El próximo miércoles 27 de octubre vence el plazo para que los residentes de Washington DC que se vieron afectados económicamente durante y después de la pandemia, presenten su solicitud para recibir ayuda financiera para el pago de renta y utilidades impulsado por la Oficina de la alcaldesa Muriel Bowser.
La Oficina de Asuntos Latinos (MOLA) ampliará las jornadas de inscripción del programa Stay DC en los próximos días para ayudar a más personas de la comunidad hispana que necesitan asistencia para pagar su renta atrasada o las planillas pendientes de los servicios básicos. Así lo informó, Eduardo Perdomo, miembro del equipo de MOLA.
“Vamos a realizar un maratón de Stay DC para tratar de inscribir y ayudar a más personas porque pronto llegamos a la fecha límite para llenar las solicitudes. La oficina va a estar abierta desde las 9 am hasta las 7 pm para tomar los formularios de solicitud”, dijo Perdomo.
De acuerdo con la Oficina de la alcaldesa Bowser, ese día a las 7 pm se cierran las aplicaciones para los residentes de DC. Además, la alcaldesa Bowser informó a los medios de comunicación que solicitó al Departamento del Tesoro que agilice el proceso para reorientar los fondos que quedarán disponibles porque no fueron entregados a las personas.
El cierre de solicitudes se extendió por dos meses más, después que el gobierno federal canceló todas las ayudas económicas entregadas debido al impacto económico por la pandemia y los cierres. Durante los últimos meses, hasta la segunda semana de octubre, la Alcaldía de DC ha invertido $3.5 millones para apoyo al pago de renta y utilidades.

Según Perdomo, MOLA logró pagar a cientos de residentes $1.5 millones en pago de alquiler y servicios básicos. El programa Stay DC es el proyecto más grande implementado por la Alcaldía, que combina la inversión de fondos federales y locales para apoyo financiero de los residentes.
Según los datos de la Alcaldía, desde que se abrió el programa Stay DC, la municipalidad ha colocado, combinando fondos federales y locales, $155 millones en asistencia para apoyar a 23 mil residentes del Distrito de Columbia.
La proyección apunta que al cierre de las aplicaciones la Alcaldía tendría fondos para apoyar a unos 19 mil residentes más, que suman $105 millones para suplir las últimas solicitudes.
Voluntarios aportaron
Perdomo, dijo que gracias al empeño de los voluntarios que apoyaron la labor para inscribir solicitudes de apoyo, MOLA logró llegar a más residentes de la comunidad latina y es por eso que en los próximos días realizarán la extensión de la jornada que él describe como “maratónica”.
Cinco jóvenes trabajaron en los últimos meses para apoyar a los residentes que acudieron a la oficina de la Alcaldía para pedir información, para llenar la aplicación y para presentar toda la documentación necesaria. Por ahora, solo tres voluntarios continúan junto al personal de la oficina aportando en las tareas de apoyo.
“Los voluntarios hicieron un gran trabajo ayudando, recibiendo aplicaciones, llenando formularios y eso hace sentar a la gente que la Oficina de Asuntos Latinos de la alcaldesa Bowser está más cerca de los residentes y que estamos aquí para ayudarlos cuando nos necesitan”, dijo Perdomo.
En las últimas semanas MOLA ha recibido unas 600 solicitudes, de las que fueron aprobadas 500. Por ahora, hay 100 más en proceso y pendientes de recibir una respuesta. Sin embargo, la mayoría de las personas que califican y que presentan toda la documentación requerida reciben apoyo para pagar su renta atrasada.
“Un gran alivio”
Noelia Campos, es una de las residentes latinas beneficiadas por el programa Stay DC.
La mujer, que aplicó en octubre del año pasado, dice que la ayuda que recibió para pagar tres meses de renta que tenía atrasada, representó “un gran alivio” para ella y su familia.
“Yo regresé al trabajo relativamente rápido, cuando se empezaron a levantar algunos cierres, pero mi esposo tardó más porque perdió su trabajo. Nos gastamos lo que habíamos ahorrado y aún así nos retrasamos para pagar la renta por tres meses, cuando me dijeron del programa y cuando recibí la respuesta de que la Alcaldía nos iba a ayudar fue como un respiro y me regresó la tranquilidad”, dice Campos.
Noelia, le habló del programa a otros compañeros de su trabajo que estaban también pasando por una situación difícil y que aplicaron. Una de sus compañeras de trabajo siguió todo el proceso y también fue beneficiada con el pago de varios recibos de utilidades que tenía retrasados.
“Llevé la información al trabajo y algunos aplicaron, supe que a una de mis compañeras le ayudaron para pagar los recibos de electricidad y de agua que tenía pendientes desde hace varios meses y sé que para ella también fue de gran alivio”, dijo Campos.
Según explicó Eduardo Perdomo de MOLA, desde el 22 de octubre hasta el cierre, el 27 a las siete de la noche, la oficina trabajará para inscribir la mayor cantidad de aplicaciones posibles que cumplan con lo requisitos, para ayudar, especialmente, a la comunidad latina.
Además, de las jornadas presenciales, las personas pueden buscar más información en la página de Internet stay.dc.gov. Mientras tanto, la Oficina de la alcaldesa Bowser realizará también otras jornadas presenciales en distintas localidades de la ciudad.