Los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se reúnen este jueves para definir recomendaciones sobre cómo mezclar y combinar las dosis de refuerzo de las tres vacunas autorizadas contra el COVID-19: la de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.
La reunión de todo un día del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización sigue a la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de una inyección de refuerzo de cualquiera de las tres vacunas contra el coronavirus disponibles en los Estados Unidos.
¿Por qué es importante? La FDA no recomendó ninguna combinación particular de vacunas; o si sería mejor seguir con la marca de vacuna original. En una llamada con los periodistas, los principales funcionarios de la agencia dijeron que no tenían los datos para llegar a esas conclusiones.
- Sin embargo, el panel de los CDC, el cual se reúne hoy de 10:00 am a 5:00 pm, podría ofrecer una orientación más detallada.
¿Y ahora qué? La directora de los CDC, Rochelle Walensky, tomará la decisión final. Si se aprueba la recomendación de que las personas elegibles puedan recibir una inyección adicional de cualquier vacuna contra el coronavirus, los médicos y las farmacias podrían comenzar a administrar dosis de refuerzo de las vacunas Moderna y Johnson & Johnson a partir del viernes.
- El panel asesor también programó escuchar actualizaciones de seguridad sobre el riesgo poco común de problemas cardíacos inflamatorios, como miocarditis, entre los receptores de las vacunas Moderna y Pfizer, especialmente en hombres de 18 a 24 años.
- Los asesores también escucharán los resultados de un estudio de los Institutos Nacionales de Salud, que probó todas las posibles combinaciones de vacunas primarias y sus refuerzos.
Lo último: El miércoles, la FDA autorizó el refuerzo de Johnson & Johnson para cualquier persona de 18 años o más que haya pasado al menos dos meses desde que recibió la vacuna de una sola dosis: amplió los criterios de elegibilidad debido a una menor protección brindada por esa vacuna en comparación con las demás.
- La agencia también aprobó el refuerzo de Moderna, cuya aplicación es la mitad de la dosis de la inyección original, después de mínimo seis meses desde que recibieron la segunda vacuna.
- En caso de Moderna, será para personas mayores de 65 años, adultos en riesgo de enfermedad grave debido a condiciones subyacentes o quienes tiene mayor exposición en el trabajo.
- En septiembre se aprobó una tercera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech para la misma población en riesgo.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.