Los casos de COVID-19 entre niños y adolescentes aumentan justo cuando muchas familias los envían de regreso a las clases presenciales. Los contagios semanales de coronavirus pediátrico superaron los 250 mil por primera vez desde el inicio de la pandemia, según los datos más recientes de la Academia Estadounidense de Pediatría.
¿Por qué es importante? Con el regreso a las escuelas, los expertos temen que la situación podría empeorar a medida que aumentan las batallas por hacer o no obligatorio el uso de cubrebocas y la aplicación de vacunas.
- Anthony S. Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo que una situación peor se puede evitar.
- En una entrevista con CNN, Fauci recomendó el uso de cubrebocas en el sistema escolar y rodear a los niños de personas vacunadas. “Esa es la solución”, afirmó.
Los datos: Información de Fauci muestra que para la semana que terminó el 2 de septiembre, más de una cuarta parte de los contagios de coronavirus reportados semanalmente fueron entre niños. Aunque la mayoría de los casos pediátricos no son graves, casi 2 mil 400 niños fueron hospitalizados en todo el país los siete días previos al martes.
- Los contagios en niños disminuyeron a principios del verano, pero volvieron a aumentar rápidamente: tanto por la propagación de la variante delta como por la falta de una vacuna aprobada para menores de 12 años.
- La mitad de los niños de 12 a 15 años han recibido al menos una dosis de la vacuna, según los CDC; el número sube al 58% para los jóvenes de 16 y 17 años.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.