De acuerdo con reportes, una pandilla de Haití secuestró el sábado a un grupo de 17 misioneros y a sus familiares en el país caribeño, cuando regresaban de una visita a un orfanato. La mayoría de las víctimas son estadounidenses.
Mediante un audio descrito como una “alerta de oración” de Christian Aid Ministries, con sede en Ohio, una persona declaró que “hombres, mujeres y niños” asociados con el grupo estaban retenidos por una pandilla armada. Los secuestrados incluyeron personal de la organización, así como miembros de la familia, según la grabación y una persona familiarizada con el secuestro.
Lo último: Organizaciones que monitorean los secuestros en Haití denuncian que los misioneros fueron secuestrados por una pandilla muy temida llamada “400 Mawozo”, que es conocida por atacar a grupos religiosos y controla partes de Ganthier, una ciudad al este de Puerto Príncipe donde el grupo fue secuestrado.
- Gédéon Jean, director del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos en Puerto Príncipe, afirmó que recibió información de las autoridades de que entre los cautivos del sábado había 16 estadounidenses y un ciudadano canadiense.
- Una persona familiarizada con el suceso, que habló bajo condición de anonimato para describir la situación, reveló que podría haber dos ciudadanos haitianos secuestrados con el grupo.
- La fuente familiarizada con el tema señaló que uno de los estadounidenses secuestrados hizo un llamado de ayuda en un grupo de WhatsApp mientras ocurría el secuestro: “¡Por favor, reza por nosotros! Estamos siendo rehenes. Secuestraron a nuestro conductor. (....) No sabemos a dónde nos llevan”, expresó la víctima.
- Funcionarios del gobierno haitiano reconocieron que “circulaban” reportes del secuestro, pero no pudieron confirmar de inmediato el suceso.
- Pierre Espérance, director de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos de Haití, dijo que funcionarios en Haití le informaron el sábado que un número desconocido de misioneros estadounidenses habían sido secuestrados.
El contexto: Haití tiene la tasa de secuestro per cápita más alta del mundo. Los raptos registrados en lo que va de año se han multiplicado por seis con respecto al mismo período de 2020. Los delincuentes han atrapado a médicos en su camino al trabajo, predicadores que pronuncian sermones, autobuses llenos de personas en tránsito, incluso policías en patrulla. Puerto Príncipe registra más secuestros que Bogotá, Ciudad de México y São Paulo, ciudades mucho más grandes, según la consultora Control Risks.
- Durante los primeros seis meses de 2021 hubo al menos 395 secuestros, en comparación con los 88 registrados durante el mismo período del año pasado, según el Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos de Puerto Príncipe.
- Haití ha experimentado oleadas de secuestros antes. Pero la situación empeora a medida que bandas armadas supuestamente vinculadas a políticos e intereses comerciales privados han tomado el control de franjas de la nación, según los analistas.
- En los últimos meses, los miembros de “400 Mawozo” se han involucrado cada vez más en secuestros masivos, desde autobuses hasta automóviles.
- En abril la banda secuestró a cinco sacerdotes y dos monjas, incluidos ciudadanos franceses. Todos finalmente fueron liberados. Las universidades y escuelas católicas cerraron en protesta.
- El entonces primer ministro Joseph Jouthe renunció poco después, luego de una oleada de otros crímenes de pandillas, incluido un ataque a un orfanato en el que niños fueron agredidos sexualmente.
¿Qué dicen? “El director de campo de la misión y la embajada estadounidense están trabajando para ver qué se puede hacer”, anunció la voz en la grabación de Christian Aid Ministries, obtenida por The Washington Post. Luego agregó: “Ore para que los pandilleros lleguen al arrepentimiento y la fe en Jesucristo”.
- “El bienestar y la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero es una de las más altas prioridades del Departamento de Estado”, aseguró la agencia gubernamental en un comunicado.
- “Estamos al tanto de estos informes y no tenemos nada más que ofrecer en este momento”, añadió el Departamento de Estado.
- “El modus operandi es que toman autos y autobuses enteros (...) Luego piden un precio para liberar a todos”, aseguró Gédéon Jean.
- Christian Aid Ministries no respondió a una solicitud de comentarios. Según el sitio web del grupo, los miembros del personal estadounidense volvieron a su base en Haití en 2020 después de estar fuera durante nueve meses debido a los disturbios políticos.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.