ir al contenido

Pepco ofrece entrenamiento laboral en la Academia de Infraestructura de DC

El programa de capacitación también es para latinos que viven en la ciudad, que hayan terminado la secundaria y sean mayores de 21 años

Pepco, al igual que otras compañías en la ciudad, tiene programas de entrenamiento laboral para los residentes de Washington
Pepco, al igual que otras compañías en la ciudad, tiene programas de entrenamiento laboral para los residentes de Washington DC

Por Olga Imbaquingo
Especial para El Tiempo Latino

En tiempos de crisis no todas las puertas están cerradas. Una que sigue abierta es la de la Academia de Infraestructura de DC (DCIA por sus siglas en inglés), orientada a ofrecer oportunidades, entrenamiento y estabilidad laboral, a través de sus socios, entre ellos Pepco.

DCIA coordina y capta a los residentes de la ciudad para satisfacer las necesidades de diversas industrias de la infraestructura, como es el caso del suministro de la energía eléctrica. Para cubrir esos servicios, Pepco viene entrenando, capacitando y graduando hasta cuatro cuadrillas por año. En mayo pasado diplomó a sus primeros 19 participantes de 2021, incluidas tres mujeres.

Ilana Bowen, especialista en desarrollo laboral de la empresa, recordó que este programa comenzó hace ocho años, cuando la alcaldesa, Muriel Bowser, creó la Academia de Infraestructura. La misión es ofrecer a los residentes de la ciudad nuevas ocupaciones en caso de que estén subempleados, desempleados o interesados en hacer transición profesional.

Fue así como Pepco se sumó a esta iniciativa. “Tuvimos nuestros primeros graduados en 2018 y desde entonces hemos estado diplomado entre dos y cuatro promociones anuales. Hay un total de 85 diplomados perfectamente entrenados”, dijo Bowen.

El llamado para aplicar y ser parte de este abanico de posibilidades también es para los latinos. Por ahora, el 90% de los graduados viene de los distritos siete y ocho. “Realmente aspiramos con nuestro programa de entrenamiento alcanzar a la comunidad hispana”, señaló Bowen.

Todos consiguen empleo

Cada nuevo aspirante que ingresa al programa de Pepco recibe preparación técnica y de seguridad, a la vez que aprende habilidades, adquiere conocimientos y soporte académico en las distintas áreas en las que se necesita mano de obra relacionada con la distribución de energía. Antes de graduarse deben probar en la práctica cuánto han aprendido.

Una vez graduados viene la gratificación: todos los graduados han recibido una oferta de empleo de Pepco o de uno de los cuatro socios contratistas o de otras industrias de infraestructura.
Uno de los primeros graduados es John Lozano. Llegó desde Florida a DC en 2016, se puso a terminar sus estudios y a trabajar en organizaciones sin fines de lucro hasta que se enteró de la Academia de Infraestructura. “Me gustó porque es una iniciativa que ayuda a la gente que está buscando hacer algo diferente. Antes trabajaba detrás de un escritorio y esto fue completamente nuevo, que no necesariamente exige tener experiencia. Recuerdo que en mi clase había alguien que trabajó en un hospital y otro era carpintero”.

Para Lozano el entrenamiento fue tan bueno que salió con una idea muy clara de cuál iba a ser su nueva rutina laboral. “Definitivamente, el programa lo pone a uno en la dirección correcta para alcanzar los logros esperados, con esto lo que quiero decir que es un plan factible si uno quiere aprender algo nuevo”.

Vuelve el entrenamiento presencial

La industria de infraestructura es una de las de mayor crecimiento en el área metropolitana y, según DCIA, ofrece 2 mil nuevas vacantes a un promedio de $48,75 la hora. Esa oferte hizo que durante la pandemia Pepco no se cancelara los entrenamientos, solo hicieron ajustes.

Kelly De Curtis, directora de Gestión de Talentos de Pepco, lo recuerda bien: “El año pasado comenzamos con clases presenciales, luego tuvimos que emigrar al entrenamiento virtual, pero estoy orgullosa de decir que logramos graduar a dos grupos en 2020. Cuando miro hacia atrás me pregunto cómo lo hicimos y lo único que sé es que lo logramos”. Al igual que los anteriores participantes, estos también tuvieron ofertas de empleo y ya están trabajando.

“Veo que se va acercando el tiempo de volver a las clases presenciales. Hemos estado en el modelo híbrido (presencial y online) durante este año, pero estamos listos para volver a capacitar en persona, puesto que ese es el modelo más efectivo. Ahora mismo queremos que se conozca que estamos abriendo nuestros cursos de adiestramiento en persona”, aseguró De Curtis.

Los requisitos para entrar en los programas de entrenamiento de la DCIA son: ser residente de DC, mayor de 21 años, haberse graduado del colegio o tener el GED y una licencia de conducir válida de la ciudad. Los interesados pueden ingresar www.adcinfrastructureacademy.org allí pueden someter la aplicación.

“Un trabajo que paga bien”

Una vez que se inscriban se les ofrecerá una sesión informativa y deberán hacer un examen escrito y leído en inglés, aunque Bowen y De Curtis explicaron que se está trabajando internamente en Pepco para que existan mentores que den soporte a estudiantes que necesiten mejorar el idioma.

Los participantes no tienen que pagar para inscribirse en los programas de entrenamiento que son de 30 horas semanales. La Academia de Infraestructura establece el pago de un estipendio por alumno. Como la idea central es ayudarlos a crecer profesionalmente y económicamente, se está tratando de reducir las barreras para que más personas se ingresen. “Sabemos que la licencia de conducir es un problema, más durante esta pandemia poque muchas oficinas están cerradas, por eso recientemente rediseñamos la página virtual”, dijo Bowen.

Pepco amplió su colaboración con la Academia de Infraestructura de DC a principios de este año, como parte de un compromiso con Washington Interfaith Network (WIN). El objetivo es inscribir a 100 participantes por año para crear más fuentes de empleo, tener una reserva de talento y mejorar los salarios.

Lozano está especializado en la instalación del cableado desde el generador de energía en un poste hasta la entrada a las casas. “Cuando hay tormentas, estoy preparado para responder a una emergencia de medianoche que ha dejado a miles de clientes sin el servicio. Es un trabajo manual pero que hay que saber cómo hacerlo y que es muy gratificante. Necesité tener una licencia de conducir comercial, Pepco me ayudó y con un buen instructor en un mes la conseguí. Este trabajo da estabilidad, paga muy bien, ofrece buenos beneficios, es para largo plazo, permite sostener a mi familia y eso es lo que estoy haciendo”.

Últimas Noticias