Para costear parte del plan de infraestructura, la Casa Blanca y los republicanos moderados del Senado, encabezados por Rob Portman (Ohio), acordaron aplicar regulaciones más estrictas con el fin de garantizar que los inversores en criptomonedas paguen impuestos una vez que vendan y obtengan sus ganancias.
El contexto: El martes 10 de agosto, el Senado aprobó la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos de $1 billón. Los legisladores votaron 69 a 30 el proyecto de ley, que fue consensuado por un grupo bipartidista de legisladores liderado por Kyrsten Sinema (D) y Portman.
- El gasto se pagará parcialmente con fondos de paquetes de alivio no gastado, ayuda federal por desempleo no utilizada, ventas de crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo, entre otros. No aumentarán los impuestos.
- El proyecto de ley se retrasó varios días debido a un debate sobre la disposición que requiere informes más estrictos de las ganancias y pérdidas de criptomonedas al Servicio de Impuestos Internos (IRS).
¿Y ahora qué? Después de su aprobación en el Senado, el proyecto de ley se encuentra en manos de la Cámara de Representantes, que deberá dar su respaldo o rechazo.
- Grupos y legisladores en contra argumentan que el texto legislativo es muy amplio: podría otorgar al gobierno la oportunidad de tomar acciones contra los corredores de criptomonedas y los “mineros”, para que afronten impuestos.
- Esta propuesta tiene como objetivo mejorar el cumplimiento voluntario y ayudar al IRS a rastrear la evasión de grandes ventas de criptomonedas, que a menudo no se informan.
- El senador Portman, quien redactó la medida, ha negado que los “mineros” y los desarrolladores de software sean el objetivo de la disposición.
- Al final el Senado no cambió el texto del proyecto de ley, pero el Departamento del Tesoro prometió que no perseguirá a los desarrolladores.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.