servirá de termómetro político para el partido del Gobierno.

Biden lideró el tipo de manifestación de campaña que le fue imposible realizar el año pasado debido a la pandemia y habló ante casi 3 mil personas en un campo de Arlington, en respaldo del exgobernador del estado, que busca un segundo mandato.

McAuliffe lideró Virginia entre 2014 y 2018, luego de arrebatar la Gobernación al Partido Republicano.

Las elecciones son el 2 de noviembre y McAuliffe se enfrenta al republicano Glenn Youngkin, un empresario que incursiona en la política del estado.

Ante una multitud entusiasta y en gran parte desenmascarada en el Luber Run Park, Biden vinculó a Youngkin (aunque no dijo su nombre) con su ex rival electoral, el expresidente Donald Trump.

Biden dijo que Younking era “otro empresario convertido en político republicano que perdió en Virginia” tanto en 2016 como en 2020.

“Terry y yo compartimos mucho en común. Me lancé contra Donald Trump y también lo hizo Terry”, dijo al señalar que la política de Youngkin sigue la misma línea que la de Trump. “Yo azoté a Donald Trump en Virginia y también lo hará Terry”, continuó Biden, mientras que provocaba los aplausos y euforia entre los asistentes.

El presidente agregó: “les diré que el tipo contra el que se enfrenta Terry es una copia de Donald Trump. En serio, ¿no sé de dónde vienen estos tipos?”.

APOYO. El presidente Biden expresando su apoyo a Terry McAuliffe durante el evento de campaña en Lubber Run Park, en Arlington, VA. | FOTO: EFE/EPA/Oliver Contreras / POOL

Termómetro político y presión para Biden

Esta contienda electoral servirá como un termómetro político para el Partido de Gobierno. La presión sobre Biden es grande. El evento se llevó a cabo justo el día en que se hizo pública una encuesta que mostró una caída en el nivel de aprobación del mandatario. Bajó seis puntos desde junio y se ubicó en el 50%, el nivel más bajo hasta la fecha, según la encuestadora Gallup.

Al mismo tiempo, el índice de desaprobación para Biden subió del 42% en junio al 45% en julio, al indicar que el “período de luna de miel” entre la ciudadanía y el nuevo gobierno, se enfría.

Sin embargo, la aprobación ciudadana de la gestión de Biden es superior a la que obtuvo Trump, durante el mismo período, cuando logró apenas el 38,8% de aprobación.

El próximo año son las elecciones de medio período (midterm) y el reto para Biden es mantener la mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado. En el pasado, el demócrata Barack Obama, sufrió pérdidas significativas en sus primeras elecciones de mitad de período, pese a tener mayoría en el Congreso.

AZUL. Miembros del público mostrando letreros que dicen “Conservemos a Virginia azul”, en alusión al color del Partido Demócrata. | EFE/EPA/Oliver Contreras / POOL

Activistas demandan reforma migratoria  

Antes de presentarse al público, un grupo de activistas pro inmigrantes pidió a Biden incluir en la propuesta de infraestructura de $3,5 billones (trillion), la legalización de trabajadores indocumentados, según dijeron voceros de CASA en Acción.

“Hemos estado haciendo campaña para que el presidente incluya en la propuesta un camino a la ciudadanía para nuestros trabajadores y jóvenes soñadores”, dijo el martes 27 de julio, William Renderos, representante de asuntos de campaña política de CASA en Acción.

Los activistas buscan que la propuesta beneficie a los “dreamers”, jóvenes que llegaron al país siendo niños y se quedaron indocumentados; trabajadores agrícolas, trabajadores esenciales y beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

Ese mismo viernes por la mañana, un grupo de inmigrantes marcharon en Washington pidiendo a Biden y a los legisladores que incluyan un camino a la residencia permanente en el paquete de infraestructura.

Sin embargo, dos días después Biden expresó dudas sobre la inclusión de este beneficio en el millonario paquete. “Está por verse”, dijo el domingo en un programa de televisión. 

Aunque enfatizó que “sí debe haber un camino a la ciudadanía. Lo que está por verse es si puede formar parte del paquete de gasto”.

LATINA. La delegada estatal Hala Ayala podría convertirse en la primera mujer en asumir el cargo de vicegobernadora. | FERNANDA MÍA CHÁVEZ PARA ETL

McAuliffe arremete contra rival

El exgobernador de Virginia busca su segundo mandato en un estado que prohíbe a sus ejecutivos cumplir términos sucesivos. McAuliffe es considerado un demócrata moderado, cercano a la comunidad inmigrante. Durante su mandato impulsó las matrículas reducidas en las universidades para los jóvenes indocumentados.

En el evento de campaña, McAuliffe arremetió contra su rival al vincularlo con Trump. “Él no se postula para trabajar por usted. Se postula para trabajar por Donald Trump”, dijo al utilizar el término “republicanos al estilo Trump-Youngkin”.

También dijo que el candidato republicano era un “gallina” por negarse a participar en un tradicional debate de la Asociación de Abogados de Virginia.

Se esperaba que el sábado 24 de julio los candidatos se enfrentaran, pero Youngkin dijo que no iba a participar porque la moderadora era Judy Woodruff, presentadora de PBS NewsHour.

Dijo que la periodista estaba parcializada, debido a que en el pasado Woodruff donó $250 al fondo de ayuda de Haití por el terremoto de 2010. Dicho fondo pertenecía a la Fundación Clinton, pese a que también fue impulsado por el republicano George Bush.

“Sería un conflicto de intereses que el ex miembro de la junta de la Fundación Clinton, Terry McAuliffe, sea ‘interrogado’ por un donante de la Fundación Clinton”, dijo la portavoz de Youngkin, Macaulay Porter, en un comunicado.

También los republicanos critican la llegada de Biden a Virginia meses antes de las elecciones e insinúan que McAuliffe está desesperado.

De hecho, Youngkin avanza en su campaña con el reto de recuperar el voto en los suburbios más ricos, incluidos los del Norte de Virginia, donde Trump perdió la reelección. 

Un sector de hispanos conservadores lanzaron “Latinos for Youngkin”, con Yesli Vega en la presidencia, una ex oficial de policía del condado de Prince William, y actual supervisora en el gobierno de ese condado.

Una latina podría llegar a la vicegobernación

En el evento participó la candidata Hala Ayala, quien busca convertirse no solo en la primera mujer del estado en ocupar el cargo de vicegobernadora, sino también en la primera persona de ascendencia latina en esa posición.

Ayala se identifica como afrolatina, libanesa e irlandesa. “Vamos a servir a toda la población y hacer frente a los grandes retos”, dijo Ayala.

La candidata planea profundizar en la atención médica, el control de armas, los derechos de las mujeres, la educación, la justicia climática y el empleo, entre otros temas de campaña.

En el evento también participó el actual gobernador Ralph Northam y el fiscal general Mark Herring, quien busca su reelección.

Renderos es optimista en señalar que los demócratas vencerán en las elecciones generales. “Estamos trabajando con la comunidad latina. Creo que McAuliffe, Ayala y Herring obtendrán el voto”, dijo.

Juana González acudió al encuentro. “Fue emocionante estar delante del presidente Biden. Espero que los candidatos cumplan todas sus promesas”, agregó.

En contiendas apretadas las comunidades diversas y minorías hacen la diferencia. En las últimas elecciones para elegir gobernador votaron 68 mil 158 latinos, dijo Renderos.

Por Milagros Meléndez - Especial para El Tiempo Latino  

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación