ir al contenido

¿Pensando en viajar por tierra a EE.UU.? Revisa primero las advertencias de las autoridades

FRONTERA. La frontera abierta es una gran esperanza para muchos mexicanos. /Flickr


Si estás pensando viajar desde este lunes 8 de noviembre a EE.UU., por alguno de sus 167 puestos fronterizos con Canadá o México, es necesario que conozcas las advertencias de las autoridades americanas.

Matthew Davies, director del Programa de Admisibilidad y Pasajeros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), advirtió este martes 2 de noviembre que en la reapertura podrían haber "tiempos de espera más largos que lo normal”.

¿Por qué es importante?: La advertencia es “para ayudar a reducir los tiempos de espera y las largas filas, alentamos a los viajeros a tener lista la documentación correcta”, afirmó Davies.

Recordemos que las limitantes en la frontera surgieron en el año 2020 por causa de la pandemia y se fueron aligerando para asuntos esenciales de suministros, salud y hasta humanitarios.

Autoridades del CBP dicen que trabajarán con la misma cantidad de funcionarios que antes de la pandemia, por ello prevén surjan embotellamientos.

Datos: A diferencia de otros países, como Canadá, para transitar hasta EE.UU. no es necesario llevar una prueba negativa de covid-19 realizada no más de 72 horas antes de viajar. Esta norma solo aplica para vuelos internacionales.

  • Debes tener en cuenta llevar la pauta de vacunación completa. Las autoridades pueden solicitar el comprobante a toda persona mayor de 18 años, con la excepción de ciudadanos americanos.
  • También debes estar preparado para dar fe verbalmente de tu estado de vacunación. Aceptarán documentos digitales de la prueba de vacunación completa y no se necesita que los documentos estén traducidos ya que los oficiales de CBP están en capacidad de leer y traducir todo tipo de documentación relacionada a la vacuna emitida desde cualquier otro país.
  • Las vacunas contra el covid-19 deben ser las autorizadas por los reguladores de salud de EE.UU. o la Organización Mundial de la Salud.Las vacunas más extendidas, como las de Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Novavax, Sinovac y Sinopharm, serán aceptadas, pero no así la vacuna china CanSino o la rusa Sputnik V, de la que más de 19 millones de dosis llegaron a México en los últimos meses.
  • Hasta ahora solo podían transitar personas por razonas esenciales como los conductores de camiones y los estudiantes, pero estas personas deberán obligatoriamente mostrar un comprobante de vacunación a partir de enero.

Las autoridades son tajantes al afirmar que si un viajero no brinda la documentación necesaria o correcta sobre la vacunación, no podrá ingresar a los EE.UU.

La reapertura se espera muy particularmente en el norte de México debido el acceso a mercancías y servicios. Sin embargo, en junio la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) dijo que los mexicanos que normalmente comprarían en Estados Unidos habían gastado 45 mil millones de pesos adicionales ($2,2 mil millones) en las ciudades fronterizas mexicanas desde el comienzo de la pandemia.

Fuente principal de la noticia: San Diego Union-Tribune.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público